Modo de extracción y conservación de la leche materna

La leche materna es el mejor alimento para cualquier bebé. Por eso si tienes abundante leche, una buena opción es extraerte la misma  con un sacaleches, ya sea manual o eléctrico, y luego congelarla para su conservación.
Aunque parezca sencillo, se deben tomar ciertas precauciones al momento de proceder a la extracción de leche.  En este sentido, resulta fundamental evitar que la leche se contamine para poder utilizarla con total seguridad.
Antes de comenzar la extracción, es preciso lavarse correctamente las manos y las uñas con abundante agua y jabón. Para el secado de las mismas, solo basta con una toalla limpia o una servilleta de papel. Asimismo, la ducha diaria alcanza para mantener el pecho limpio, sin que haya necesidad de lavarlo antes de proceder a la extracción.
En primer lugar, resulta aconsejable masajear el pecho antes de la extracción, ya sea con el sacaleches como manualmente, facilitando de ese modo la salida de la leche. La leche debe guardarse en un envase de uso alimentario, como por ejemplo una bolsa diseñada especialmente para conservar leche materna, un bote de cristal o de plástico duro. Es conveniente que el envase, al que previamente debe lavarse con agua y jabón, sea pequeño, con boca ancha, fácil de limpiar y cerrar. Recordar siempre que antes de almacenarla, es necesario poner la fecha de extracción en el bote para poder calcular su caducidad.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es el modo de conservación. La leche fresca, tiene que mantenerse a temperatura ambiente durante 8 horas. En el frigorífico, puede durar hasta 2 días. En caso que no vaya a ser consumida en ese lapso de tiempo, conviene congelarla de inmediato, pudiendo durar así varias semanas, incluso meses. Una vez descongelada, debe guardarse en el frigorífico y ser consumida en un plazo de 24 horas, no pudiendo volver a congelarse.
En fin, tales pautas les servirán sobre todo a aquellas madres que, por ejemplo, deben retornar a sus trabajos luego de culminar su licencia por maternidad o para aquellas que deseen realizar donaciones a un banco de leche con el propósito de alimentar a los bebés enfermos o prematuros que lo necesiten.

Foto: Fuente

Consejos para amamantar de forma adecuada

Para el bebé no es lo mismo tomar la leche del pecho de su madre que del biberón. Esto se desprende del hecho que el bebé no agarra las tetinas del biberón del mismo modo que el pecho de la madre. Por tal motivo, es recomendable que durante sus primeros meses de vida el pequeño tome la leche del pecho materno. Una adecuada succión hará que el organismo de la madre produzca más leche.
Al momento de amamantar, resultan de suma importancia el contacto corporal y la comodidad de madre e hijo. Una mala posición al dar el pecho, así como un mal agarre del mismo, es posible que acarree diversas molestias. El agarre se facilita ubicando al bebé contra la madre, con su cabeza y cuerpo en línea recta, cuidando que su cuello no quede torcido o excesivamente flexionado o extendido, con la cara hacia el pecho y la nariz frente al pezón. Es aconsejable que la madre conserve la espalda recta y las rodillas algo elevadas, sosteniendo la cabeza del bebé con su antebrazo y no con el hueco del codo.
Luego que el bebé se encuentre bien colocado, la madre puede estimularlo para que abra la boca haciendo rozar sus labios con el pezón para después desplazar al bebé de manera suave hacia el pecho. Se debe tener la precaución de evitar que el brazo del pequeño se interponga entre él y su madre.
No resulta conveniente presionar el pecho con los dedos a modo de “pinza» ya que de ese modo se estira el pezón y se impide que el niño pueda acercarse lo necesario para mantener el pecho dentro de su boca.
Por otro lado, no es necesario seguir un ritual estricto de higiene del pecho al momento de amamantar. Tan solo bastará con una ducha diaria y ciertos cuidados básicos de higiene.
Al mismo tiempo, es aconsejable mantener una alimentación sana y equilibrada, suprimiendo determinados alimentos que puedan darle un mal sabor a la leche como es el caso de los espárragos, cebollas y alimentos picantes, así como el alcohol, café y té.

