Olivia Molina y Sergio Mur esperan su primer hijo

Olivia Molina es una de las actrices jóvenes con más valor de futuro teniendo en cuenta además, que tiene el talento en la sangre. Es hija de una de las actrices más veteranas de nuestro cine: Ángela Molina que en la actualidad triunfa en televisión de la mano de la serie Gran Reserva que se emite en la noche de los jueves en La 1 y donde trabaja también, la actriz Paula Echevarría.

Pues bien, Olivia Molina espera su primer hijo. La actriz lleva unos meses de relación junto al también actor Sergio Mur. Ambos se conocieron de una forma muy especial ya que comparten protagonismo en una de las series más vistas por el público adolescente en Antena 3: Fïsica o Química.

Anteriormente, Sergio Mur fue pareja de otra actriz muy televisiva. Marta Hazas que ha sido una de las actrices de El Internado y también, de Bandolera. Pero la química entre Olivia Molina y Sergio Mur fue prácticamente algo instantáneo y ambos se sienten muy felices y enamorados juntos.

Por su parte, Ángela Molina también ha asegurado que está encantada de ser abuela. Y no es para menos ya que ampliar la familia siempre es motivo de alegría y de ilusión. Olivia Molina está muy encantada con su embarazo y se ve que está disfrutando de una etapa excelente ya que de hecho, hemos podido verle en unas bonitas fotografías tomando el sol en la playa como cualquier otra persona.

Ha apostado por un look cómodo y veraniego ya que aunque todavía no hemos estrenado la temporada estival, la realidad es que las altas temperaturas de algunas ciudades invitan a disfrutar de la arena de la playa y de la magia que produce escuchar el sonido del mar.

Olivia Molina y Sergio Mur que se conocieron de una forma romántica en Física o Química ya se encuentran inmersos en esa aventura tan especial que implica tener un bebé. Que disfruten de este embarazo y que este amor que surgió en medio de los focos de una serie de televisión, dure mucho tiempo. Que sea para siempre porque se lo merecen.  

Imagen: Vanitatis

Carla Bruni, una mamá en la revista Elle

http://www.abc.es/20110604/estilo-gente/abci-carla-bruni-portada-elle-201106041819.html

Carla Bruni fue una de las modelos más cotizadas en la década de los noventa. Lo cierto es que las modelos son verdaderos iconos a nivel social. Pero además, las grandes top siguen de actualidad como es el caso de la guapa Claudia Schiffer, por ejemplo. En la actualidad, Carla Bruni está embarazada y está muy ilusionada ya que espera un bebé del presidente de Francia, Nicolás Sarkozy.

Los primeros rumores afirmaron a que la pareja no quería conocer el sexo del niño hasta el momento del embarazo para que fuese una absoluta sorpresa. Sin embargo, según publican algunos medios de comunicación, parece ser que el niño que va a nacer será chico.

No sabemos si ya están pensando el nombre para el bebé porque se trata de uno de los pasos más deseados de cualquier pareja. Carla Bruni se ha convertido en la protagonista de una entrevista en la revista Elle. Por otra parte, Carla Bruni también está de actualidad en el cine ya que ha trabajado en la película de Woody Allen titulada Medianoche en París.

Una película que está arrasando en la taquilla española y que en la actualidad, ocupa el tercer puesto de las películas más vistas. El primer lugar lo ocupa nada más y nada menos que la peli Piratas del Caribe en la que trabaja Penélope Cruz. Otra feliz mamá al igual que la propia Carla Bruni.

Carla Bruni además, también muestra con su ejemplo que hoy día, muchas mujeres son madres a una edad más tardía porque la verdad es que con el aumento de la esperanza de vida está claro que una mujer se encuentra en plenitud emocional en la década de los cuarenta.

