Melani Olivares va a ser mamá

Melani Olivares va a ser mamá

Melani Olivares va a ser mamá. Esta tarde de domingo has podido disfrutar del mejor entretenimiento gracias al programa Qué tiempo tan feliz de Telecinco que está liderado por María Teresa Campos. Pues bien, hoy hemos conocido un poco mejor a una actriz muy especial: Melani Olivares. Sin duda, seguro que le recuerdas por su trabajo en la serie Aída. Todo un antídoto de humor para olvidarte de los problemas y disfrutar de la vida.

Melani ha conquistado el corazón de Luisma en la ficción. La verdad es que Paz, es una mujer entrañable. Pues bien, hoy acudió al programa de María Teresa Campos por dos buenas razones. Por un lado, mostró que se ha convertido en diseñadora de ropa ya que ha creado una colección. Pudimos conocer algunas de las prendas gracias a un desfile y la verdad es que la iniciativa es muy interesante. Pero además, Makoke, la mujer de Kiko Matamoros, dio una exclusiva en directo y es que, Melani Olivares está embarazada de tres meses.

Sin duda, la actriz que siempre es muy discreta con su vida privada se ha mostrado feliz porque ha asegurado que las buenas noticias hay que contarlas. Por otra parte, también ha explicado que su embarazo en la vida real no afectará al personaje de la serie. Sin duda, Melani Olivares lucía una belleza radiante que es propia de una mujer embarazada que está en estado de buena esperanza. Y es que, tener un niño es algo muy bonito.

De hecho, hoy en Qué tiempo tan feliz también hemos conocido la noticia de otro nacimiento. El de la hija de Nuria Fergó llamada Martina. Por otra parte, en el plató cada domingo también está presente, Rosario Mohedano que trabaja junto a Teresa Campos y ya está embarazada de seis meses. Ahí es nada. Parece que los famosos se han animado de verdad en esto de la maternidad.

A partir de octubre podremos seguir disfrutando de los nuevos capítulos de Aída y, por tanto, de Melani Olivares en la pequeña pantalla. Esta guapa actriz está realmente ilusionada en este momento de su vida. Muchas felicidades y que lo disfrutes.

Imagen: Ceheginet

Nuria Fergó ha sido madre de una niña

Los años pasan, por ello, los chicos de la primera edición de Operación Triunfo ya han empezado a formar su propia familia. Por ejemplo, David Bustamante representa la estabilidad en estado puro puesto que está feliz junto a Paula Echevarría y junto a su hija Daniella. Quien no ha tenido tanta suerte ha sido David Bisbal que ha roto con su novia Elena Tablada con quien tiene una niña en común: Ella, un nombre original y diferente, la verdad.

Pues bien, otra cantante de Operación Triunfo que cuenta con el cariño y con el reconocimiento del público es la guapa Nuria Fergó. Una cantante que también tiene experiencia como actriz puesto que ha trabajado en algunas series de tanto éxito como Amar en tiempos revueltos.

Nuria Fergó se casó hace un año en Mallorca en un enlace al que asistieron algunas guapas nacionales como Lorena Bernal. Pues bien, Nuria Fergó ha sido madre de una niña por lo que está encantada con este verano tan especial para ella y para su marido. Hoy hemos conocido la noticia a través del programa que presenta María Teresa Campos en Telecinco: Qué tiempo tan feliz.

Un programa que ha visitado en más de una ocasión Nuria Fergó, incluso, estando embarazada. Y es que, la artista ha estado totalmente activa a nivel profesional hasta el final de su embarazo. Hoy en Qué tiempo tan feliz hemos podido ver algunas imángenes de esos momentos. Imágenes que han servido para recordar el pasado más reciente y que hemos podido disfrutar de su gran voz.

Nuria Fergó ahora como cualquier mujer tendrá que compatibilizar su vida personal como su vida profesional. El parto ha transcurrido con total normalidad por lo que tanto la niña como la madre se encuentran en perfecto estado de salud.

