 El parto siempre genera incertidumbre en las madres, sobre todo si se trata de un parto gemelar. Por eso, es necesario conocer qué precauciones deben tomarse tanto en el hospital como en casa.
El parto siempre genera incertidumbre en las madres, sobre todo si se trata de un parto gemelar. Por eso, es necesario conocer qué precauciones deben tomarse tanto en el hospital como en casa.
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, actualmente existe un 27,8%, por ciento de incremento de la incidencia de embarazos múltiples. Mientras que si tomamos los datos de la última década el porcentaje alcanza el 70%.
Una de las causas del parto gemelar reside en la aplicación de técnicas de fertilización, como la fertilización in vitro y la inseminación artificial. Como no son cien por ciento eficientes, comúnmente en la reproducción asistida se coloca más de un embrión.
El aumento de la edad para ser madre constituye otro de los motivos del parto gemelar, pero su incidencia es más indirecta. Hoy en día, la edad de maternidad promedio se ha postergado hasta los 31 años, lo que incrementa la necesidad de apelar al uso de medicamentos para estimular la producción de óvulos.
El parto se encuentra entre una de las principales preocupaciones que poseen los padres que esperan gemelos, pues los bebés ocupan todo el útero, dificultando de ese modo la capacidad de contracción. De todos modos, lo que define si el parto gemelar será por via natural o por cesárea es la característica de los bebés y la posición en la que se encuentran. Los gemelos pueden nacer por parto natural, aunque éste será un poco más largo ya que los dos nacimientos generalmente se producen con un intervalo de entre 15 ó 20 minutos.
En la mayoría de los casos, el embarazo culmina antes de cumplir las 40 semanas de gestación debido a que el útero no puede tolerar el crecimiento de dos bebés. De manera que el peso de ambos suele acelerar la labor de parto.
Otra de las preocupaciones que poseen las madres es el nacimiento de bebés prematuros, pues en esos casos aumentan los riesgos de contraer enfermedades tales como ictericia, problemas respiratorios, infecciones graves, enfermedades neurológicas, entre otras. Por lo que si los gemelos nacen prematuros tendrán que permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos.
La visita regular al médico, quizás con mayor frecuencia que en el parto de un solo bebé, es fundamental en los embarazos múltiples. También, son muy importantes los cuidados prenatales, dado que hay mayores posibilidades de se presenten enfermedades en los embarazos múltiples.
La nutrición es otra cuestión que debe cuidarse. Es indispensable ingerir calcio y ácido fólico, además de llevar una dieta equilibrada y sana.
Imagen:
 
	 
	
 
	 Actualmente, hay diversas alternativas para que las mujeres que han sido mamás tengan la posibilidad de recuperar su figura de forma rápida y efectiva. Por eso, en esta oportunidad vamos a enfocarnos en los beneficios y características de la gimnasia hipopresiva.
Actualmente, hay diversas alternativas para que las mujeres que han sido mamás tengan la posibilidad de recuperar su figura de forma rápida y efectiva. Por eso, en esta oportunidad vamos a enfocarnos en los beneficios y características de la gimnasia hipopresiva. 
	 Según las estadísticas, 1 de cada 7 mujeres posee dificultades para quedarse embarazada. Pero gran parte de estos problemas pueden solucionarse con medicamentos o cirugía, aunque es necesario realizar su detección a tiempo para disminuir los daños e incrementar las probabilidades en las mujeres de concebir.
Según las estadísticas, 1 de cada 7 mujeres posee dificultades para quedarse embarazada. Pero gran parte de estos problemas pueden solucionarse con medicamentos o cirugía, aunque es necesario realizar su detección a tiempo para disminuir los daños e incrementar las probabilidades en las mujeres de concebir. 
	
 
	 La lactancia protege a las mamás de la hipertensión. Al menos así lo ha demostrado un estudio realizado por investigadores de la University of North Carolina, en Estados Unidos, según el cual las mujeres que dan de mamar a sus bebés durante por lo menos seis meses, tendrían menos posibilidades de desarrollar hipertensión a futuro. De todos modos, la investigación no ha logrado probar que la lactancia brinde una protección a largo plazo.
La lactancia protege a las mamás de la hipertensión. Al menos así lo ha demostrado un estudio realizado por investigadores de la University of North Carolina, en Estados Unidos, según el cual las mujeres que dan de mamar a sus bebés durante por lo menos seis meses, tendrían menos posibilidades de desarrollar hipertensión a futuro. De todos modos, la investigación no ha logrado probar que la lactancia brinde una protección a largo plazo. 
	
 
	 Si existe un enemigo de toda embarazada ése es el estrés. Por eso, es importante mantenerse tranquila tanto en la gestación como en el momento del parto, acompañado de un buen descanso y una dieta equilibrada durante todo el proceso.
Si existe un enemigo de toda embarazada ése es el estrés. Por eso, es importante mantenerse tranquila tanto en la gestación como en el momento del parto, acompañado de un buen descanso y una dieta equilibrada durante todo el proceso. 
	
 
	 Si hay algo que devela a los futuros padres es convertir el hogar en un sitio seguro y cómodo para su hijo. Y no es para menos, un bebé necesita, al margen de ropa y los típicos preparativos en cuanto a decoración, algunas medidas de seguridad para su máximo cuidado.
Si hay algo que devela a los futuros padres es convertir el hogar en un sitio seguro y cómodo para su hijo. Y no es para menos, un bebé necesita, al margen de ropa y los típicos preparativos en cuanto a decoración, algunas medidas de seguridad para su máximo cuidado.