El embarazo de Carla Bruni despierta mucho interés en los medios de comunicación al igual que la propia pareja formada por una de las modelos más importantes y por el presidente francés, también. No te pierdas la entrevista que la modelo Carla Bruni ha concedido en la revista Elle y donde se muestra tan guapa y atractiva como siempre. Pero esta modelo siempre tiene un gran carisma y personalidad.

Imagen: ABC

Ideas para combatir las náuseas durante el embarazo

Uno de los primeros síntomas que presenta una mujer embarazada son, sin dudas, las náuseas.
Alrededor del 80% de las embarazadas sienten náuseas, lo cual se debe, entre otros factores, a los cambios hormonales, el aumento de la sensibilidad del sentido del olfato y el exceso de ácidos en el estómago.
Por lo general, las náuseas tenderán a desaparecer hacia el final del primer trimestre, pero en algunos casos puede suceder que duren todo el embarazo. De modo que no dudes en consultar con tu médico de confianza en caso de que vomites en forma reiterada, ya que los vómitos en exceso pueden ocasionar deshidratación.
Hay una serie de sugerencias que, si las sigues al pie de la letra, te permitirán sobrevivir a las náuseas. De este modo, resulta aconsejable comer comidas en pequeñas proporciones y a intervalos cortos; si el estómago está vacío las náuseas pueden empeorar. Otra opción es optar por comer comidas ricas en carbohidratos y proteínas. Prueba comer algunas galletitas de agua al despertar y aguarda unos 30 minutos antes de levantarte de la cama.
Por otro lado, las náuseas pueden empeorar si tomas vitaminas prenatales. De ocurrirte, consulta con tu médico para un mejor control.
Asimismo, evita ingerir comidas picantes, frituras, las que ocasionan acidez y come menos cantidad de grasas.
Un yogurt rico en vitamina B, oler limón o tomar agua o té con limón, también reducen visiblemente las náuseas. 

Foto

La modelo Cristina Piaget luce su embarazo en la revista Interviú

La modelo Cristina Piaget luce su embarazo en la revista Interviú

La modelo catalana Crstina Piaget ha sorprendido a propios y extraños al posar desnuda en la revista Interviú. La realidad es que es muy habitual que los rostros famosos se animen a lucir sus encantos en esta publicación que tiene un prestigio notable. El hecho de posar desnuda puede ser una opción discutible para algunas personas pero no debemos perder de vista que existe la libertad personal. Además, ahora mismo ya no sólo es habitual que posen mujeres sino que también algunos presentadores de la talla de Jesús Vázquez han sorprendido al aparecer en Interviú.

Cristina Piaget está embarazada y la verdad es que el embarazo le sienta muy bien y sigue teniendo un cuerpo espectacular. Las modelos tienen una genética envidiable teniendo en cuenta que muchas de ellas recuperan su figura en cuestión de pocas semanas tras dar a luz. Este es el caso por ejemplo, de la modelo Martina Klein que tras ser madre recuperó muy pronto sus medidas habituales al igual que le sucedió a la propia Nieves Álvarez.

Cristina Piaget tiene 42 años. Un dato que también muestra el cambio de rol que ha supuesto la maternidad en los últimos años ya que cada vez es más habitual que las mujeres den a luz a una edad más tardía. Los médicos insisten en que más allá de los 37 años aumentan los riesgos en un embarazo pero también es una realidad que una persona no elige la edad ideal para ser madre sino que las circunstancias también son determinantes. Es decir, a veces, más allá de querer ser madre existe la realidad de que tal vez una mujer no haya encontrado una pareja ni a la persona ideal con la que poder compartir su vida.

Cristina Piaget muestra toda su energía positiva y el orgullo que siente por su maternidad al posar al natural en la revista Interviú. Se trata de una portada con la que la revista celebra nada más y nada menos que su 35 aniversario. Todo un éxito teniendo en cuenta que existe una enorme competencia en el mercado de las publicaciones y más ahora que también existe internet.  