Nuria Fergó disfruta de uno de los momentos más felices de su vida y seguro que a partir de ahora será una mamá excelente. Le damos nuestra enhorabuena por esta noticia que ha alegrado tanto no sólo a sus amigos sino también, a todos los fans de esta artista. Muchas felicidades Nuria.

Imagen: Fotos.org

Alejandro Sanz es padre de un niño, Dylan

Alejandro Sanz es padre de nuevo. Alejandro Sanz es uno de los mejores artistas de España que siempre es muy discreto con su vida privada. Él quiere ser conocido por su trabajo, por su música y por su arte. La verdad es que titulos como Corazón Partío no se olvidan. Pues bien, en el pasado, el artista formó una familia feliz junto a la guapa mexicana Heidy Michel con quien tuvo a su hija, Manuela.

Sin embargo, el amor a veces tiene fecha de caducidad y hoy ya hacen vida por separado. De hecho, la mexicana es feliz junto al futbolista Rafa Márquez. Pues bien, Alejandro Sanz también tuvo un hijo de otra relación. Un niño llamado Alexander al que el cantante adora. Estos días, la polémica está servida de nuevo porque una joven de 21 años ha saltado a los medios de comunicación para contar que es la hija secreta de Alejandro Sanz.

Sin embargo, los medios dan muy poca credibilidad a este asunto puesto que el propio artista ha asegurado que va a tomar las medidas legales oportunas. Pues bien, Alejandro Sanz mantiene una feliz relación junto a Raquel Perera. Y ahora mismo, ambos disfrutan de un excelente momento en lo personal ya que la pareja ha tenido un niño al que han puesto un nombre muy original: Dylan. Un nombre que nos recuerda a una de las series de moda en los noventa: Sensación de vivir.

La noticia de este feliz nacimiento ha sido comunicada por el propio cantante a través de la red social del momento entre los propios famosos: twitter. Seguro que este nacimiento es un nuevo punto de inspiración para que este artista pueda seguir escribiendo y componiendo nuevas melodías con las que seguir alimentando los sueños de un público romántico. Alejandro Sanz ya es padre de tres niños por lo que está encantado ya que un hijo siempre es un motivo de lucha, de felicidad y alegría tanto para las personas famosas como para las anónimas.

Le damos la enhorabuena a este artista por esta excelente noticia que produce una gran alegría también en todos los fans.

Imagen: Excite

Isabel Aboy, espera su primer hijo

Isabel Aboy, espera su primer hijo

Existen series que marcaron un antes y un después en la forma de entender la televisión en España. Este es el caso, sin duda, de Médico de familia. La serie de Telecinco que arrasó en los noventa y que todavía sigue en la memoria de todos los nostálgicos que echan de menos en la televisión actual, productos para todas las generaciones y que además, transmitan valores positivos y educativos a los adultos y también a los niños.

Médico de familia sigue siendo una serie excelente para los peques de hoy día. Pues bien, una de las actrices de esa serie, Isabel Aboy atraviesa uno de los mejores momentos de su vida en el terreno personal, sencillamente, porque está embarazada. Parece increíble lo rápido que pasa el tiempo y es que, no debemos perder de vista que Isabel alcanzó la popularidad con su papel de María en Médico de Familia. Era la hija  mayor del doctor Nacho Martín, interpretado por el increible Emilio Aragón. Del mismo modo, era la nieta de Pedro Peña en la ficción.

Es decir, esta artista que también trabajó en otras series como Periodistas tuvo la suerte de aprender desde muy pequeña de otros grandes maestros. De hecho, Lydia Bosch también brilló con luz propia en su papel de Alicia.

Isabel Aboy se  casó hace un año y medio pero la realidad es que su fama actual tiene poco que ver con la popularidad de la que gozó en su adolescencia. Cualquier actor siempre ha asegurado que la fama tiene la capacidad de llegar al público de una forma clara, rápida y directa. Y además, Médico de familia estuvo en antena durante varias temporadas.

