Se vincularía a la obesidad con una menor sensibilidad de las papilas gustativas

Un estudio realizado recientemente en Alemania dio cuenta de que los niños con problemas de obesidad tienen unas papilas gustativas menos desarrolladas que las de los niños de peso normal. Por consiguiente, son menos capaces para distinguir entre los cinco tipos más importantes de sabores, a saber: dulce, agrio, umami, amargo y salado, lo cual los podría llevar a desear comer más comida para alcanzar la sensación gustativa que poseen el resto de los individuos.

De la investigación participaron unos 99 niños con problemas de obesidad y 94 con peso normal. En ambos grupos, las edades estaban comprendidas entre los 6 y los 18 años. Los especialistas evaluaron la sensibilidad gustativa de cada uno, colocándoles en la lengua 22 tiritas que contenían los cinco tipos de sabor. Las pruebas dieron como resultado que los niños podían distinguir mejor los sabores dulces y salados, aunque tenían más dificultades para diferenciar  entre lo salado y lo agrio o lo umami. Mientras que a los niños con problemas de obesidad se les dificultaba más distininguir los tipos de sabores.

Al evaluar los resultados, los investigadores consideraron que tanto los genes como las hormonas y la exposición a distintos sabores durante la niñez se relacionan con las diferencias existentes entre las personas en cuanto a su sensibilidad a los sabores. Por lo que quienes poseen más sensibilidad a los sabores pueden ingerir menos cantidad de alimentos, pues no precisan demasiado para lograr satisfacer su necesidad gustativa, todo lo contratio a lo que sucede en los niños obesos. De todos modos, aún no se ha  podido hallar una relación directa entre la obesidad y la reducción en el desarrollo de las papilas gustativas.

Imagen:

http://www.crecebebe.com/wp-content/uploads/gusto-q-a%C3%B1o.jpg

Tipos de mochilas portabebés

Una buena manera, cómoda y segura de transportar a los bebés es utilizando las mochilas portabebé, las cuales resultan perfectas para salir a dar un paseo o para usarlas como una variante del cochecito. Los bebés deben ir colocados mirando hacia la madre, sobre todo si se trata de recién nacidos. Incluso, hay algunos modelos de mochilas que traen un adaptador para colocar  a los bebés más pequeños.

Al momento de comprar este tipo de mochilas, siempre es fundamental elegir la más adecuada según el peso del bebé. De este modo, para recién nacidos lo más conveniente es optar por utilizar los fulares, mientras que para bebés de más de 6 Kg lo mejor es decantarse por las mochilas con tirantes.

El uso de la mochila portabebé, además de ser muy útil para transportar a los pequeños, les brinda una sensanción gratificante ya que propicia el contacto con el cuerpo de los padres, lo cual les brinda calma a los bebés, aliviándoles además las molestias de estómago y propiciando que concilien el sueño.

Vale destacar que este tipo de mochilas estimulan el desarrollo del sentido del equilibrio del bebé, quien siente el movimiento del cuerpo de sus padres cuando caminan.

Actualmente, hay disponibles en el mercado diferentes tipos de mochilas portabebés. De modo que antes de decidir comprar una, es preciso conocerlas para realizar una mejor elección. Por otra parte, es sumamente importante que el bebé sea transportado en la mochila con una buena postura, siendo la más apropiada la postura de «ranita», para que el peso del cuerpo recaiga sobre las nalgas. Asimismo, esta postura sirve de ayuda para la prevención de la displasia de cadera.

A su vez, es necesario repartir correctamente el peso del bebé, para los adultos no sufran de problemas de espalda. Por consiguiente, es preciso que las tiras sean anchas y se puedan colocar por sobre los hombros o, en todo caso, entre el cuello y el hombro. Para ello, nada mejor que optar por usar las mochilas ergonómicas.

Imagen:

http://www.crecebebe.com/wp-content/uploads/mochila-portabebe2.jpg

Tipos de mochilas portabebés

Una buena manera, cómoda y segura de transportar a los bebés es utilizando las mochilas portabebé, las cuales resultan perfectas para salir a dar un paseo o para usarlas como una variante del cochecito. Los bebés deben ir colocados mirando hacia la madre, sobre todo si se trata de recién nacidos. Incluso, hay algunos modelos de mochilas que traen un adaptador para colocar  a los bebés más pequeños.

Al momento de comprar este tipo de mochilas, siempre es fundamental elegir la más adecuada según el peso del bebé. De este modo, para recién nacidos lo más conveniente es optar por utilizar los fulares, mientras que para bebés de más de 6 Kg lo mejor es decantarse por las mochilas con tirantes.

El uso de la mochila portabebé, además de ser muy útil para transportar a los pequeños, les brinda una sensanción gratificante ya que propicia el contacto con el cuerpo de los padres, lo cual les brinda calma a los bebés, aliviándoles además las molestias de estómago y propiciando que concilien el sueño.