Imagen: Diario Vasco.com

Rosario Mohedano será mamá de una niña

Rosario Mohedano será mamá de una niña

Rosario Mohedano se encuentra en un momento especial a nivel personal ya que está embarazada de una niña. Más allá de que la joven todavía no ha conseguido despuntar en el mundo de la canción, tiene la suerte de trabajar cada domingo junto a María Teresa Campos en uno de los programas más positivos de Telecinco: Qué tiempo tan feliz. El propio título es un soplo de aire fresco ya que si algo hace falta es esperanza en medio de la negatividad que brota de la crisis económica.

Pues bien, Rosario Mohedano será mamá de una niña. Este bebé será el segundo que tenga la artista puesto que ya fue madre de un niño que tuvo junto a Antonio Tejado, el sobrino de María del Monte. Rosa Benito, la futura abuela se encuentra participando en la actual edición de Supervivientes junto a Kiko Rivera o Jesica Bueno. Rosa Benito descubrió en la distancia que se va a cumplir su sueño de ser abuela de una niña ya que Rosario Mohedano aprovechó una de las conexiones en directo que Jorge Javier Vázquez estableció con la isla para dar la buena noticia.

Rosario Mohedano por otra parte, también hace frente a un momento muy triste de su vida y es que su tío, el torero José Ortega Cano se encuentra muy grave ingresado en el hospital tras sufrir hace una semana un accidente de tráfico en donde murió, desgraciadamente, una persona anómica. La realidad es que el tratamiento que algunos medios están haciendo de esta noticia es alarmante. El morbo parece que vende a cualquier precio y el respeto al dolor y a la intimidad brilla por su ausencia en algunos programas del corazón, como por ejemplo, Sálvame.

Rosario Mohedano será mamá de una niña en unos meses y eso es lo que importa. Para que esta felicidad sea completa esperemos que muy pronto José Ortega Cano se recupere y pueda educar a sus hijos en la esperanza de la salud. Esperemos que este bebé dé mucha suerte a toda la familia tanto a los Mohedano como a los Ortega Cano.

Imagen: Todo Cotilleo

Color de ojos del bebé

Una de las primeras cosas que solemos mirar los padres, tras el nacimiento de nuestro bebé, es su color de ojos, los cuales presentan un tono gris azulado. Aunque, probablemente, el color vaya variando hasta alcanzar su color definitivo.
Los bebés que nacen con los ojos marrones, conservarán ese color o se transformarán en negros. Mientras que los bebés que al nacer presentan un color de ojos indefinido, pudiendo parecer grises o azules oscuros, éste comenzará a definirse entre los seis meses y el año de edad.
En tal sentido, el color de los ojos del bebé no cambia, sino que se va definiendo. La melanina es la sustancia que le da color al iris, así como a la piel y al pelo. En el caso de un recién nacido, las células que producen melanina son inmaduras y comienzan a producir melanina, dándole color de manera progresiva a los ojos, a medida que el bebé crece. Por esa razón, en un bebé recién nacido los ojos puede que sean de color azul y seis meses después ser negros.
No existe una regla exacta acerca del color de ojos que tendrá el bebé en función al color con el que nacen; todo depende de la herencia genética que recibe de sus padres. Así como tampoco hay una ley genética que señale qué color de ojos tendrá el bebé de acuerdo al color que posean los progenitores.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que el color de ojos está estrechamente ligado con el color de piel y la raza. Por lo general, hay una tendencia a que los ojos oscuros dominen sobre los claros. De todas maneras, si existe una marcada tendencia genética en la familia a los ojos claros, probablemente el bebé también los herede.
Tampoco es posible precisar cuándo el bebé adquiere color definitivo de ojos, ya que se trata de un proceso que se da de manera distinta en cada bebé. En algunos bebés, el color de ojos que poseen a los seis meses es igual al que tendrán durante el resto de su vida, mientras que en otros no sucede lo mismo. El color se define en algunos bebés a los cinco meses, en tanto que en otros esto ocurre aproximadamente al año.
En fin, todo va a depender de la herencia familiar y el color de piel del bebé. A las pieles claras, con escasa melanina, se las asocia con los ojos claros, mientras que a las pieles con mucha melanina se las vincula con los ojos oscuros.

