Razones para usar pañales de tela

Razones para usar pañales de tela

Ya sabemos que hoy día existen muchas comodidades para criar a un bebé. Comodidades que no sólo facilitan el bienestar del peque sino también, suponen un ahorro de tiempo para los padres. Sin embargo, también hay que tener criterio y ser selectivo. Es decir, hoy día, muchos padres más allá de los avances, prefieren seguir utilizando los pañales de tela en vez de los de usar y tirar que además de caros, también suponen un perjuicio para el medio ambiente. ¿Qué razones puedes tener para usar pañales de tela?

1. En primer lugar, el ahorro económico. Un dato muy importante en un momento de crisis económica en el que muchas familias tienen dificultades para llegar a final de mes porque tienen algún miembro en desempleo. Por suerte, el pañal de tela resulta muy económico y práctico. Muchas generaciones de niños se han criado con estos pañales de tela.

2. Además, los pañales de tela son mucho más bonitos y estéticos que los de usar y tirar. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

3. Por otra parte, se puede dar un uso muy extenso a este tipo de pañales ya que también, los pueden aprovechar los hermanos menores o aprovecharlos para otros niños. En cambio los pañales de usar y de tirar, sólo tienen una aplicación.

4. Es muy práctico no tener que estar pendiente de ir al supermercado para comprar los pañales. Es decir, la cesta de la compra se centra con otras prioridades.

5. Por otra parte, por lo general, aquellos niños que utilizan pañales de tela dejan antes los pañales. Es decir, aprenden antes a ir al baño por sí mismos y a controlar sus necesidades.

La conciencia con el medio ambiente es muy importante, es decir, cuidar de la naturaleza es un verdadero compromiso social. De forma curiosa, hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Por ello, es positivo educar a un bebé en coherencia con el medio ambiente.

Muchas familias apuestan por usar pañales de tela.

Imagen: El Embarazo.net

Ahora se puede medir la temperatura con el iPhone

Tanto las mamás como los papás acostumbran controlar la temperatura corporal del bebé pues es común que se presente con frecuencia fiebre en el bebé. Para ello, ahora existe un dispositivo que se añade al móvil iPhone, que a través de una aplicación permite medir la temperatura corporal usando el aparato. Se trata del ThermoDock de Medisana, que funciona con infrarrojos y sin necesidad de entrar en contacto con la piel del pequeño.
De este modo, con sólo colocar el móvil con su accesorio a tan solo  cinco centímetros de la frente del bebé es posible obtener su temperatura inmediatamente, para saber si tiene fiebre, sin necesidad de despertarlos o molestarlos.
Al mismo tiempo, este novedoso accesorio permite guardar registros de las tomas de temperatura, de una o más personas, para el caso de aquellos que tengan más de un hijo, y monitorearlos fácilmente.
Por otro lado, el ThermoDock también permite tomar las temperaturas de elementos sólidos y líquidos, así como de la superficie del ambiente.
Aunque su coste es un tanto elevado: 79,95 euros, no existe mucha diferencia si consideramos que un termómetro infrarrojo vale en promedio entre 40 y 50 euros.

Imagen:

http://www.subebe.com/wp-content/uploads/2012/05/tn_ThermoDock-zoom.jpg

Causas y consecuencias de la galactosemia

El azúcar presente en la leche puede generar, en ciertos casos, algunos problemas de salud en los pequeños. Esto ocurre cuando el niño padece de galactosemia, condición genética que afecta a 1 de cada 60.000 bebés y si no es tratada durante los primeros días de vida puede implicar problemas irreversibles para su salud.
La galactosemia consiste en una reacción adversa a la galactosa, el azúcar de la leche,  cuyas consecuencias pueden ser un retraso en el crecimiento, vómitos, bajo peso, reflujo, cólicos y llanto persistente, todos ellos síntomas que aparecen durante los primeros días en los que el pequeño comienza a beber leche.
Esta condición genética hace que el organismo del niño no pueda metabolizar la galactosa, que no es otra cosa que el azúcar que se encuentra en los lácteos. Por lo general, es una patología que se hereda de ambos padres, quienes puede que no presenten ningún problema o condición clínica que de cuenta de la situación. De manera que es realmente difícil diagnosticar al bebé antes de nacer.
Por consiguiente, es muy importante que desde el momento del nacimiento los padres permanezcan atentos a la aparición de los síntomas, pues si es detectada la enfermedad a tiempo las consecuencias en la salud del bebé pueden ser realmente serias. Algunas de las consecuencias son hepatomegalia (aumento en el tamaño del hígado), retraso mental, cataratas, etc.
Para evitar complicaciones, a los niños que sufren este problema se les debe eliminar de la dieta alimentos que contienen galactosa, como postres y cereales, al igual controlar los medicamentos que se les suministra a los bebés, pues el 20 por ciento de los mismos contienen galactosa.
Para ello, hay que sustituir la lactosa por productos elaborados a base de soya. Si la enfermedad es diagnosticada a tiempo el niño puede llevar una vida relativamente normal, aunque con el tiempo puede padecer falla ovárica o déficit intelectual.