Foto: Fuente

Carla Bruni está embarazada

Carla Bruni está embarazada
Sarkozy y Carla Bruni esperan su primer hijo juntos

Un embarazo siempre es una buena noticia cuando una pareja que tiene un proyecto de vida en común desea formar una familia. Lo cierto es que formar una familia entra dentro de los planes habituales de muchos matrimonios, sin embargo, también existe la alternativa de parejas que quieren disfrutar de total independencia. ¿Qué crees que es lo más adecuado en este sentido?

Pues bien, quien parece que sí está embarazada es la guapa mujer del presidente francés. Los rumores venían sonando durante los últimos días sobre la posibilidad de que Carla Bruni estuviese esperando un bebé. Por fin, esta noticia ya es un hecho gracias a que la ha confirmado el propio padre de Sarkozy. Se llama Pal y tiene 82 años. Por lo que él también como abuelo está muy ilusionado a la espera del bebé. Y es que, la unión entre un abuelo y su nieto siempre es muy intensa.

El embarazo de Carla Bruni no es la única de  la actualidad ya que ha trabajado en una película que seguro que será todo un éxito de taquilla porque se trata de una obra de arte del maestro de cine Woody Allen, quien parece que convierte en oro todo lo que toca. Medianoche en París es la historia de una familia que se traslada a vivir a la capital francesa y allí, podrás ver en el reparto de trabajo a la mismísima Carla Bruni que muestra su brillante faceta como actriz.

Medianoche en París se presentó en el Festival de Cine de Cannes. Donde una de las grandes ausentes fue precisamente, la guapa Carla Bruni que ahora ya sabemos que se encuentra en un momento muy especial de su vida y seguro que muy ilusionada a la espera de la llegada de un niño del que todavía no se conoce el sexo.

De hecho, y según ha asegurado el padre de Sarkozy parece que ni él ni ella quieren conocer el sexo del niño. Es decir, desean que sea una sorpesa especial. Una opción que es elegida por muchas parejas que desean disfrutar de la incertidumbre hasta el final del embarazo.

Imagen: Vanitatis

Penélope Cruz, una feliz mamá en Vogue

Penélope Cruz, una feliz mamá en Vogue

Penélope Cruz es una de nuestras estrellas más internacionales. En el plano masculino destaca el trabajo bien hecho de Antonio Banderas y de su propio marido, Javier Bardem. Sin embargo, la realidad es que ni Paz Vega ni Elsa Pataky han tenido tanta suerte como la de Alcobendas en Hollywood. Será porque la suerte no lo es todo y el talento es un valor en alza cuando se trata de destacar en un mundo tan difícil y competitivo como el del cine.

En la actualidad, puedes ver a Penélope Cruz en las salas de cine de la mano de la película Piratas del Caribe. ¿Te lo vas a perder? Es una oportunidad para disfrutar de un plan muy agradable en familia. Sin embargo, la actriz también es una feliz mamá que se encuentra en uno de sus mejores momentos a nivel profesional y también en el plano personal. Tener un hijo le ha cambiado la vida como le sucede a cualquier madre. Y es que, en este tipo de casos, la línea que separa la fama del anonimato es muy pequeña.

Penélope Cruz ha realizado una entrevista muy interesante a Vogue en la que como es natural, confiesa que lo mejor que le ha pasado en la vida es ser madre. De hecho, no puede evitar emocionarse al recordar a su bebé. Tiene claro cuál es su deseo en relación con el crecimiento del niño. Quiere que sea un bebé que disfrute del mayor anonimato posible y que pueda crecer como cualquier otro niño.

Ya sabemos que la actriz y su marido son muy celosos de su vida privada y de su intimidad. Tanto que en más de una ocasión han sido muy criticados por la poca simpatía que muestran con los medios de comunicación cuando llegan a España.

