Comportamientos obsesivos de las madres primerizas

Las mamás primerizas suelen tener ciertas obsesiones. No es raro verlas revisando si su bebé respira mientras duerme, verificar una y otra vez si el pañal está limpio o cuidar sigilosamente que no se meta los dedos en la boca luego de tocar algo sucio.

Es una realidad que muchas de las mamás primerizas tienen pequeñas obsesiones que las desvelan. Algunas se preocupan por no saber cuánta leche les sale y si es suficiente para alimentar adecuadamente a su bebé. En el caso de aquellas que les dan leche de fórmula a sus pequeños, puede ocurrir que laven repetidas veces los biberones para tener la seguridad de que no contengan gérmenes y evitar que se enfermen. Todas estas situaciones son habituales entre las flamantes mamás, porque durante los primeros meses de maternidad es frecuente presentar  síntomas obsesivos-compulsivos.

De acuerdo a una investigación que fue publicada en The Journal of Reproductive Medicine, tras el parto las mujeres tienden a desarrollar comportamientos obsesivos-compulsivos que, en general, son producidos por los cambios hormonales propios de esta etapa.  En concreto, los expertos sostienen que dichos síntomas son ocasionados por el desequilibrio de la serotonina, así como por el incremento en la oxitocina (hormona producida en el embarazo) y por el aumento en la actividad del hipotálamo, la corteza adrenal y la pituitaria.

Según el estudio, para el cual fueron examinadas unas 461 mujeres, el 11% presentó síntomas obsesivos compulsivos en las dos primeras semanas del post-parto. A ello se le suma que el 70% experimentó signos de depresión, que los investigadores asociaron al hecho de tener que afrontar una nueva situación, que es adaptarse a la maternidad.

Teniendo en cuenta esta información, si eres madre primeriza y tienes algunos de estos comportamientos no debes preocuparte. Los psiquiatras afirman que no se trata de un trastorno en sí, ni es algo que vaya a durar toda la vida, sino que son básicamente los síntomas de adaptación a la nueva etapa que está transitando la mujer. Sólo en caso de que el comportamiento obsesivo prevalezca por más de un año es necesario consultar con un especialista.

¿Qué hacer para que los niños duerman siesta en verano?

Durante las vacaciones de verano es muy común que los niños se resistan a dormir la siesta, sobre todo porque en este periodo los hábitos y rutinas son modificados, por lo que en general suelen comer y dormir a deshoras. Sin embargo, lo más recomendable es que los pequeños duerman la siesta en verano, en especial los menores de tres años, porque ello hará que estén menos nerviosos e inquietos, y que cuenten con la energía para afrontar la tarde.

Para lograr que los niños duerman la siesta es sugerible acostarlos en un sitio fresco y ventilado para que no los afecte tanto el calor dificulta. Asimismo, es  importante que el ambiente tranquilo para ayudarlos a conciliar el sueño.

También, los padres pueden optar por leerles un cuento, poner un poco de música que propicie un clima de relajación o permanecer junto a ellos hasta que se duerman, por dar un ejemplo. A su vez, resulta indispensable que se sientan cómodos, para lo cual es necesario vestirlos con ropa ligera y holgada, evitando taparles con ropa de cama en caso que la la temperatura sea confortable.

La siesta puede ser definida como una práctica beneficiosa, cuya duración debe oscilar entre los 20 minutos y las 2 horas. Generalmente, los más pequeños son más propensos a  tener un sueño más largo. Según la opinión de los expertos, la siesta es indispensable para los menores de cinco años, porque les ayuda en su crecimiento y desarrollo.

En normas generales, los menores de tres años son quienes poseen mayor facilidad para poder dormirse. Pero a partir de esa edad los niños desean continuar jugando, sin importar cuán cansados estén.  Por supuesto que todo depende de cada niño en particular. Algunos se quedan dormidos automáticamente después de almorzar, mientras que otros precisan algo de ayuda para poder conciliar el sueño. Por ese motivo, cada padre seguramente cuenta con las herramientas necesarias para lograr que su hijo desista de continuar despierto.

