Crean yogur para combatir infecciones por rotavirus

La infección infantil por rotavirus podría prevenirse con un yogur, el cual fue desarrollado por investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) junto con expertos del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia). Lo singular de este producto, económico y eficaz para el tratamiento de las infecciones gastrointestinales, es que contiene anticuerpos de la llama. Vale destacar que el yogur no previene la infección por rotavirus, sino que está indicado para aquellos niños que la han contraído.

Para el desarrollo de este producto, los investigadores insertaron un gen encargado de codificar el anticuerpo para combatir al rotavirus en el cromosoma de los lactobacilos. Dichas bacterias lácticas prebióticas, al ser ingeridas con el yogur, se desempeñan como agentes inmunizadores, pudiendo colonizar las mucosas del tracto gastrointestinal para evitar la infección. Esto constituye un importante avance en pos de reducir el número de casos de infecciones provocadas por el rotavirus.

Según datos estadísticos, la infección es contraída por cerca del 95% de los niños y causa unas 500.000 muertes por año. Gracias a este yogur, los virus son eliminados en las heces luego de ser arrastrados por las bacterias.

La elección de los anticuerpos de la llama se basó en que los mismos son muy resistentes a la acidez y a las enzimas gástricas, lo cual hace que los virus no puedan evitarlos y acaben siendo expulsados del organismo.

Imagen:

abc.es

Factores que limitan la producción de leche materna

La hipogalactia es un problema glandular que ocasiona la baja producción de leche materna y que puede originarse por diferentes razones.

La baja producción de leche materna puede producirse por una alteración de la glándula tiroides. Motivo por el cual las madres que han tenido problemas de tiroides, tanto antes como durante la gestación, deben someterse a un control de los niveles hormonales, pues ellos podrían ser la causa de la reducción en la producción de leche. De comprobarse la existencia de una alteración hormonal, la misma puede normalizarse con medicación.

Por su parte, también pueden ver limitada la producción de leche aquellas mujeres con síndrome de ovario poliquístico, problema que es tratado con fármacos durante el embarazo y al comienzo de la etapa de lactancia.

En general, la mayor parte de las mujeres pueden amamantar a sus hijos, excepto las que sufren agalactia, que básicamente consiste en una ausencia total de producción de leche materna vinculada al síndrome de Sheehan o infarto de la glándula pituitaria ocasionado por una hemorragia previa o posterior al parto. En esos casos, el tratamiento es un tanto complejo.

Otro de los problemas que afectan a la producción de leche materna es el peso, ya se trate por exceso o por delgadez extrema. Por ejemplo, la anorexia limita la producción dado a que puede llegar a reducir de manera significativa el volumen de tejido mamario. En el caso de las mujeres con obesidad mórbida, éstas suelen tener un retraso en la producción de leche superior a las 24-48 horas habituales.

Otros de los factores que pueden paralizar la producción de leche materna son la retención de la placenta, que se soluciona al eliminar los restos que hayan quedado en el útero, o la hipoplasia mamaria, que se da cuando los pechos no se han desarrollado.

La obesidad en el embarazo aumenta el riesgo de enfermedad coronaria en la descendencia

La obesidad en el embarazo incrementa el riesgo de que la descendencia muera de manera prematura debido a una enfermedad coronaria. Así lo sostienen los investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), quienes a causa de los resultados obtenidos en su estudio ven la necesidad de tomar estrategias para prevenir la obesidad en las mujeres en edad fértil, así como de efectuar un seguimiento sobre la salud cardiovascular de los hijos de madres obesas.

Durante la investigación fueron analizados los datos de unas 37.709 personas nacidas a partir de 1950 en la maternidad de Aberdeen, Escocia. Al mismo tiempo, se revisó el registro del banco de datos neonatal, en especial de los casos asociados a la muerte por problemas cardiovasculares. Los resultados revelaron que la obesidad materna se hallaba vinculada con un incremento sustancial de la mortalidad temprana de los hijos en edad adulta.

Teniendo en cuenta esta información y considerando que en el Reino Unido una de cada cinco mujeres tiene problemas de obesidad, es indispensable desarrollar una estrategia para optimizar el peso corporal de las mujeres antes de que logren quedarse embarazadas. Para ello, plantean también la necesidad de una planificación del embarazo.

Estudios anteriores ya han definido a la obesidad en el embarazo o la diabetes gestacional como factores de riesgo, no sólo para la madre sino también para el feto. En efecto, una investigación llevada a cabo por el Instituto MIND de la Universidad de California estableció que la prevalencia de tales factores puede provocar en los niños serios trastornos, como autismo o retraso madurativo.

Entre las 37.709 personas estudiadas 6.551, en su mayoría varones, murieron por diferentes causas, aunque la enfermedad cardiovascular fue el principal motivo.