Foto

Los movimientos del bebé en el vientre materno

Los movimientos fetales empiezan a percibirse entre las semanas 18 y 24 de gestación.
Por lo general, las famosas «pataditas» del bebé son percibidas por la embarazada cuando reduce la actividad y permanece acostada. Usualmente, esto ocurre durante la noche, cuando se está más atenta a los cambios de posición del bebé.
Los primeros movimientos del bebé, se sienten como vibraciones o como una sensación de burbujeo dentro de la panza.
A medida que el embarazo avanza, los movimientos pueden ser identificados de manera más clara e, incluso, es posible visualizar alguna parte de su cuerpo, como un codo, un talón o la cola, o percibir que el bebé se está moviendo para cambiar de posición.
En algunos casos, el bebé se moverá como respuesta a un estímulo específico, como es el caso de la música, un sonido o las emociones.
Es a partir de la semana 24 cuando el bebé puede tener hipo. En caso de que esto ocurra,  la mamá sentirá en el vientre leves y pequeños espasmos involuntarios y repetitivos.
Acercándose al final del embarazo, los movimientos tenderán a ser menos intensos y más definidos, debido a que el bebé cuenta con menos lugar para moverse.
Desde la semana 28 es de suma importancia reconocer y percibir cuando el bebé se esté moviendo. Un método casero que sirve para sentir los movimientos del bebé es comer o tomar algo dulce, aguardar unos minutos y recostarse, ya que en esa posición pueden distinguirse los movimientos con mayor claridad.
En caso que poseas la más mínima duda o sospecha de que el bebé ha pasado varias horas sin moverse, es importante que acudas al médico con celeridad para que pueda evaluar, a través de un ultrasonido o monitoreo, el estado de salud del bebé.

Foto

Cómo prepararse para la lactancia en el embarazo

Para prepararse de forma adecuada para la lactancia, primero que nada es preciso conocer cómo son los propios pezones y solicitar asesoramiento al obstetra para saber cómo formarlos y cuidarlos correctamente.
De todas maneras, desde aquí te acercamos algunos consejos para el cuidado del pezón, para que los tengas en cuenta y los pongas en práctica durante el embarazo.
En primer lugar, resulta fundamental airear los pezones. De ese modo se fortalecerá la piel que los recubre, la cual es muy delicada.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la lubricación. En tal sentido, se necesita  mantener el pezón y la areola lubricados, tanto durante el embarazo como después de cada toma. Para ello, se puede emplear una gota del propio calostro, cualquier clase de aceite de cocina o, lo que es más conveniente, crema de caléndula.
Por otro lado, al saber que tanto el pezón como la areola se encuentran recubiertos por una grasa natural que los conserva lubricados a lo largo del embarazo, no resulta apropiado utilizar jabón para lavar los pezones, sino que tan sólo bastará hacerlo con agua. Tampoco es recomendable emplear esponjas, cepillos o cualquier otro tipo de elementos abrasivos que puedan quitar esta grasa protectora.
Al mismo tiempo, es bueno exponer los pezones al sol, comenzando con una toma diaria de cinco minutos, para ayudar a fortalecer y darle elasticidad a la piel. En este caso, la exposición debe ser directa y no a través de un vidrio, y debe realizarse en los horarios de mayor protección y seguridad.