Imagen:

pequelia.es

Crece el porcentaje de niños con presión arterial elevada por consumo abusivo de sal

Hace un tiempo, los profesionales de la salud comenzaron a recomendar la presión arterial de los niños mayores de 5 años, sobre todo en aquellos que padecen sobrepeso u obesidad o tienen cierta predisposición a desarrollar este problema. En tal sentido, en los últimos años ha aumentado un 27% el riesgo de presión arterial elevada en niños y adolescentes. En este marco, expertos de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) realizaron un estudio acerca de la presión arterial elevada en los niños, en el cual hicieron especial hincapié en el abuso del consumo de sal como factor de riesgo.

Tiempo atrás, la presión arterial elevada era directamente asociada a las personas mayores. Sin embargo, actualmente se ha convertido en un problema común entre niños y adolescentes. Una presión arterial elevada propicia el aumento de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, así como insuficiencia renal o enfermedades coronarias. Y si bien se trata de un problema que puede pasar inadvertido, sus consecuencias son muy peligrosas.

En la investigación se establece que una presión arterial normal en adultos mayores de 20 años es de 120/80 mm Hg. No obstante, en el caso de los niños y los adolescentes no es tan sencillo de determinar pues suelen tener una presión arterial elevada, la cual varía en función al sexo, la altura o la edad. Por ese motivo, para diagnosticar presión arterial elevada en un niño, los valores deben ser tres veces mayores.

En el trabajo, los expertos examinaron los datos de 3.248 niños entre 1998 y 1994, y de otros 8.388 niños del periodo comprendido entre 1999-2008. Ambas muestras, tomadas de niños de 8 y 17 años, formaban parte del estudio “National Health and Nutrition Examination Survey III”, programa desarrollado por el centro Nacional de Estadísticas de salud estadounidense mediante el cual se pretende constatar el nivel grado de salud y nutrición de niños y adultos.

Ambos estudios determinaron que los niños que consumían mayor cantidad de sal  tenían un 36% más de riesgo de padecer presión arterial elevada, en comparación con aquellos que ingerían sal de forma moderada. Lo más alarmante es que el 80% de los niños de ambos estudios consumían más de 2.300 miligramos de sal por día, mientras que en un pequeño grupo la ingesta sobrepasaba los 3.450 miligramos de sal diarios, es decir, más del doble de lo que recomienda la Asociación Americana del Corazón.

Teniendo en cuenta estos datos, los padres deben controlar muy de cerca la ingesta de sal en los niños para disminuir las probabilidades de que padezcan una presión arterial elevada y la predisposición a las enfermedades asociadas a este problema.

Imagen:

buenasalud.net

Los niños pasan las mismas horas frente a la televisión que sus padres

De acuerdo a una investigación desarrollada por un equipo de expertos de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), los niños imitan los hábitos de los padres cuando consumen televisión. En base a esto, los investigadores sostienen que los pequeños pasan ante el televisor el mismo tiempo que sus progenitores. Por ese motivo, recomiendan a los padres dar el ejemplo para que los niños vean menos televisión. Los especialistas consideran que si los padres miran televisión cuando disponen de tiempo libre, los niños adoptarán ese comportamiento y harán lo mismo.

De todos modos, es necesario señalar que en el estudio no se especifica el tipo de programas que veían los niños, lo cual es importante porque si el contenido es de calidad el consumo de televisión no puede ser considerado negativo. Por otro lado, es necesario resaltar que la investigación se basó en una encuesta efectuada a través de internet, por lo que los padres que no tienen acceso a dicho medio fueron dejados afuera.

Es sabido que pasar muchas horas al día frente al TV es un hábito que se encuentra asociado al sedentarismo, lo cual conlleva más probabilidades de sufrir sobrepeso u obesidad, entre otras enfermedades. Los expertos dejan en claro que ver televisión no es algo malo, sino que el problema reside en el tiempo de exposición, de ahí que recomiendan hacerlo con moderación. Años atrás, la Academia Americana de Pediatría aconsejaba que los menores de dos años no debían ver televisión, mientras que los que superaran esa edad podrían hacerlo durante sólo dos horas cuando el contenido no fuera educativo.