Imagen_

http://mujer-bonita.net/wp-content/g4.jpg

Síndrome del bebé azul

La cianosis infantil, más conocida como el “Síndrome del bebé azul”, hace que los pequeños que la padecen presenten una tonalidad azulada violácea tanto en la piel como en las mucosas, especialmente en la zona de las manos, los labios y los pies. Se produce por diversas causas, por lo que su gravedad y el tratamiento dependen de las mismas.
La cianosis en verdad no es una enfermedad en si misma, sino que representa la manifestación de una condición, generada por la deficiencia de oxígeno en la sangre y en los tejidos del cuerpo del niño. Dicho problema puede deberse a enfermedades cardíacas o a otras situaciones en específico.
Resulta necesario diferenciar la cianosis ligera, que se puede producir por baja temperatura y que después desaparece, de la cianosis generalizada, la cual se puede deber a problemas respiratorios o malformaciones cardíacas.
La coloración azul evidencia que los glóbulos rojos se encuentran mal oxigenados, pues cabe recordar que la coloración de la piel del bebé o de cualquier persona está determinada por los pigmentos que tiene así como por el flujo sanguíneo que circula por ella.
Es preciso destacar que cuando la sangre se halla saturada de oxígeno posee un color rojo fuerte y saludable, en tanto que si carece de oxígeno se presenta de color rojo azulado oscuro o morado. De modo que cuando el porcentaje de sangre con oxigenación deficiente aumenta, perdurando en el tiempo, puede decirse que la persona presenta cianosis.
La falta de oxígeno en la sangre se puede producir por asma, neumonía, bronquiolitis, asfixia o ante un cuadro de ahogamiento inminente. Además, suele presentarse en niños con problemas en los pulmones y las vías respiratorias, o con insuficiencia cardíaca.

Imagen_

http://www.remediando.com/

Cómo elegir una silla de paseo ligera

En la tienda de bebes bittipodemos encontrar diversos modelos de sillas de paseo ligeras, de gran maniobrabilidad y fáciles de plegar.
Al momento de pensar en cambiar al bebé a una silla de paso es importante tener en cuenta ciertos puntos. En cuanto al confort, es esencial que pueda reclinarse por lo menos 2 o 3 posiciones para un mejor descanso del bebé.
Asimismo, como el bebé pesará cada vez más, el cochecito es necesario que sea ligero, es decir, que no supere los 5 o 6 Kg.
Por lo general, este tipo de sillas son de una sola pieza, de modo que pueden plegarse fácilmente, con una sola mano.
Normalmente, es a partir de los 6 meses de edad cuando el bebé se encuentra preparado para este cambio, aunque esto no quita que se pueda realizar más adelante.
Diferentes circunstancias son las que nos pueden llevar a realizar el cambio por una silla de paseo ligera. Por ejemplo, en periodos de vacaciones, debido a que son fáciles de plegar; al inicio de guardería, ya que la mayoría ante la falta de espacio solamente acepta cochecitos ligeros; y para viajar en avión, puesto que son más cómodas y compactas para llevar al pequeño.
Hay muchas marcas en el mercado que ofrecen cochecitos ligeros y compactos que presentan las características de una segunda silla de paseo. Por lo que antes de comprar una segunda silla de paseo, es necesario informarse acerca del peso, la facilidad de plegado y las medidas.