Foto

Etapas de crecimiento del bebé

Todas las personas desde que nacen hasta que alcanzan la vejez, pasan por fases comunes de crecimiento que dependen específicamente de la genética del cuerpo y su desarrollo.
Conocer estas etapas, es sumamente importante tanto para un profesional como para los propios padres ya que son de gran utilidad para la detección temprana de cualquier enfermedad, sea congénita o no, que pueda afectar la salud del niño.
Después de las dos primeras semanas y al final de la cuarta, el bebé tiene que ser capaz de levantar su cabeza mientras permanece acostado con su barriga hacia abajo. Además,  puede centrar su mirada en un objeto y seguir el movimiento del mismo.
Al mismo tiempo, entre los dos y tres meses de edad, el bebé debe ser capaz de mantener su cabeza erguida cuando se lo pone de pie y llegar a mantenerla completamente. En esta misma etapa, sabrá sonreír, reaccionar ante sonidos, vocalizar de manera espontánea o recíproca, así como sostener un objeto pequeño con su mano y será capaz de distinguir a los padres de otro grupo de personas.
Entre los cuatro y cinco meses, un niño puede sostenerse en sus manos cuando es colocado boca abajo, mientras que su cabeza se mantiene firme ya sea en esta misma posición como sentado. En esta etapa, comienza a jugar con sus manos,  al tiempo que las mantiene en posición de aplaudir, y aprende a rodar para darse vuelta estando acostado. Empieza a sonreír y a seguir con los ojos el movimiento de objetos en un radio de 180°.
A partir del sexto mes, un bebé debe ser absolutamente capaz de rotar sobre su eje corporal para poder voltearse  mientras está acostado. Asimismo, sabe sentarse con firmeza, traspasar objetos de una mano a la otra, sostener el biberón con sus manos el biberón, y jugar con sus extremidades.
A grandes rasgos, hasta aquí hemos mencionado como será la vida del niño durante sus primeros seis meses de vida. De todas maneras, para determinar si  su desarrollo es correcto es preciso visitar a su pediatra.
Más adelante, cuando el niño cumpla los nueve meses, el pequeño podrá sentarse correctamente y trasladarse gateando. A su vez, lanzará objetos con cualquiera de las dos manos y sufrirá un marcado aumento de las expresiones.
Por último, al cumplir los doce meses de vida, el niño intentará la bipedestación con mayor frecuencia hasta lograr dar unos pequeños pasos.
También, tendrá la capacidad de comprender el concepto de relación entre objeto y permanencia, por lo que tenderá a buscar un objeto caído o escondido.

Foto

Efectos del cigarrillo en la salud de los hijos de madres fumadoras

De acuerdo a lo revelado por un nuevo estudio, se ha logrado determinar el mecanismo a través del cual los hijos de madres fumadoras suelen ser más propensos a padecer asma y otras afecciones.
Según se ha dado a conocer, las sustancias tóxicas del cigarrillo podrían llegar a modificar de manera potencial el ADN celular del feto. Este proceso, al que se lo denomina metilación del ADN, podría alterar la función normal de un gen.
Los genes alterados, que los hijos pueden heredar de sus progenitores, podrían dar una explicación al hecho de por qué algunos niños son más proclives que otros a padecer determinadas enfermedades, como es el caso del asma infantil.
Los investigadores observaron que la metilación del ADN del gen AXL, un gen que desarrolla una función esencial en la mayoría de los cánceres que afectan a los seres humanos y en la respuesta inmunitaria, sucedió con casi tres veces más frecuencia en los niños cuyas madres fumaron durante el embarazo.
Al mismo tiempo, los expertos verificaron una relación más fuerte en las niñas que en los niños, y no lograron hallar un lazo revelador entre el hábito de fumar de la abuela y la metilación del ADN del gen AXL, tanto en la madre como en el hijo.
Resulta indudable que éste es un motivo más para dejar de fumar antes del embarazo, debido a que los alcances de este hábito son nocivos para la salud no sólo de la madre sino, fundamentalmente, del niño que se encuentra por nacer. En especial, teniendo en cuenta que el 16 por ciento de las embarazadas continúa fumando hasta el momento del parto. ¡Colabora con la salud de tu bebé!

Foto