En concreto, a través de este trabajo los expertos analizaron los resultados de la encuesta efectuada a 1.550 padres con hijos de diferentes edades y, tras examinar los datos, observaron que los niños pasan el mismo tiempo que sus padres viendo la televisión. Es por ello que recomiendan proponerles otras actividades a los hijos, como salir a pasear, jugar o hacer deporte, lo que resultará beneficioso no sólo para los niños sino para toda la familia.

Imagen:

eligevivirsano.cl

El Trastorno por Déficit de Atención sería causado por la falta de oxígeno en el útero o el parto

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), por el cual los niños tienen problemas de concentración e hiperactividad, sería causado por la falta de oxígeno que puede afectar al bebé mientras está en el útero. De acuerdo a la información que maneja el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, el TDAH suele darse más en los niños que en las niñas. Si bien el origen del trastorno aún no está muy claro, los especialistas creen que es producido por un componente genético. No obstante, un estudio realizado de manera reciente revela que los niños que han sufrido falta de oxígeno tanto durante la gestación como al nacer poseen mayores probabilidades de desarrollar este trastorno.

La investigación, llevada a cabo por un grupo de especialistas de Kaiser Permanente del Sur de California, logró determinar que los niños que se vieron privados de oxígeno durante el embarazo corrían un riesgo 16% mayor de presentar TDAH, en tanto que aquellos a los cuales les faltó oxígeno en el parto poseían un 26% más de probabilidades de desarrollar este trastorno. Para arribar a tales conclusiones, fueron analizados los antecedentes de salud de aproximadamente 82.000 niños de edades comprendidas entre los cinco y los once años.

A través del estudio también se descubrió que los bebés que padecieron el síndrome de distrés respiratorio neonatal, así como aquellos cuya madre era hipertensa o tenía preeclampsia, tuvieron más probabilidades de sufrir TDAH.

La actitud de las embarazadas ante la lactancia

La actitud que manifiesta una embarazada frente a la lactancia puede revelar si la madre amamantará o no a su bebé. Por ese motivo, resulta de suma importancia que reciban todo el apoyo necesario, ya sea de la propia familia, de especialistas o instituciones públicas; para ayudarles a superar las dudas y preocupaciones que que posean en torno a la lactancia materna. Así lo han determinado en un estudio un grupo de  investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá), según el cual  ayudar a disipar temores y dudas servirá para que la madre alimente a su hijo con leche materna durante más tiempo.

Mediante dicha investigación se concluyó que las madres primerizas abandonan progresivamente la lactancia antes de cumplir los primeros seis meses, en contra de lo que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud). Para realizar esta afirmación, los expertos encuestaron en dos oportunidades a unas 402 mujeres, la primera cuando estaban cursando un embarazo de 12 semanas y la segunda tras el parto. Los resultados revelaron que a pesar de que aproximadamente el 99% de las mujeres encuestadas amamantaba a sus bebés, solamente el 54% de ellas continuaron dándoles el pecho tres meses después del parto. Mientras que a los seis meses de haber dado a luz, tan solo el 15% de las mujeres que participaron del relevamiento reconoció que continuaba amamantado.

Al mismo tiempo, se determinó que el 54% de las madres mostraban una actitud neutral frente a la lactancia, es decir, que no tenían especial interés en amamantar a los bebés. La misma postura expresó el 53% de madres que alimentaban a sus pequeños con leche de fórmula a lo largo de los primeros seis meses de vida. Pero tal vez lo más llamativo de todo fue que poco más de la mitad de las mujeres que participaron del estudio optó por interrumpir la lactancia antes de cumplir con el periodo recomendado porque consideraban que no producían leche suficiente para alimentar a sus bebés.

Por otro lado, el estudio determinó que las madres que no eran primerizas eran más propensas a amamantar a sus hijos durante más tiempo. Lo cierto es que lo más recomendable es prolongar la lactancia materna el máximo de tiempo posible. Para eso, es necesario promover la lactancia entre las embarazadas, para modificar su actitud sobre la alimentación del bebé.