Imagen:

http://www.bitti.es/productes/fitxa_c85c6f86213abb340081a3ff00f36dd6_1334333792.jpg

Asimetría craneal en los bebés

La asimetría craneal es una característica que suelen presentar muchos niños y, por lo general, los padres son los primeros en percibir que existe un proceso de crecimiento asimétrico en la cabeza de sus hijos.
Por la asimetría, el cráneo del pequeño puede verse de distintas formas. En ocasiones se observa un aplanamiento en la parte posterior de la cabeza o en uno de los lados, de acuerdo a la posición de preferencia del niño al recostarse o dormir.
En los últimos tiempos, la asimetría craneal se ha convertido en una situación incidente que está relacionada con la campaña que señala que los bebés tienen que dormir boca arriba como forma de prevenir el asimetría craneal. Antes lo habitual era rotarlo o acostarlo de un costado u otro, de modo que la cabeza no sufría presión continua sobre un punto único como sucede al dormir boca arriba.
La incidencia de la plagiocefalia posicional o asimetría de la cabeza, producida por la posición que adopta el bebé para dormir, constituye un mal menor en comparación con el riesgo que se pretende evitar. En definitiva, se trata de una condición fácil de tratar aunque es necesario hacerlo oportunamente.
Todo niño que posee  la cabeza asimétrica tiene que ser tratado cuando su cerebro todavía está creciendo y antes de que los huesos del cráneo se fusionen, cuando se cierran las fontanelas. Así, los padres y pediatras deben prestar atención a la forma de la cabeza del niño.
Para tratar dicha anomalía es necesario permitirle al bebé pasar más tiempo boca abajo a lo largo del día y con control para compensar el efecto de dormir boca arriba durante la noche. A veces, es posible complementar el tratamiento  con el uso de un casco para formar el cráneo, entre los 4 y los 6 meses de edad, luego de ese tiempo es muy poco lo que se puede corregir.

Imagen:

http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com.ar

La lactancia materna reduce el riesgo de muerte súbita en los bebés

Ya todos sabemos que la lactancia materna es, por diferentes motivos, la opción más saludable para los bebés.
Una de las razones principales reside en que disminuye el riesgo de padecer muerte súbita, lo cual hasta el momento ha sido discutido por distintos estudios.
No obstante, un metaestudio elaborado por la Universidad de Virginia fue concluyente al respecto, ya que logró corroborar lo que hasta el momento el saber popular ya sostenía, y es que la lactancia reduce el riesgo de padecer muerte súbita.
Para dicha revisión fueron utilizados algo más de 280 estudios, llevados a cabo entre los años 1966 y 2009. Los resultados obtenidos han sido más que categóricos. Los niños que toman pecho poseen un 60% menos de posibilidades de padecer el SMSL  en contraste con los que no son amamantados.
Es más, si la lactancia materna es exclusiva dicho riesgo se reduce un 73%, de manera que los resultados son realmente contundentes.
De esta forma, se suma la lactancia a otras recomendaciones para evitar el SMSL, pues representa una fuente inagotable de salud para los bebés.

Imagen:

http://fortaleciendolazos.files.wordpress.com/2010/11/amamantamiento_mirada.jpg

Finaliza la semana internacional del uso de pañales de tela

Finaliza la semana internacional del uso de pañales de tela

Finaliza la Semana Internacional de los Pañales de Tela. Está claro que en el blog centramos nuestra atención en la maternidad, en el bebé, en la familia y en los cuidados que requieren los más pequeños de la casa. Pues bien, en relación con esta cuestión, conviene destacar que hoy se celebra el final de la Semana Internacional de los Pañales de Tela que se ha llevado a cabo desde el pasado 16 de abril hasta este domingo 22. Se trata de una celebración muy curiosa que tiene como objetivo promover el uso del pañal de tele en los bebés. Y es que, cada vez se utilizan menos teniendo en cuenta que las madres apuestan por los pañales desechables porque les resultan más cómodos en la rutina diaria. Sin embargo, también acumulan mucha más basura.

Muchas generaciones de niños han crecido perfectamente y con una higiene excelente gracias a los pañales de tela que permiten una limpieza cómoda gracias al uso de la lavadora. Ese electrodoméstico que aporta una gran comodidad y ahorro de tiempo en la rutina diaria.

