
Cada vez es más habitual que muchas parejas decidan llevar a su niño a la guardería para que esté bien cuidado y bien atendido. Esta opción la toman no sólo padres que trabajan, sino también, parejas que a pesar de que pasen parte del día en casa, prefieren tener una parte de tiempo para sí mismas y también que el niño pueda estar en un entorno profesional, donde conocer nuevos amigos y empezar a socializar desde una edad muy temprana. ¿Qué puedes hacer para elegir la mejor guardería para el bebé?
1. En primer lugar, merece la pena que optes por un centro que está situado cerca de tu casa. La distancia geográfica en las grandes ciudades puede ser un factor en contra, sencillamente, porque a través de la distancia extrema se pierde mucho tiempo en desplazamientos. Por ello, busca una guardería en tu barrio y opta por tu comodidad.
2. Elabora una base de datos de las guarderías que hay cerca de tu casa. Echa una solicitud a más de una para ver en cuál aceptan a tu bebé. Merece la pena ser previsor.
3. Decide si quieres que tu bebé vaya a estudiar a una guardería pública o a un centro privado.
4. Intenta informarte un poco más sobre cómo es la guardería, sus instalaciones, qué servicios ofrece, cómo es el personal profesional que trabaja en ella. Para ello, no dudes en concertar una entrevista para solicitar más información.
5. Si una amiga tuya te ha contado que está muy contenta con la calidad de la guardería a la que va su hijo, entonces, puedes tener en cuenta su criterio puesto que siempre es gratificante que alguien te hable con esa seguridad de los cuidados que recibe el bebé.
6. La decisión de llevar al niño a una guardería tiene que estar meditada y consensuada por ambas partes.
Merece la pena dedicar el tiempo necesario a reflexionar sobre qué guardería puede ser el mejor hogar académico de tu bebé el próximo curso a partir del mes de septiembre.
Imagen: Carrión de los Condes
Es muy común que los niños suelan descalzarse, a pesar de nuestra insistencia por ponerles los zapatos, aún cuando todavía no han aprendido a caminar. Al respecto, un estudio publicado recientemente dio a conocer que la costumbre de calzar a los bebés y niños de manera precoz puede influir en el desarrollo de los mismos. Asimismo, dicha investigación reveló que los niños descalzos tienden a desarrollar más su inteligencia.
Investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sao Paulo, a través de un estudio corroboraron que aquellos bebés que se encuentran expuestos a la polución poseen más riesgo de padecer asma, en comparación con los niños que viven en ambientes más saludables.
Se ha logrado identificar, a través de un reciente estudio, el gen que permite la respiración y sobrevida de los recién nacidos. El hallazgo se produjo en manos de un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), en Francia, que trabajó en conjunto con las universidades Paris-Sud 11 y Paul Cézanne.
Por lo general, salvo excepciones, la mayoría de los bebés nacen con los ojos claros, lo cual se explica por la falta de pigmentación del iris. Pero, con el paso de los meses, ese tono irá cambiando hasta definirse en torno al primer año de vida.
Todos los bebés corren riesgo de muerte súbita, pues aún se desconoce con certeza qué es lo que la causa. De modo que sólo puede especularse con las medidas que se pueden adoptar para evitarla hasta que el niño supere la etapa de riesgo, que especialmente se encuadra dentro del primer año de vida.


Álex Ubago, uno de los cantantes de música romántica con más seguidoras y seguidores de nuestro país, disfruta de un momento muy especial en el plano personal ya que ha sido padre. Ahora mismo, el feliz papá ya tiene un nuevo punto de inspiración para las canciones y las melodías que hacen soñar a tantos oyentes.
Por lo general, los bebés pueden abandonar la toma nocturna en torno a los 4 o 5 meses. Antes de ello es imposible ya que su estómago sólo admite pequeñas tomas, razón por la cual precisan comer con tanta frecuencia para el correcto funcionamiento de su organismo.