Vale destacar que este tipo de mochilas estimulan el desarrollo del sentido del equilibrio del bebé, quien siente el movimiento del cuerpo de sus padres cuando caminan.

Actualmente, hay disponibles en el mercado diferentes tipos de mochilas portabebés. De modo que antes de decidir comprar una, es preciso conocerlas para realizar una mejor elección. Por otra parte, es sumamente importante que el bebé sea transportado en la mochila con una buena postura, siendo la más apropiada la postura de «ranita», para que el peso del cuerpo recaiga sobre las nalgas. Asimismo, esta postura sirve de ayuda para la prevención de la displasia de cadera.

A su vez, es necesario repartir correctamente el peso del bebé, para los adultos no sufran de problemas de espalda. Por consiguiente, es preciso que las tiras sean anchas y se puedan colocar por sobre los hombros o, en todo caso, entre el cuello y el hombro. Para ello, nada mejor que optar por usar las mochilas ergonómicas.

Imagen:

http://www.crecebebe.com/wp-content/uploads/mochila-portabebe2.jpg

La desnutrición infantil comienza con la mala alimentación de las madres durante la gestación

Según los especialistas, es fundamental que los niños reciban una buena alimentación durante sus primeros dos años de vida, puesto que de lo contrario estarían expuestos a sufrir efectos irreparables en su salud.  Considerando los porcentajes de desnutrición y muerte infantil que se registran cada año, es posible vislumbrar que los pequeños que se encuentran malnutridos antes de llegar a los cinco años de vida se debe a que por lo general acarrean ese problema desde su gestación.

Básicamente, una de las grandes preocupaciones es que para acabar con los problemas de desnutrición infantil es necesario buscar los medios para mejorar la alimentación de  las mujeres, para que su cuerpo esté preparado para cursar el embarazo.

En países subdesarrollados, como Somalía y Bolivia, un alto porcentaje de las mujeres se hallan mal alimentadas, por lo que no cuentan con los nutrientes necesarios para llevar en condiciones óptimas un embarazo y garantizar el buen desarrollo de sus hijos. Para ser más exactos, en Bolivia uno de cada cinco niños menor de cinco años presenta un cuadro de desnutrición severa, una problemámitca que se agudiza especialmente en la problación indígena, en la que 3 de cada cinco pequeños sufre de desnutrición.

Cuando un niño posee una mala alimentación desde su nacimiento, se producen en él trastornos irremediables, como retraso en el desarrollo, ya sea físico como psíquico, lo cual hace que quede expuesto a todo tipo de infecciones. También, puede presentar problemas de conducta.

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación, para solucionar los problemas de malnutrición en la población mundial, es necesario adoptar políticas de estado para disminuir los porcentajes de desnutrición infantil, además de invertir en educación y salud.

Imagen:

http://inpparesinforma.blogspot.com.ar/2011_10_01_archive.html

Autonegación del embarazo: raro pero real

Aunque suene raro, hay mujeres que afirman no haberse percatado de que estaban embarazadas hasta el preciso momento de haber comenzado el trabajo de parto, lo cual es definido por los especialistas como autonegación del embarazo. En efecto, según los expertos 1 de cada 2.500 embarazos es ocultado, en especial entre las mujeres jóvenes.

Hay diferentes causas que explican la autonegación de la gestación, y en la misma medida también existen muchas razones por las cuales algunas mujeres pretenden ocultar su embarazo. Cuestiones relacionadas con la negativa del grupo familiar pueden generar que una mujer no se percate de su estado e incluso que no perciba los síntomas y cambios corporales propios del embarazo.

El tema tomó estado público luego de que se diera a conocer que una soldado británica tuvo un bebé cuando prestaba servicios en Afganistan, quien aseveró que desconocía que estaba embarazada y que pensaba que sólo tenía dolor de estómago. Y si bien muchas personas pueden descreer de sus dichos, los especialistas afirman que esta situación puede ser posible.

Resulta llamativo que una mujer no se de cuenta de que está esperando un bebé, pues muchos son los síntomas que puede presentar, siendo los principales la falta de menstruación, mareos, náuseas, el movimiento del bebé y, lógicamente, el crecimiento del vientre. Los especialistas indican que hay mujeres que poseen un periodo menstrual muy irregular,  lo cual hace que éste no pueda ser identificado como un síntoma de embarazo. También, existen mujeres que no sufren náuseas o que por problemas de sobrepeso no logren notar el crecimiento del vientre o los movimientos del bebé. Todo esto hace posible que una mujer no logre darse cuenta de que está embarazada.

Lo cierto es que así como existe el embarazo psicológico, también puede darse su antítesis.

