Cada vez son más recurrentes los partos múltiples en los países desarrollados. Este dato no es menor si se tiene en cuenta que los casos de anomalía congénita entre los niños nacidos en un parto múltiple se han duplicado entre 1984 y 2007. Dicha información se desprende de una investigación publicada en ‘BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology’, la cual estuvo a cargo de Helen Dolk, profesora de la Universidad de Ulster (Irlanda).
El estudio fue realizado en base a los registros de nacimientos de 14 países europeos, que en total suman 5,4 millones. Tales datos fueron comparados con los de la red de vigilancia europea de anormalidades congénitas (EUROCAT).
Según los investigadores, el incremento del número de nacimientos múltiples está asociado con el aumento de la edad media de maternidad en Europa y con el empleo de técnicas de reproducción asistida.
Estudios anteriores ya habían dado cuenta del aumento de los partos múltiples. Incluso, otros trabajos demostraron de la existencia de riesgo de anomalías congénitas en los partos múltiples, en especial en gemelos monozigóticos. Sin embargo, esta nueva investigación es la primera en confirmar que dicho riesgo se va incrementando con el paso del tiempo y que también puede afectar a mellizos.
Al mismo tiempo, el trabajo revela que los nacimientos de fetos muertos, al igual que la muerte neonatal precoz, se producen más comúnmente en gestaciones múltiples con anomalías congénitas que en gestaciones simples con los mismos defectos.
De todos modos, vale aclarar que si bien el riesgo se ha duplicado, aún no constituye un dato alarmante. En específico, entre los años 2004 y 2007 fueron detectadas 10,7 anomalías congénitas por cada 10 mil nacimientos en partos múltiples. Dos décadas atrás, la cifra registrada era de 5,9.
Si hay algo a lo que todas las madres siempre están atentas es a la respiración de su bebé, pues es una manera de verificar que todo marcha bien. Incluso, muchas suelen tener la costumbre de levantarse a la mitad de la noche para ver si el pequeño respira normalmente. Por ello, uno de los motivos que despiertan la preocupación de la familia son los sonidos extraños.
Cuando un bebé nace con bajo peso debe afrontar diversas dificultades durante su desarrollo, pero cuando se da el caso opuesto también puede ser un problema. En efecto, en aquellos bebés que nacen con un peso superior a los 4 kilos se habla de macrosomía fetal, lo cual señala que su peso es mayor al normal, por lo que también es posible que deban enfrentar algunas complicaciones.
La Organización Mundial de la Salud ha difundido datos realmente alarmantes, según los cuales cada 20 segundos muere un niño por neumonía. De modo que por año esta enfermedad se cobra la vida de alrededor de 1,4 millones de niños menores de 5 años, una cifra impactante sobre todo porque es una afección que puede prevenirse.
Hasta el momento, se desconoce la manera de evitar por completo los nacimientos prematuros, tan sólo pueden analizarse los motivos que inciden en que cada día exista una mayor cantidad de bebés nacidos antes de tiempo, los cuales tienen que afrontar serias complicaciones para poder sobrevivir.

