Cuidado de la piel en el embarazo

Algunas mujeres suelen presentar durante el embarazo cloasma gestacional. Se trata de  manchas oscuras que aparecen en la zona de la frente, las mejillas y la boca, ya sea por una cuestión hormonal o simplemente por genética, como si fuera una especie de máscara.
Durante el embarazo, los cambios hormonales que tienen lugar en el organismo de la mujer favorecen una mayor concentración de melanina en ciertas zonas el rostro. No obstante, por lo general las personas de piel oscura suelen ser las más afectadas por el cloasma gestacional, debido a su predisposición genética para producir más melanina. Asimismo, el sol es un factor que puede ser desencadenante del problema, por ello es importante cuidarse de la exposición solar, en especial durante el verano, usando cremas protectoras de pantalla total. Sin embargo, aunque en menor medida, también es necesario cuidarse de los rayos del sol en invierno, aplicando en la piel una crema de día con protección UV.
Normalmente, el cloasma desaparece luego del parto, cuando las hormonas regresan a la normalidad. De todos modos, después de dar a luz es importante consultar con el dermatólogo para que pueda evaluar en qué estado se encuentra la piel e indique el tratamiento más apropiado. En general, lo que más suele utilizarse para tratar las manchas son las cremas despigmentantes, que deben aplicarse combinadas con cremas de protección solar de factor alto.
Algunos especialistas recomiendan los tratamientos con láser, aunque no son muy eficaces dado que en gran parte de los casos las manchas aparecen nuevamente y hasta pueden empeorar.
Lo ideal, entonces, es prevenir la aparición de estas manchas empleando protección solar.

Cuidado de la piel de los niños

Para prevenir determinadas enfermedades, en especial en los más pequeños, es necesario cuidar mucho la piel para manternerla sana, pues se trata de un órgano fundamental. Es muy común que se produzca la aparición de manchas y lunares en la piel de los niños. Frente a ello, si bien no es necesario preocuparse por demás, es recomendable controlarlo y consultar con un profesional médico.

Por lo general, los lunares más frecuentes y benignos son inferiores a 5 mm de diámetro y presentan un color marrón claro, tostado o rosado. Buena parte de las personas poseen entre 10 y 40 lunares en la totalidad de su cuerpo. De modo que son muy comunes.

Pero existe otro tipo de lunares más atípicos a los cuales sí es importante prestarles atención, son aquellos que poseen una forma indefinida y tienen una coloración marrón oscuro o negro.

Lo más conveniente es que los niños posean una buena alimentación, sana y equilibrada, a la vez que es necesario que duerman bien para mantener las defensas altas y, por ende, un estado de salud óptimo. Asimismo, resulta fundamental colocarles protector solar cada vez que se encuentren en contacto con el sol, pues este constituye uno de los principales factores que dañan la piel.

De este modo, si tu pequeño posee lunares, es esencial que los padres controlen que no cambien de forma, de tamaño o color. De lo contrario, habrá que consultar con el pediatra para que realizar el tratamiento indicado. Como última opción, generalmente se efectúa una cirugía local para extirpar el lunar en cuestión y resolver este problema.

Por todos estos motivos, es necesario cuidar la piel del niño, controlando la aparición de lunares.

Imagen:

http://www.entrepadres.com/wp-content/uploads/2011/06/Lunares-en-la-piel-de-los-ni%C3%B1os.jpg

Una de cada siete mujeres tiene dificultades para quedarse embarazada

Según las estadísticas, 1 de cada 7 mujeres posee dificultades para quedarse embarazada. Pero gran parte de estos problemas pueden solucionarse con medicamentos o cirugía, aunque es necesario realizar su detección a tiempo para disminuir los daños e incrementar las probabilidades en las mujeres de concebir.

Uno de los problemas más usuales es la endometriosis, que se produce cuando el tejido existente en las paredes del útero, denominado tejido endometrial, crece por fuera de este. Si bien algunas mujeres no presentan síntomas, otras experimentan un dolor intenso durante la menstruación o al mantener relaciones sexuales. Para el tratamiento de la endometriosis, algunos especialistas optan por los medicamentos para la fertilidad o la cirugía para extraer el tejido que sobra. Otra solución reside en la inseminación artificial. Cuando los medicamentos para la fertilidad son combinados con la inseminación artificial, hay entre un 8 y un 17% de éxito por cada ciclo menstrual. En tanto que con la cirugía, existe entre un 20 y un 50% de que las mujeres conciban normalmente.