Crean analizador del llanto capaz de detectar problemas de salud en los bebés

Especialistas del Hospital de Mujeres y Niños, de manera conjunta con investigadores de la Universidad de Brown, crearon un analizador del llanto del bebé para poder detectar problemas de salud. Dicho dispositivo, es capaz de identificar variaciones mínimas en el lloro de los pequeños, las cuales son casi  imperceptibles para el oído de las personas, permitiendo de ese modo el tratamiento precoz ante la existencia de problemas del desarrollo o salud.

Los lloros del bebé, que poseen características acústicas prácticamente inaudibles, pueden dar cuenta de la presencia de trastornos neurológicos o del desarrollo.  Es por esa razón que los expertos crearon este nuevo sistema de diagnóstico no invasivo, a través del cual podrían detectarse problemas en un bebé que haya nacido con una lesión cerebral producto de alguna complicación durante el embarazo.

El dispositivo, en el cual se trabajó durante dos años, funciona en dos etapas. En la primera, la grabación del llanto es dividida en fracciones de 12’5 milisegundos, que son analizadas cada una en detalle para poder conocer cuál es la frecuencia del sonido y el volumen. En tanto que en la segunda fase se evalúan los datos obtenidos, poniendo especial atención en aquellos parámetros que pueden aportar información.

El analizador del llanto puede llegar a analizar hasta 80 parámetros distintos en total. En tal sentido, los especialistas señalan que el llanto puede revelar mucha información sobre la salud del bebé.

Para la realización de este trabajo los investigadores se basaron en un estudio llevado a cabo en la década del 60 sobre el Síndrome del maullido de gato, una extraña enfermedad genética resultante de la pérdida de un fragmento del cromosoma 5, lo cual hace que el llanto del bebé sea semejante a un maullido de gato.

Vale destacar que las diferencias sutiles de los llantos pueden ser provocadas por un déficit neurológico, problema que puede modificar el modo en el que los bebés controlan las cuerdas vocales.

Imagen:

lugarcito.com.ar

La insulina provocaría baja producción de leche materna

Un estudio realizado en forma conjunta por expertos de la Universidad de California y del Hospital Médico Infantil de Cincinnati relaciona la resistencia a la insulina con la baja producción de leche materna. Hasta el momento, la insulina no era considerada como un factor que influyera en la producción y regulación de la leche materna pues las células de las glándulas mamarias no la necesitan para funcionar. Sin embargo, a partir de esta investigación se ha establecido que la insulina produce un aumento de la susceptibilidad de la glándula mamaria durante la lactancia, lo cual puede hacer que la madre no tenga la posibilidad de amamantar de manera correcta al bebé debido a la falta de leche.

Este estudio se basó en los resultados de un trabajo anterior en el cual se verificó que las mujeres que fueron madres a una edad avanzada, así como aquellas que padecían sobrepeso o tenían bebés con exceso de peso, necesitaban más tiempo para producir leche, situación que evidencia la probabilidad de que la insulina tenga un efecto negativo en la producción de leche.

En la nueva investigación que se ha publicado se determinó que la glándula mamaria es más susceptible a la insulina de lo que hasta ahora se pensaba. En efecto, los especialistas plantean que el 20% de las mujeres de entre 20 y 44 años son prediabéticas, es decir, cuando se cumplen algunos de los criterios asociados al diagnóstico de la diabetes. Según el estudio, alrededor del 20% de las madres estadounidenses corren riesgo de no poder ofrecerles a sus bebés la cantidad de leche materna que ellos precisan por acción de la insulina. Claro que tales datos pueden ser aplicados a madres de todo el mundo.

En el trabajo de investigación, los expertos lograron descubrir que diversos genes se activaban o desactivaban para ayudar a que las glándulas mamarias segreguen calostro en pequeñas cantidades en los días posteriores al parto, para luego producir de manera abundante leche materna y, de ese modo, lograr satisfacer las necesidades de los bebés. En el caso particular del gen PTPRF, descubrieron que puede actuar como una especie de biomarcador que asocia la resistencia a la insulina y una producción de leche insuficiente.