En la celebración de la Semana Internacional de los Pañales de Tela es un buen momento para reflexionar sobre esta cuestión. Y es que, el niño tendrá la misma comodidad con un pañal de tela que con uno de usar y de tirar. Pero además, la economía doméstica también se ve beneficiada porque es mucho más barato y más económico. Algo que deben valorar todos aquellos que quieren apostar por el ahorro y establecer un orden de prioridades en los gastos. El pañal de tela cuida y protege el medio ambiente, pero además, también es muy aconsejable para la piel de tu bebé. Ante cualquier duda, puedes consultar sobre esta cuestión con tu pediatra.

 Los pañales de tela te aportan la posibilidad de criar a tu hijo en los valores de la conciencia ecológica con un claro sentido de la coherencia que te permite cuidar el medio ambiente y la naturaleza. Y es que, cada vez se hace más urgente hacer un uso responsable de los recursos para evitar la contaminación.  

Imagen y más información: Blog Alternativo

Sangrado vaginal en bebés recién nacidas

Las niñas, durante los primeros tres y cinco días de vida, pueden llegar a tener un ligero sangrado parecido al menstrual, que puede asustar a las mamás.
De todos modos, es necesario saber que se trata de un proceso normal, que sucede por un traspaso de las hormonas maternas a la bebé, y que no existen motivos por los que preocuparse.
Durante los primeros días de nacida, una bebita puede tener un leve sangrado vaginal que recibe el nombre de menarquia neonatal, un proceso que dura unos cinco días. Es algo bastante habitual, pues la mitad de la niñas presentan dicho cuadro.
La explicación reside en que algunas hormonas, sobre todo el estrógeno, pasan al flujo sanguíneo de la recién nacida desde la placenta  antes de producirse el parto. Incluso, puede ocurrir que se excrete un moco transparente e inodoro. En cualquiera de ambos casos, es necesario extremar la higiene y cambiar el pañal cuantas veces sea necesario.También, puede haber inflamación o aumento moderado del tamaño de las tetillas, lo cual es indoloro, pudiendo llegar a secretar leche.
En caso que la hemorragia persista por más tiempo o sea abundante, se recomienda consultar al médico.

Imagen:

http://img.bebesymas.com/2009/08/photoxpress_3414634-newborn.jpg

Alimenta la autoestima del bebé desde que nace

Alimenta la autoestima del bebé desde que nace

Alimenta la autoestima del bebé desde que nace. La autoestima es un elemento inherente al ser humano desde que nace hasta que muere. Está claro que el bebé no tiene conciencia de sí mismo, es decir, no tiene capacidad de reflexión, no puede pensar en aquello que le sucede… Sin embargo, el bebé sí siente el cariño de los demás.

¿Cómo puedes alimentar la autoestima del bebé desde el primer momento de vida?

1. La figura de la madre es un referente en cualquier bebé. Por ello, el colecho también es beneficioso. Del mismo modo, la lactancia materna aporta seguridad en el desarrollo físico y emocional del peque. En caso de que no puedas dar el pecho a tu bebé, no te preocupes. Ya que dar el biberón no dificulta en nada el desarrollo de este vínculo afectivo que resulta tan estimulante y gratificante. Por ejemplo, también puedes cantarle canciones a tu hijo, leerle cuentos, hablarle con mucha frecuencia… El niño reconoce la presencia de su madre desde el tono de voz.

2. Alimenta tu propia autoestima. En la medida en que tú te sientes bien contigo misma, también tienes más opciones de disfrutar el presente y disfrutar el ahora. Céntrate en ti y en tu bebé en este momento de tu vida, deja de lado las prisas y otorga prioridad a la familia por encima del éxito laboral. Es decir, pon límites a tu trabajo. Cuando llegues a casa, vuelve a empezar de nuevo en contacto con aquellos que quieres.

3. La figura del padre también es indispensable para el niño. Algunas mujeres cometen el error de querer ser omnipresentes, sin embargo, hay que aprender a ceder y a delegar para dejar que él tenga la misma posibilidad de desarrollar su faceta paterna y cuidar del bebé.

4. Abraza a tu bebé y dile que le quieres.

5. Los masajes también son una forma de favorecer el bienestar en los niños. Del mismo modo, la música de fondo ayuda a cultivar las emociones.  El amor es la mejor forma de alimentar la autoestima del bebé y de cualquier ser humano en general.

Imagen:  Planeta Mamá