Imagen:

http://m1.paperblog.com/i/49/497804/indican-37-anos-como-edad-limite-tener-un-emb-L-8JXtmz.jpeg

Blake Lively podría estar embarazada

Blake Lively podría estar embarazada

Blake Lively es una de las chicas del momento gracias a su protagonismo en una de las series juveniles más seguidas: Gossip Girl donde interpreta a Serena. Este papel le ha convertido en un referente de moda, al más puro estilo de Sarah Jessica Parker conocida por su trabajo en Sexo en Nueva York.

Blake Lively en la vida real también vive su particular cuento de hadas ya que se ha casado recientemente con uno de los actores más guapos y atractivos: Ryan Reynolds, ex de Scarlett Johansson y también, protagonista de películas tan vistas como La Proposición. Una comedia romántica que muestra la historia de una boda por interés, que finalmente, culmina en un amor verdadero. Pues bien, en la vida real, Blake Lively y Ryan Reynolds se han casado recientemente en una ceremonia muy íntima que muestra que esta historia de amor ha subido como la espuma después de un año de noviazgo.

Sin embargo, parece que la felicidad de la pareja no quedaría allí puesto que algunos medios se han animado a insinuar que Blake Lively podría estar embarazada, y esperando su primer bebé. Sin duda, habrá que esperar y dar tiempo al tiempo para ver si la noticia se confirma o por el contrario, todo queda en un mero rumor. Pero un embarazo, es una gran alegría que no se puede ocultar ante los evidentes cambios físicos que sufre cualquier mamá.

Blake Lively es la primera vez que se casa, sin embargo, Ryan Reynolds es la segunda ocasión en la que se anima a dar el sí quiero a una estrella de Hollywood. Ambos son jóvenes, guapos y famosos, por tanto, parece que lo tienen todo para ser felices.

Sin duda, este embarazo también podría influir de una forma indirecta en su trabajo como actriz, por ejemplo, en su serie de Gossip Girl. Sin duda, habrá que esperar pero de ser cierta la noticia de este embarazo, es un dato muy bonito que seguro que llena de alegría a los fans de Ryan Reynos y de Blake Lively.

Imagen y más información: Antena 3

Las enfermedades renales en el embarazo implican riesgos para el bebé y la madre

En un reciente estudio se llegó a la conclusión de que las embarazadas que sufran de problemas renales corren el riesgo de que el desarrollo del feto se vea afectado, porque este tipo de afecciones hacen que las pacientes pierdan proteínas, lo cual aumenta las posibilidades de tener un aborto o de que se produzca un parto prematuro. Otras de las complicaciones que pueden darse son anemia en la embarazada y serios retrasos en el crecimiento del pequeño.

La investigación fue desarrollada con pacientes embarazadas que habían sido diagnosticadas con glomerulopatía, una alteración en el funcionamiento de los riñones que le ocasiona a quien la padece una pérdida involuntaria de proteínas, la cual influye negativamente en el crecimiento del bebé en gestación. Por lo que es necesario lograr su detección a tiempo, debido a que cuanto antes sea tratada  la enfermedad, mayores serán las posibilidades de sobrevida del pequeño.

Los especialistas hallaron altos niveles de proteínas en la orina de las pacientes afectadas, lo cual debe ser tomado como un alerta ya que esto podría desencadenar un adelanto de la fecha de parto. De las 41 embarazadas en las que se observó daño renal, 19 presentaban síndrome nefrótico, que se traduce en una pérdida elevada de proteínas, mientras que al resto se las diagnosticó con síndrome no nefrótico, que implica una pérdida de proteínas sensiblemente inferior.

Es necesario saber que la pérdida de proteínas se puede relacionar con retardos en el desarrollo del bebé dentro del vientre materno, bajo peso, aborto o nacimiento prematuro. En tanto que la mujer puede padecer desnutrición y falla renal por el resto de su vida. Durante la investigación, las mujeres a las que se les suministró esteroides tuvieron a sus bebés en la semana 38 de gestación. Por su parte, aquellas que no recibieron el mismo tratamiento, se les adelantó el parto a la semana 33 de embarazo.

Por todo esto, es muy importante concurrir a todos los controles prenatales para que se pueda medir los valores de creatinina y proteinuria presentes en la orina, ya que de ello dependerá el pronóstico de vida de los niños.

 Imagen:

http://www.semujer.com/wp-content/uploads/2009/09/embarazo-riesgo.jpg

Shakira confirma su embarazo

Shakira confirma su embarazo

Los rumores tenían cada vez más fuerza pero parecía que la confirmación oficial por parte de los protagonistas de la historia no iba a llegar nunca. Sin embargo, la cantante Shakira por fin se ha animado a gritar al mundo entero que está feliz y en estado de buena esperanza. Por tanto, ya se puede decir de una manera oficial que Shakira está embarazada, ilusionada y muy contenta. El romance que mantiene desde hace dos años con Piqué culmina de esta forma dulce con la maternidad.