Isabel Aboy tiene 29 años, es decir, se encuentra en una edad excelente para ser madre. Está embarazada de cinco meses por lo que este verano va a ser muy especial para ella. Isabel Aboy tiene un futuro prometedor en lo profesional porque tiene toda la vida para seguir aprendiendo y mostrando su talento pero además, también goza de una merecida estabilidad familiar.

Enhorabuena por este embarazo. Os seguiremos informando sobre las novedades al respecto.

Imagen: Foro Coches

Riesgos del embarazo superior a 42 semanas

Cuando el embarazo supera las 42 semanas de gestación, por lo general, se debe  a un error en el cálculo de la fecha de ovulación lo que lleva a establecer una posible fecha de parto anterior.
Un embarazo humano tiene una duración de 37 a 42 semanas. La causa más común del embarazo prolongado es un cálculo errado al estimar la posible fecha de la ovulación y la concepción, lo que lleva a situar en embarazo en una fecha anterior a la real.
Una de las cuestiones que puede dar lugar a errores en el cálculo de la fecha de ovulación y concepción es que, si bien la ovulación sucede aproximadamente 14 días después del primer día de la menstruación, no son raras las ovulaciones tardías. Un dato a tener en cuenta, cerca del 7% de los bebés nace en la semana 42 o más tarde.
Más allá de dicho error, hay mujeres que tienden a tener embarazos más largos, aunque se desconoce la causa.
Tanto el ginecólogo como la embarazada llevan un control de inicio del embarazo y las semanas de gestación. Establecer con la mayor exactitud posible cuándo ha sido la ovulación y la posible concepción es fundamental para el diagnóstico y el posterior control del embarazo prolongado. En el historial de la embarazada figurará cuando se oyó por primera vez el latido fatal, dato que puede aportar más información para precisar las fechas del embarazo.
Por otro lado, la ecografía es el método más eficaz para diagnosticar el tiempo de embarazo, debido a que permite evaluar el crecimiento fetal y establecer casi con exactitud la edad gestacional.
En cuanto a los riesgos de este tipo de embarazos, la preocupación surge porque están asociados a trabajos de partos más prolongados, con uso de fórceps o ventosas. Por lo que las mujeres corren más riesgos de sufrir traumatismos en un parto vaginal, en caso que el bebé sea grande. En estos casos, lo más probable es que el parto sea por cesárea. Además, un embarazo superior a las 42 semanas hace que las madres tengan probabilidades de sufrir infecciones y hemorragias después del alumbramiento, entre otras cosas.
Con respecto a los riesgos a los que está expuesto el bebé en un embarazo prolongado se encuentra el hecho de que la placenta se va envejeciendo hacia el final del periodo de gestación, dejando de aportar el oxígeno y los nutrientes necesarios.
Asimismo, el volumen de líquido amniótico puede comenzar a bajar, lo que trae como consecuencia que el feto deje de aumentar o incluso llegar a perder peso. Al tiempo que corren el riesgo de aspirar el meconio, primeras heces del bebé en el útero, o dar bajos niveles de azúcar en sangre debido a que el bebé posee pocas reservas de glucosa.

Dormir con los padres es contraproducente para el niño

Los padres sabemos lo difícil que es tener que dejar a nuestro bebé llorando en su habitación, o tener que pasar la noche despiertos porque no quiere dormir solo. Si bien la mayoría de los bebés a partir de los tres meses de vida adoptan rápidamente el ritmo normal del sueño, a otros les toma bastante más tiempo, llegando incluso a rozar el año.
Por esta razón, muchas veces los papás suelen  tomar la decisión de colocar al bebé en su cama, decisión que si bien puede parecer satisfactoria en el momento, debido a que el pequeño se duerme porque se siente seguro, no es lo más aconsejable con el paso del tiempo.
Dormir al pequeño en la cama de sus padres, es un tanto perjudicial, ya sea para el niño, que no logra acostumbrarse a las rutinas necesarias, como para los padres, que no sólo pierden intimidad sino que terminan cediendo un espacio propio, tan importante para que la pareja mantenga vivo su propio vínculo. No se debe olvidar que la cama de los adultos es un lugar privado y, por tanto, es solo para los padres.
Para evitar que esto suceda, siempre es más conveniente establecer las rutinas del sueño del bebé, acostándolo antes que los padres y respetando los horarios. También, es bueno acompañar al pequeño hasta que se duerma.
Recuerden que dormir junto a los padres no solamente influye negativamente en la intimidad de los adultos, limitándola, sino que a  la vez puede ser perjudicial para el desarrollo y la buena salud del niño. Por más bello que pueda resultar dormir con nuestro pequeño, es importante saber que cada cual debe tener su propio espacio De ese modo, se evitarán problemas a nivel de la pareja y se favorecerá el crecimiento adecuado del niño como ser independiente.