Otra posibilidad es que la imposibilidad de concebir se deba a problemas de ovulación, que se da generalmente por un desbalance hormonal. Su principal síntoma  es la falta del periodo menstrual aunque también puede manifestarse mediante un sangrado demasiado leve o muy abundante. En estos casos, lo que se utiliza para su tratamiento son los medicamentos para la fertilidad. Mediante la ingesta de los mismos, entre el 70 y el 90% de las mujeres consigue ovular normalmente e incluso hasta un 60% de ellas logran quedarse embarazadas.

También puede ocurrir que haya una mala calidad de los óvulos, producto del paso del tiempo o anomalías cromosómicas. No hay síntomas que indiquen este problema y el tratamiento que se recomienda en estos casos es la fertilización in Vitro, con un porcentaje de éxito que varía entre el 30 y el 50%.

El Síndrome del Ovario Poliquístico, que altera el desarrollo normal de los folículos, puede presentarse generalmente debido a  un desequilibrio hormonal. Dicha afección se manifiesta a través de periodos menstruales irregulares, acné, crecimiento excesivo de vello y obesidad. Hay diversos tratamientos para este problema, que incluyen desde los cambios en el estilo de vida, manteniendo una dieta equilibrada y realizando ejercicio físico; hasta medicamentos para la fertilidad y la fertilización in vitro. El porcentaje de éxito no es el mismo en una mujer que en otra. Comúnmente, las mujeres con sobrepeso que pierden entre el 5 y el 10% de su peso corporal, empiezan a ovular con regularidad sin necesidad de someterse a un tratamiento. Mientras que entre aquellas que son tratadas con fármacos para la fertilidad, alrededor de un 90% consigue ovular aunque no todas llegan a concebir, sino solo entre un 20 y un 60% de las mismas.

Incluso, la imposibilidad de quedarse embarazada puede deberse a una obstrucción de las Trompas de Falopio, problema que impide a los espermatozoides llegar hasta el óvulo. En la mayoría de los casos esta patología es provocada por una enfermedad inflamatoria pélvica o por infecciones de transmisión sexual, como por ejemplo la clamidia. Lo más indicado en estos casos es la cirugía, aunque su éxito irá a depender de que las trompas no se encuentren muy dañadas. Las posibilidades de concepción dependerán exclusivamente tanto de la ubicación como de la gravedad de la obstrucción así como del porcentaje de tejido cicatricial que se desarrolle tras la cirugía.

Imagen:

http://comoquedarmeembarazadarapido.net/wp-content/uploads/2012/02/Quiero-Quedar-Embarazada-R%C3%A1pido.jpg

El 60% de los bebés prematuros crece sin secuelas

Cada año se producen muchos nacimientos prematuros, lo cual hace que los bebés deban sortear diversas dificultades para sobrevivir pues los riesgos que deben afrontar, además de ser numerosos, revisten de gravedad. De todos modos, gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, los bebés prematuros tienen actualmente una mayor esperanza de vida.

Según los expertos, el 66% de los bebés prematuros logra sobrevivir los primeros 30 días. Pero lo alentador es que el 60% de esos bebés a futuro no presenta secuelas durante su desarrollo.

Hasta no hace mucho tiempo, los bebés que nacían prematuros corrían riesgos de quedar sordos, ciegos, sufrir parálisis cerebral o muchas otras discapacidades en circunstancias que podían ser evitadas. En la actualidad, los cuidados extremos que reciben los niños que nacen antes de término permiten que estos problemas puedan evitarse.

En el marco de la “Semana del Prematuro”, que se desarrolla cada año del 1 al 7 de octubre, UNICEF continúa promoviendo la consciencia acerca de los hábitos de las embarazadas que pueden desencadenar un parto prematuro, así como de los factores de riesgo existentes.