Ahora resta que los investigadores continuen trabajando para encontrar un fármaco que pueda mejorar la acción de la insulina y, al mismo tiempo, fomentar la producción de leche materna.

La curcumina serviría para proteger el sistema respiratorio de los bebés prematuros

Un equipo de expertos del Instituto LA BioMed de la Universidad de California, determinó a través de un estudio que la cúrcuma puede servir para proteger los pulmones de los bebés nacidos prematuros. En concreto, la curcumina es un pigmento que le confiere a la cúrcuma su típica tonalidad amarilla. Dicho pigmento, sería efectivo para la protección del sistema respiratorio a futuro contra el daño pulmonar, problema que puede llegar a ser mortal para los prematuros.

La cúrcuma es una raíz que es extraída de una planta que lleva el mismo nombre, popularmente conocida por ser uno de los ingredientes del curry y por sus variadas aplicaciones en la gastronomía. Vale destacar que la curcumina es capaz de proteger a los bebés de ciertos problemas, como por ejemplo la hiperoxia o la displasia broncopulmonar.

Los expertos lograron constatar que muchas veces los nacidos prematuramente requieren de terapias de oxígeno y asistencia respiratoria debido a la insuficiencia pulmonar que sufren, aunque tales tratamientos pueden ocasionar daños pulmonares crónicos y, en los casos de mayor gravedad, pueden conducir a la muerte.

Hasta el momento, se desconocía si la curcumina podía tener un efecto duradero, pero a partir de esta investigación se logró demostrar que sí. Este compuesto posee propiedades microbianas, antioxidantes y antiinflamatorias, de modo que los investigadores consideran que puede ser una buena terapia para los bebés prematuros que precisan asistencia con oxígeno al nacer.

Contemplando el hecho de que alrededor del 67% de los bebés prematuros que nacen en Estados Unidos entre las 22 y las 25 semanas de gestación presentan displasia broncopulmonar, este hallazgo es muy importante para garantizar el óptimo estado del sistema respiratorio y aumentar las chances de superar los tratamientos sin que queden secuelas.

Imagen:

elecuatoriano.net

La crisis económica provoca descenso de la tasa de natalidad en Europa

El índice de natalidad en Europa se encuentra en franco descenso debido a la crisis económica imperante y, por consiguiente, al aumento del desempleo, así lo concluyó el Instituto Max Planck a través de un estudio que realizó recientemente. De acuerdo con esta investigación, los países del sur de Europa, entre los que se incluye España, se encuentran entre los más afectados por el descenso de natalidad. El grupo que más se ha visto afectado por la situación es el conformado por los jóvenes de hasta 25 años, pues el desempleo hace que la decisión de fundar una familia se vea postergada. En contrapartida, los investigadores sostienen que las parejas que están más próximas al límite biológico de la fertilidad, son las más propensas a tener un hijo a pesar de la situación.

En el estudio se hizo un análisis de la última década, realizando un paralelismo entre el incremento del desempleo y la disminución de las tasas de natalidad. Así, se pudo establecer que un aumento del 1% del desempleo es equivalente a una reducción de un 0,1% en la natalidad. Sin embargo, este no es el primer estudio que se hizo sobre el tema, sólo basta con recordar el trabajo desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística, mediante el cual se difundió una previsión hasta el año 2020 acerca del número de nacimientos en España. Incluso, hace apenas unas semanas, en un nuevo informe del INE se concluyó que la tasa de natalidad no para de caer en España.

Lo cierto es que de no tomarse medidas al respecto, España y la Comunidad Europea en general afrontarán un serio problema demográfico, a la vez que el reemplazo generacional lejos está de ser garantizado. Por el momento, la prioridad es encontrar una solución al déficit, pero esperemos que pronto comiencen a abordarse otros problemas importantes, como es el caso del índice de natalidad en Europa.

Imagen:

mujer.es.msn.com