Penélope Cruz es portada de la revista Vogue y luce con un look muy natural que realza esa belleza que logra enamorar a la cámara, todavía más después de la maternidad porque esa felicidad que siente por dentro, también se nota por fuera. No te pierdas a la actriz luciendo como una sexy Pirata en el cine.  

Imagen: Vanitatis

¿Por qué mi bebé tiene hipo?

Los bebés, especialmente los recién nacidos, emiten ciertos sonidos que en ocasiones suelen asustar a algunos padres, sobre todo cuando se trata de primerizos. El hipo, que parece molestar e incomodar al pequeño, es uno de ellos. No obstante, lo que parece ser un fastidio en verdad no lo es ya que el bebé no siente ningún tipo de dolor ni molestia cuando tiene hipo.
Tener hipo es muy común. De acuerdo a lo revelado por algunos estudios, el 80% de los bebés recién nacidos llegan a experimentarlo. El hipo resulta inofensivo y no precisa tratamiento. Desaparece repentinamente, de la misma forma en que aparece. Su frecuencia comienza a disminuir desde los seis meses de edad del bebé.
Por lo general, el hipo es provocado por la inmadurez del sistema nervioso que, por la falta de control, genera contracciones repentinas del diafragma. Los músculos de la respiración se fortalecen e intentan funcionar de manera armónica. Por lo cual, cualquier cosa que produzca irritación al diafragma hará que el músculo sufra espasmos repetitivos. Dichos espasmos, son lo que conocemos como hipo. El diafragma puede verse alterado por una ingestión excesiva de alimentos, por un sorbo rápido o por tragar aire.
En la mayoría de los casos, el hipo dura muy poco en los bebés. De manera que no se precisan de grandes esfuerzos o técnicas para su eliminación. Sólo hay que esperar que se vaya de la misma forma que vino.
Vale aclarar que no existen fórmulas mágicas para quitar el hipo a un recién nacido.  Sin embargo, hay algunas claves que pueden usarse para evitar el hipo a los pequeños.
Un bebé corre un mayor riesgo de tener hipo si traga aire cuando es amamantado. Teniendo en cuenta esto, la mamá tiene que parar de dar el pecho al bebé y aguardar unos minutos, para luego proseguir cuidando evitar la entrada de aire. Lo mismo debe hacerse en caso que la mamá note que el bebé mama de manera rápida. Luego de dar el pecho, hay que dejar al bebé en posición vertical para facilitar la eliminación de aire.
En caso que el hipo no desaparezca y provoque molestias en el bebé, causándole llanto,  sería conveniente que los padres consulten con el profesional de confianza.

Foto: Fuente

El baño del bebé

 

Bañar a un pequeño recién nacido no resulta tan fácil como parece, en especial cuando somos madres primerizas ya que no sabemos si lo estaremos haciendo del modo correcto o no, por decirlo de alguna manera. Por esa razón, es importante conocer ciertos consejos para el baño del bebé, para que puedas hacerlo sin problemas, sintiéndote más segura.
Antes que nada, es preciso tener en cuenta que los bebés poseen la piel delicada. De manera que, como los recién nacidos únicamente comen y duermen la mayor parte del día, no es necesario darles un baño a diario.
Además que podría irritar su piel, un baño diario provocaría que los recién nacidos se sientan desprotegidos ya que no les agrada en absoluto estar desnudos. Cabe recordar, que cuando estaban en el vientre materno permanecían abrigados, por lo que  necesitan continuar estando arropados hasta tanto se habitúen a su nuevo entorno.
Para que un bebé se sienta limpio, no es preciso sumergirlo en una gran cantidad de agua. Si bien debe tener una buena higiene, la zona del cuello o la zona genital son las que mayor aseo requieren. Tales zonas, deben limpiarse a la perfección cada vez que el bebé regurgite o haga sus necesidades. Con respecto al baño, puede realizarse de manera alternada, es decir, un día si y un día no. A medida que aumente su contacto con el exterior se le podrán aumentar la cantidad de baños.
Más allá de lo antes dicho, es preciso tener presente que el baño no es únicamente un medio con el que brindarle higiene a nuestro bebé, sino que además constituye un momento de relajación para ambos. Si lo prefieres, para tener un mayor contacto con tu niño puedes darle en ocasiones un baño solamente con agua, sin jabón, lo que le permitirá relajarse y pasar un rato ameno contigo.