Este año, la campaña pretende ser un llamado de atención sobre la necesidad imperante de que se implementen programas de seguimiento en las maternidades de alta complejidad, con el propósito de que esos bebés tengan un mejor pronóstico.

Es preciso que todos los niños prematuros de alto riesgo continúen en seguimiento hasta por lo menos alcanzar los 3 años de vida, que es cuando ya se han definido las secuelas de mayor impacto, o hasta que completen con éxito los tratamientos pertinentes. En efecto, deben controlarse de forma periódica las áreas de desarrollo que suelen ser diagnosticadas más tardíamente, como es el caso de los trastornos de conducta o del habla. Al mismo tiempo, deben someterse a evaluaciones psicopedagógicas antes de su ingreso a la vida escolar, y seguir con el acompañamiento para evitar eventuales dificultades en el aprendizaje.

 Imagen:

http://www.entrepadres.com/wp-content/uploads/2008/12/prematuro.jpg

La rehabilitación del suelo pélvico tras el parto

Tras el parto, existen diferentes pautas que pueden adoptar las mujeres para ayudar en la cicatrización de la episiotomía y la fortalización del perineo.

Durante la recuperación, es necesario cuidar la higiene y la alimentación, además de tomar recaudos para evitar forzar el periné. Respecto a la higiene, se recomienda lavarse al menos dos veces al día con un poco de agua y sal o sino con algún antiséptico, y cambiar con frecuencia la compresa tocológica.

En cuanto a la alimentación, es necesario ingerir aquellos alimentos que previenen el estreñimiento, como ciruelas, cereales y kivis; y los que contienen vitamina K, especialmente las verduras de hoja verde, ya que poseen un gran poder cicatrizante.

En lo que se refiere a la protección, es importante que las mujeres adopten la costumbre de contraer los músculos del suelo pélvico cuando vayan a realizar un esfuerzo abdominal, al alzar al bebé, levantar cosas pesadas o estornudar. Además, no se deben reanudar las relaciones sexuales hasta tanto la recuperación sea absoluta.

Otra de las cuestiones a realizar es ejercicio. Aparte de continuar haciendo los ejercicios de Kegel, existe un tipo de gimnasia que está puramente destinada para las mujeres que acaban de parir. Se trata de la gimnasia abdominal hipopresiva, que permite reforzar sin dañar la musculatura perineal.

También, se puede optar por realizar una terapia de conos vaginales, la cual es muy útil para rehabilitar el suelo pélvico. Para ello, se usan conos de igual tamaño pero de distinto peso, que deben introducirse en la vagina, manteniéndolos por unos minutos, comenzando siempre por el más ligero.

Otra alternativa es apelar a los tratamientos con biofeedback o electroestimulación funcional, que son muy indicados para aquellas mujeres que poseen ciertas dificultades para contraer los músculos de la pelvis.

Por último, algunas mujeres suelen someterse a una cirugía íntima, que puede incluir desde un estrechamiento de la vagina hasta una reducción de los labios menores, que es conocida como labioplastia.

Imagen:

http://img.bebesymas.com/2011/08/captura-de-pantalla-2011-08-22-a-las-112326_650.jpg

Nuevo estudio permitiría el diagnóstico precoz de autismo en niños menores de 2 años

Expertos de la Universidad de Carolina Norte, Estados Unidos, revelaron que el cerebro podría dar signos de la posibilidad de la aparición del autismo. Tal revelación, se desprendió de un estudio por ellos realizado, del que participaron bebés de entre seis meses y dos años de vida.
Hasta el momento, el autismo comenzaba a evidenciarse en pequeños en torno a los dos años. Como en toda enfermedad o trastorno, resulta de suma importancia la detección temprana para iniciar los tratamientos y los trabajos de asistencia y apoyo requeridos. En efecto, se puede considerar al estudio un verdadero éxito ya que podría ser de gran utilidad para hallar en un futuro cercano un posible biomarcador de riesgo para ayudar a diagnosticar el autismo de forma precoz. Cabe destacar que cuanto antes se detecta el riesgo de autismo, antes es posible comenzar a intervenir y moldear el desarrollo cerebral del niño.
Para la realización del estudio, se efectuó un seguimiento a 92 bebés con un factor de riesgo de autismo, a quienes mientras dormían se les hizo una resonancia magnética a los seis meses y a los dos años. También, fueron sometidos a escáneres cerebrales a al año y los dos años de vida respectivamente. Al respecto, los científicos pudieron observar ciertas anomalías vinculadas con la cantidad y la organización de la sustancia blanca y las interconexiones cerebrales. La diferencia entre quienes desarrollaron autismo y los que no, se encontraba en la extensión de las fibras de materia blanca, que son las que conectan las regiones cerebrales.
De acuerdo al estudio, en los menores que presentaban autismo, la velocidad con la que se organizaba la sustancia blanca era menor.
Según quienes dirigieron la investigación, dicho estudio revelaría, a su vez, que el autismo afecta a la totalidad del cerebro y no a una región aislada como se creía hasta ahora.

