Los beneficios de la lactancia materna, tanto para el recién nacido como para la madre, son ya conocidos. Por un lado, es el mejor alimento para el niño, puesto que aumenta sus defensas. Y, por el otro, ayuda a generar un vínculo más fuerte con su madre.
Los médicos indican que lo ideal son seis meses de lactancia exclusiva, para que el bebé pueda crecer sano. Esto además es ventajoso para la familia porque no tiene que gastar dinero en leche de fórmula, sino que la madre sólo necesita llevar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
Es importante destacar que, según diversas pruebas que se han realizado, la falta de lactancia materna puede acarrear ciertos riesgos al niño, pues está comprobado que los bebés que no son alimentados con leche materna corren un riesgo mayor de sufrir el síndrome de muerte súbita.
Los especialistas indican que es necesario tomar a la lactancia como una obligación, porque se trata de un alimento que supera en nutrientes a cualquier otra alternativa natural o artificial, debido a que previene el riesgo a infecciones, enfermedades y alergias.
Considerando el aumento de desastres naturales que ocurren en distintos lugares del mundo, como terremotos, inundaciones o huracanes, los profesionales de la salud señalan que en dichos casos los niveles de mortalidad infantil son de entre 2 a 70 veces más a causa de que los bebés, al no haber sido alimentados con leche materna, no poseen las defensas altas, quedando expuestos de ese modo a todo tipo de infecciones, enfermedades respiratorias o cuadros de desnutrición severa, etc.
Imagen:
http://media.embarazoybebes.com.ar/wp-content/uploads/2012/08/lactacia-materna.jpg
Son conocidos los múltiples beneficios de la lactancia materna, pero ahora se descubrió que también ayuda a los bebés a evitar problemas dentales y caries durante su desarrollo, tal como lo ha señalado Eduwiges Guevara Carmona, estomatóloga de la Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Jalisco.
Los bebés nos permiten aprender cosas nuevas todos los días, pues requieren de muchos cuidados para su óptimo desarrollo. En lo que respecta a la alimentación del bebé, es sabido que los médicos recomiendan la lactancia materna al menos dentro de los primeros seis meses de vida, debido a que constituye la principal fuente de nutrientes que se le puede brindar.
A pesar de que todos conocen los beneficios de la la lactancia materna, son muchas las madres que por diferentes motivos acaban optando por alimentar a sus bebés con leche de fórmula. Sin embargo, según algunos especialistas, está opción no parece ser muy conveniente para la salud de los pequeños.
Todos los bebés corren riesgo de muerte súbita, pues aún se desconoce con certeza qué es lo que la causa. De modo que sólo puede especularse con las medidas que se pueden adoptar para evitarla hasta que el niño supere la etapa de riesgo, que especialmente se encuadra dentro del primer año de vida.