La llegada del hermanito

La llegada de un hermanito, en todos los casos, trae consigo grandes cambios para el hijo mayor, quien lógicamente al principio se siente desplazado ya que, desde que llegó el bebé a casa, mamá le presta menos atención.
Es por ello que, ante esta situación, los padres debemos evitar realizar cambios drásticos en la vida del pequeño. Es decir, no es conveniente realizar la retirada del pañal ni abandonar el chupete, así como tampoco es aconsejable la incorporación del niño a una guardería o a un nuevo colegio tras el nacimiento de su hermanito, debido a que puede llegar a creer que lo que sucede es culpa del nuevo integrante de la familia. De todos modos, si el cambio es algo inevitable, lo mejor es que se produzca durante el embarazo.
En cuanto a las visitas, es bueno pedirles que le presten más atención al hermano mayor, evitando que sólo se centren en el recién nacido.
Por otro lado, también resulta importante hacerlo participar en el cuidado del bebé, festejando en cada ocasión su ayuda. Hay que mimarlo mucho y, en especial, ser paciente, sin importar que se muestre irritable y efectúe comentarios desagradables respecto al bebé.
Tampoco se debe insistir demasiado en que es el más grande ahora, puede permitírsele ser chiquito de vez en cuando.
Al mismo tiempo, es bueno dedicarle un rato exclusivamente para él de manera diaria.
Pero sobretodo hay que desdramatizar la situación, con el tiempo el niño se dará cuenta de que no es tan malo compartir a mamá y llegará a estar encantado con su hermano, siendo desde ese momento su más fiel protector.

Ceder el asiento en el autobús a las embarazadas

Ceder el asiento en el autobús a las embarazadas

Tal vez parezca algo lógico, algo que debe de salir de cada uno con total naturalidad. Pero la realidad es que no, los buenos modales, en ocasiones, se muestran un tanto extinguidos en una sociedad individualista al extremo. Afortunadamente, no en todos los casos, pero sí en los suficientes como para reflexionar en la importancia de recuperar los valores humanos.

Existe una situación cotidiana y habitual en la que todos nos hemos visto implicados en algún momento de nuestra vida rutinaria cuando cogemos el autobús urbano para desplazarnos por la ciudad. En ese tipo de autobús, los asientos son limitados por lo que, muchas personas tienen que ir de pie. En este caso, es evidente que en caso de que un señor mayor suba al autobús merece preferencia por cuestión de respeto y también de salud. Está claro que el equilibrio de una persona de ochenta años no es el mismo que el de una persona de veinte.

Del mismo modo, también merece el mismo tratamiento cualquier chica embarazada que sube al autboús. Si un día te ves en una situación de este tipo, no dudes ni un momento en levantarte y cederle tu asiento, es decir, no te comportes como un mero espectador.

Existen situaciones en las que de forma curiosa la indiferencia se nota mucho más. Y un ejemplo claro es cuando vamos en el autobús, ya que por una parte, podemos llevar a nuestro compañero de asiento a pocos centímetros de distancia, sin embargo, parece que pudiera haber kilómetros en base  a la distancia emocional que se establece.

Ahora que llega el verano, en más de una ocasión el calor es extremo en los autobuses como consecuencia de la congregación excesiva de gente. Cualquier mujer embarazada debe cuidarse todavía más durante los meses de calor así que en caso de que te sea posible, es mejor que evites salir de casa en las horas en las que hace temperaturas más altas. Disfruta de la comodidad de tu hogar y de la tranquilidad. Aprovecha el final de la tarde para disfrutar de un tranquilo paseo por la ciudad, por el pueblo o por la orilla de la playa. 