Imagen:

http://el-autismo.blogspot.com/

Avances en la reproducción asistida

Hace aproximadamente 30 años atrás, nació el primer a través de una técnica de reproducción asistida, concretamente, la fecundación in vitro. A partir de entonces, la ciencia avanzó a pasos agigantados y fueron incorporadas nuevas técnicas y avances,  ayudando a que muchísimas mujeres y parejas con problemas de fertilidad a cumplir el sueño de tener un hijo.
Los tratamientos para conseguir un embarazo varían en función a las necesidades, la edad y la historia clínica de cada persona. En efecto, la inseminación artificial generalmente es la primera alternativa que existe para las parejas jóvenes con algunos problemas de fertilidad.
La inseminación artificial consiste en depositar los espermatozoides, preparados previamente en el laboratorio con semen de la pareja o sino de un donante, en el útero de la mujer en el momento cercano a producirse la ovulación. Esta técnica, que por lo general dura entre 8 y 10 días, al estimular la ovulación incrementa las probabilidades de embarazo. Al tiempo que mejora las condiciones masculinas mediante la mejoría del semen.
Por su parte, la Fecundación in Vitro, es el principal tratamiento en las técnicas de mayor complejidad. Dicho tratamiento, consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide en el laboratorio, el cual una vez fecundado es implantado el embrión en el útero para intentar lograr el embarazo.
La Fecundación in Vitro se complementa con la Inyección Espermática Intracitoplasmática (ICSI), pues permite la introducción del espermatozoide en el óvulo asegurando que no se dañe la zona cromosómica, impidiendo que se rompa el ovocito.
En los últimos tiempos, se introdujeron nuevos avances a las técnicas de reproducción asistida, siendo  el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) uno de los más vanguardistas, pues su misión es testar los embriones genética y cromosómicamente y escoger los sanos antes de transferirlos al útero.
Al igual que lo que sucede con el DGP, Embryocope  también ayuda a mejorar la selección embrionaria valiéndose de un sistema de captación de imágenes por el cual es posible observar la evolución de los embriones. Otro avance reciente que ha tenido grandes resultados es la vitrificación de óvulos, que representa la única técnica que permite a la mujer preservar sus óvulos con garantías de éxito para ser utilizados posteriormente. Este método, es muy recomendable en mujeres con escasa reserva ovárica.
Más allá de que el común de la gente cree que el problema de la infertilidad se da siempre en la mujer, lo real es que en alrededor del 40% de los casos se origina por causas masculinas. De ahí que las clínicas de reproducción se encuentran introduciendo nuevos avances, como es el caso de la selección celular inmunomagnética MACS, que, con una tasa de fecundación de un 13%, permite distinguir los espermatozoides que se hallan destinados a morir de los que se encuentran sanos y óptimos para la fertilización del óvulo. Esta técnica puede complementarse con la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Seleccionados Morfológicamente (IMSI), que da la posibilidad de observar de cerca la morfología del espermatozoide, pudiendo los que son deformes o no están aptos para la fecundación.
Estas son algunas de las técnicas que mejoran la efectividad de los tratamientos de reproducción asistida y garantizan un mayor número de casos de éxito para hacer realidad el sueño de tener un bebé.

Imagen:

http://la-adopcion.com/wp-content/uploads/2010/04/reproduccion-asistida.jpg