Foto: Fuente

Miguel Bosé es padre de mellizos

Miguel Bosé es padre de mellizos

La prensa del corazón nos regala noticias y novedades de forma constante. Una de las más sonadas en las últimas semanas ha sido la paternidad de Miguel Bosé que ha sido padre de mellizos a los 55 años de edad. El cantante contó la noticia a través de twitter. Lo cierto es que siempre ha existido un debate abierto a la opinión y al sentido común sobre si existe o no una edad ideal para ser madre o padre.

Se trata de una cuestión que generalmente, afecta más a las mujeres puesto que el llamado reloj biológico, a veces, produce una enorme presión a nivel psicológico. De hecho, algunas mujeres viven con una gran angustia el momento en que superan la barrera de los 30 años. En este sentido, me gustaría decir que afortunadamente, cada persona tiene su propio camino y también su momento a la hora de encontrar una pareja estable y poder formar una familia.

Miguel Bosé ha sido padre de mellizos a los 55 años de edad. La realidad es que a esa edad muchas personas pueden ser abuelas. Pensando con objetividad, no se trata de pensar en la edad adecuada para ser padre sino en cómo afecta la edad del padre o la madre a un niño. En este caso, cuando los niños tengan 2o años, el cantante ya habrá cumplido los 75 años. Un dato numérico que suena un tanto frío pero que marca un abismo generacional notable.

La sociedad evoluciona de forma notable por ello, es habitual conocer casos de parejas que tienen hijos a una edad más tardía. En este sentido, los cambios son positivos ya que además, también es una realidad que hoy día, cualquier mujer tarda muchos años en estudiar y realizar una carrera, después aspira a encontrar un empleo y finalmente, piensa en comprar una casa con la pareja. Ingredientes positivos para formar una familia estable.

Sin duda, le deseamos a Miguel Bosé que disfrute de este momento de su vida, porque más allá de la opinión de los demás, lo mejor para vivir y ser feliz es tener un criterio propio. El artista ha sido padre de gemelos a través de un vientre de alquiler.

Imagen: Música.pro

Beneficios del baño para el bebé

Beneficios del baño para el bebé

El niño, al nacer, se encuentra inmerso en una etapa muy especial puesto que la llegada al mundo convierte a los niños en pequeños exploradores que tienen curiosidad a la hora de observar y descubrir el mundo que les rodea. Conforme los niños van creciendo se tornan más despiertos y más vivos. Pues bien, el baño forma parte de la rutina diaria del bebé. Un hábito que, evidentemente, tiene que ver con la higiene del pequeño. Pero el baño tiene muchos más beneficios de los que parece a simple vista.

Por ejemplo, el baño ayuda al niño a relajarse, de hecho, tiende a ver ese momento como un juego en el que puede divertirse en el agua y recibe a la vez la atención de los padres. Existe una hora ideal para bañar a los niños y es la noche. Ya que el baño relaja tanto a los peques que así también dormirán mucho mejor por la noche y descansarán de forma adecuada.

Después del baño se le puede dar al niño un masaje en la espalda. Lo cierto es que el cariño es un alimento emocional más que necesario para los bebés que necesitan sentirse queridos y protegidos de forma asertiva. En relación con la higiene del bebé también conviene matizar que no es adecuado utilizar bastoncillos para los oídos puesto que su uso es perjudicial.