Imagen:  Turismo y viaje

Consejos para comprar un portabebé

En esta ocasión, te ofrecemos algunos consejos para que tengas en cuenta al momento de pensar en comprar un portabebé, ya que dentro de esta línea hay distintos modelos, como mochilas, bandoleras, sling pouch, mai tai, fular.
Una de las cosas que debes tener presente para la elección es la edad del niño y el uso que le vayas a dar. Con los portabebés, es posible llevar al pequeño cómodamente y de forma segura, brindan la posibilidad de tener las manos libres y permiten un contacto estrecho entre la madre y el niño, algo esencial para su desarrollo.
Con un portabebé, los bebés se sentirán protegidos y dormirán mejor, además de reducir su ansiedad, evitando en ocasiones el llanto y los cólicos.
El portabebé fular es, sin dudas, el modelo más versátil ya que puede ser usado en  diferentes posiciones. Consiste en una pieza, pensada para bebés de tres a cinco meses de edad. El tamaño va a depender de la persona que lo porte, la edad del niño y las distintas técnicas para su anudado.
En el caso de las mochilas ergonómicas, éstas se ajustan a la fisiología del bebé, permitiendo llevarlo sentado sobre sus nalgas, mirando al frente o de espalda.  Quien cargue la mochila, tendrá que distribuir el peso entre los hombros y la cadera. Resultan perfectas para pequeños de hasta 15 o 20 kilos.
En tanto que el Mei Tai, es una mochila que se sostiene por nudos. Se trata de un rectángulo de tela con cuatro tiras que se pasan por los hombros y la cintura de quien lo lleve, permitiendo llevar al pequeño de frente o de espalda.

Lo que debes saber antes de realizar un test de embarazo

Las pruebas caseras de embarazo son muy seguras y en la gran mayoría de los casos arrojan un resultado certero. Sin embargo,  siempre existe una mínima posibilidad de error que suele inquietar a las mujeres que las utilizan.
Es más común que las pruebas caseras de embarazo den un falso negativo que un falso positivo. Por eso, vamos a analizar cuáles pueden ser las causas de un falso negativo.
La prueba mide la presencia en la orina de la hormona gonadotropina coriónica (HGC), la cual es secretada en el embarazo en una concentración que aumenta con el transcurso de los días. En caso que la muestra de orina sea muy diluida, puede suceder que la cantidad de hormona no sea lo necesariamente elevada para activar la prueba. Por ese motivo, lo aconsejable es realizarla con la primera orina de la mañana o, por lo menos, con una retención mínima de tres horas.
Por esta razón, el test debe realizarse sólo cuando ya hay un atraso en la menstruación. Inclusive, si ese retraso es inferior a una semana, es conveniente repetir el test transcurrido dicho plazo.
Es preciso leer con atención las instrucciones del test y, en caso de dudas, bien vale preguntarle al farmacéutico. Algunas cuestiones como no mojar la parte correcta o exponer la tira reactiva menos tiempo de lo indicado pueden producir un falso resultado negativo.
El falso positivo, aunque es bastante infrecuente, puede suceder porque se padece alguna enfermedad que activa la HGC, como es el caso de las enfermedades trofoblásticas y algunas clases de cáncer. Incluso, ciertos trastornos hormonales pueden producir el mismo efecto. Esta hormona es administrada en tratamientos de fertilidad, por lo que el resultado de la prueba puede verse alterado.
Otro caso bastante común es que el test detecte el embarazo en las primeras cuatro semanas, lapso en el que muchas veces se produce un aborto espontáneo. La mayoría de las mujeres no llegan a darse cuenta de ello, pero si se hizo la prueba es probable que diagnostique un embarazo que se vio interrumpido muy tempranamente.
Los embarazos ectópicos y anembrionarios dan positivo en el test, razón por la cual es mejor realizar la consulta con el médico antes de celebrar la noticia.