La cantante ha querido compartir con su público unas palabras en su red social de twitter: “Como muchos de ustedes saben, Gerard y yo estamos muy felices esperando la llegada de nuestro primer bebé. En esta ocasión hemos decidido darle prioridad a este momento único en nuestras vidas y es por esto que hemos decidido postergar las actividades promocionales de los próximos días».

Lo cierto es que ante la presión mediática, muchos rostros populares prefieren hacer todo lo posible por proteger su vida privada de los objetivos de la prensa rosa. Sin embargo, un embarazo, además de ser una buena noticia, es un acontecimiento imposible de ocultar en la vida de una persona. El futbolista también mostró su alegría al cambiar su imagen de perfil en una red social por la de un chupete. Y además, hace unos días declaró de una forma sorprendente: “Despertarse por la mañana con la música a tope, bajar al comedor y ver como está bailando tu mujer no tiene precio».

Está claro que ambos están muy felices y también muy enamorados. Pero por supuesto, no descuidan sus proyectos profesionales. De hecho, Shakira es el nuevo fichaje para trabajar como jurado en The Voice de la cadena NBC. La cantante es el fichaje realizado para ocupar el lugar dejado por Christina Aguilera que tiene que dejar el proyecto por motivos laborales.

Felicitamos a la pareja por este feliz momento que seguro que también, ha dado una gran alegría a los fans de una de las artistas más importantes del mundo entero.

Imagen y más información: El País

Fulares, el portabebés más versátil y cómodo

Si buscamos un portabebés que sea versátil y muy completo, para recién nacidos o bebés prematuros, entonces debemos elegir los fulares, puesto que además de asegurar el contacto con el pequeño se adaptan a su tamaño a medida que éste va creciendo. Existen en el mercado fulares de diversos tipos, aunque antes de comenzar a utilizarlos es importante aprender a anudarlos correctamente.
El fular permite el contacto piel con piel entre el bebé y la madre, brindándoles suma seguridad y placer a ambos.
Debido a que el fular le brinda la posibilidad  al padre o a la madre de portar a su bebé manteniendo los brazos libres, éstos pueden desarrollar normalmente sus actividades cotidianas sin desprenderse de su bebé.
También, se puede usar el fular para amamantar al pequeño. Por lo que es perfecto para darle el pecho en espacios públicos, ya que se lo puede hacer de manera cómoda y discreta. Incluso, este complemento les facilita a muchos bebés conciliar el sueño.
En el mercado, pueden encontrarse fulares elásticos y de tela no elástica. Los primeros, resultan ideales para llevar a bebés recién nacidos y para aquellos padres que todavía no dominan bien la técnica del anudado. Este tipo de fulares, indicados para niños menores de un año, ofrecen la posibilidad de hacer el anudado previo a colocar al bebé.
En el caso de los  fulares de tela no elástica, éstos pueden ser usados para niños de hasta 4 años. Vienen en varias medidas, de acuerdo a la talla del portador y del bebé, pero su anudado requiere de práctica. Para ello, es conveniente participar de los talleres que suelen organizar algunos Centros de Salud.

Imagen:

http://porteonatural.files.wordpress.com/2010/06/fular_neobulle_arthur.jpg

Bañeras para bebés

Más allá de ser un hábito de higiene, el baño constituye un momento divertido y de sumo relax para los bebés. Por ello, es conveniente elegir la bañera adecuada, para que el pequeño pueda disfrutar a pleno de su baño.
Es necesario que la bañera del bebé sea anatómica y no de cualquier material sino más bien de plástico antideslizante. Actualmente, en el mercado hay diversos tipos de bañeras: inflables, bañera-cambiador, plegables, etc..
En el caso de las bañeras-cambiador, éstas son muy útiles porque le evitan a los padres el hecho de tener que llevar al bebé a otra habitación, así como preparar un espacio diferente para poder secarlo y vestirlo. Lo ideal, para que sea más cómodo, es colocar la bañera encima de una mesa o cualquier otra superficie elevada, ya que de ese modo no será preciso agacharse.
Cualquiera sea el modelo de bañera que se elija, lo importante es asegurarse de que la misma permanezca estable cuando se introduzca al bebé en su interior. Cuidando siempre de que el material con el que esté fabricada no sea tóxico.
También, es preciso controlar que la temperatura del ambiente donde se vaya a bañar al bebé sea agradable, preferentemente de unos 20 grados, prestando atención de que no existan corrientes de aire ni ruidos molestos. De esta manera, propiciaremos que el baño sea un momento más que agradabe para el bebé.