Del mismo modo, los expertos recomiendan no cortar las uñas del niño. Sin embargo, en caso de que quieras hacerlo entonces debes tener claro que es muy importante que tengas muy buen pulso y precisión a la hora de realizar los movimientos. De hecho, cuando el bebé sale del baño es buen momento para cortale las uñas porque en ese momento suele estar más calmado y relajado. Además, es necesario realizar este proceso con unas tijeras o un cortauñas infantil.

Sin duda, los beneficios de un buen baño son infinitos para el bebé. Incluso, es posible poner una música relajante de fondo en el momento en que el niño disfruta en el agua y se siente completamente feliz. El agua es un verdadero regalo de la naturaleza.

Imagen: Sobrebebés.com

Remedios caseros para las estrías

Entre los diversos cambios físicos que sufren las embarazadas se encuentran las tan odiadas estrías, las cuales si no son tratadas a su debido tiempo pueden dejar marcas verdaderamente indeseables en el cuerpo de las mujeres. Si bien  existen en el mercado numerosas cremas y productos cosméticos para combatirlas, también hay  algunos remedios caseros que sirven para prevenir, reducir e incluso eliminar las estrías.
Una buena alternativa es la crema de zanahoria, para cuya preparación sólo es necesario cocer al vapor algunas zanahorias, para luego hacerlas puré y aplicarlas en la zona que se desee. Tras dejarla actuar durante el transcurso de media hora, debe retirarse con abundante agua fría.
Para eliminar estrías blancas se necesita la cáscara de cinco remolachas moradas, la cáscara de 5 melocotones y una zanahoria. Dichos ingredientes deben primero licuarse para después ser aplicados sobre las estrías, dejando actuar la preparación el mayor tiempo posible.
Otra opción valedera es preparar una crema de zanahoria y leche de almendras, para lo cual precisarás dos zanahorias ralladas y un poco de leche de almendras, mezclando ambos ingredientes hasta obtener una especie de pasta.
Para el caso de las estrías en los pechos, precisarás la ralladura de un limón y una yema de huevo. La mezcla debe aplicarse en los pechos, dejándola actuar el mayor tiempo posible.
Es preciso recordar que el uso de agua caliente favorece la aparición de estrías debido a que produce que la piel se estire. Por ello, siempre usa agua tibia, evitando pasar demasiado tiempo en la ducha. De todos modos, ten en cuenta que no existe mejor remedio que la constancia.

Fuente: Foto

Consejos para combatir el estreñimiento en el embarazo

El estreñimiento es una de las molestias que más suele aquejar a la mayoría de las embarazadas. Dicha molestia, se ve acentuada por el ritmo de vida acelerado que llevamos actualmente, el cual no nos deja tiempo para mucho. Por ello, vale la pena seguir algunos consejos para hacerle frente al estreñimiento durante el embarazo.
En ciertos casos, es necesario someterse a un tratamiento específico, pero comúnmente con una dieta equilibrada obtendrás la solución al problema.
Una cuestión fundamental en la lucha contra el estreñimiento consiste en consumir fibra, la cual está presente en alimentos como el pan, la pasta o los cereales, los frutos secos, verduras, etc.
Al mismo tiempo, entre los alimentos más recomendados para tal fin se encuentran el kiwi, las espinacas, las pasas, las ciruelas, la remolacha o la miel. Todas las mujeres somos diferentes y, por ende, la alimentación para combatir el estreñimiento también lo es. Sólo es cuestión de probar.
El líquido es vital para mantener en equilibrio tu organismo, por lo que resulta ideal beber al menos 1,5 litros de agua al día, incluyendo infusiones, zumos de frutas, etc.  Intenta empezar el día tomando un vaso de agua y luego, en el transcurso del día, ve bebiendo tanto cuanto puedas.
Otro factor importante es incorporar algún alimento graso a tu desayuno. Las grasas activan las sales biliares, que poseen un papel esencial en la digestión. Asimismo, debes evitar ingerir alimentos que sean difíciles de digerir como la fritura.
Recuerda que para regular el tránsito intestinal también es importante hacer ejercicio, como caminar, practicar yoga o pilates.

Fuente: Foto