Imagen:

dietasyvidasana.com

Los bebés prematuros tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos en la adultez

Según un estudio publicado recientemente, los bebés que nacen prematuros poseen mayores probabilidades de sufrir problemas cardíacos al llegar a la adultez. Para la investigación, los expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) realizaron un seguimiento a 234 personas con edades comprendidas entre los 20 y 39 años, de las cuales 102 nacieron prematuros y el resto a término.

De acuerdo a lo señalado por los expertos, el parto prematuro produce una alteración en el ventrículo izquierdo como consecuencia del cambio temprano en la circulación de la sangre. Cabe señalar que antes de nacer el feto posee un sistema circulatorio cuyo funcionamiento difiere del de los recién nacidos, pues mientras se encuentra en el vientre materno no utiliza los pulmones. Al realizar la primera inspiración al nacer disminuye la resistencia pulmonar, debido a que la sangre comienza a circular por las arterias pulmonares desde la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho. De modo que nacer antes de tiempo ocasionaría una variación de la presión sistólica y diastólica a futuro. En otras palabras, como la forma y el funcionamiento del corazón se ven alterados, aumenta el riesgo de padecer problemas cardíacos.

Gracias al estudio, se logró constatar que las personas nacidas prematuramente presentaban el ventrículo izquierdo más pequeño, con menos capacidad de bombear sangre. A la vez que se estableció que cuanto más prematuro se nazca, más significativa es la alteración en el ventrículo. Sin embargo, a pesar de semejante hallazgo, los investigadores no pudieron determinar una causalidad, por lo que habrá que aguardar a la realización de nuevos estudios para llegar a  encontrar un diagnóstico y tratamiento para evitar de manera precoz que los niños presenten problemas cardíacos al llegar a la etapa adulta.

Los bebés que comen sano son menos propensos a las alergias alimentarias

Hay evidencias que demuestran la existencia de una relación entre los hábitos alimenticios que mantienen los niños durante el primer año de vida y la aparición de alergia a los alimentos en torno a los dos años de edad, al menos así lo indica un estudio realizado por un grupo de expertos de la Universidad de Southampton (Reino Unido).

Aproximadamente el 8% de los niños padecen algún tipo de alergias alimentarias, motivo por el cual es importante ofrecerles a los bebés alimentos naturales y saludables.

Para el estudio se evaluó la dieta diaria de unos 1.140 bebés durante el primer año de vida y se realizó una comparación entre lo que consumían aquellos pequeños que padecían alergia y los que no. 41 de los cuales presentaron algún tipo de alergia alimentaria. Así, los expertos pudieron determinar que los que seguían una dieta saludable, a base de frutas, verduras, carne y pescado, eran menos propensos a desarrollar una alergia.

Los investigadores concluyeron que la dieta infantil puede ser un factor determinante en el desarrollo de una alergia alimentaria. Además, establecieron que los alimentos frescos para bebés, es decir, naturales y sin añadidos, como las frutas y verduras; producirían menos alergias que los procesados o congelados. La razón residiría probablemente en los distintos minerales, antioxidantes, vitaminas, ácidos grados y minerales que le aportan a los bebés.

Imagen:

bebesymas.com

Alertan sobre el incremento de recién nacidos con sobrepreso

La obesidad es un problema que cada vez afecta a más personas en todo el mundo. Al respecto, un grupo de especialistas médicos han alertado acerca del incremento del número de recién nacidos con sobrepeso que se viene dando en los últimos años en los países desarrollados.

De acuerdo a una investigación que fue publicada en la revista The Lancet, en las últimas décadas la cifra de recién nacidos con un peso de alrededor de 4 kilos ha crecido de un 15% a un 25%. Además, los expertos sostienen que se han incrementado los casos de macrosomía o síndrome del bebé grande en los países en vías de desarrollo, debido al sobrepreso u obesidad que padecen las madres, entre otras razones. En Argelia, por ejemplo, país en el cual el 30% de las mujeres sufren obesidad, la cantidad de bebés que nacen con un tamaño y peso excesivo ha aumentado un 15%. En tanto que en países como la India, donde la tasa de obesidad entre las mujeres es del 3,6%, el número de niños con macrosomía no llega al 0,5%. Tales datos permiten ver claramente la relación existente entre el sobrepeso u obesidad de las futuras madres y el nacimiento de bebés grandes.

Ante este panorama, los especialistas sobre los riesgos para las madres y los bebés, tanto antes como después del parto. En efecto, los bebés que nacen con un peso excesivo pueden sufrir distocia de hombros en el parto, lo cual ocurre cuando la progresión del alumbramiento se detiene al salir la cabeza del bebé debido a que el tamaño del cuerpo no llega a pasar por la pelvis, produciendo una fractura de huesos del recién nacido. Con respecto a la madre, ésta corre riesgos de sufrir traumatismos y desgarros serios. Asimismo, los bebés poseen un riesgo mayor de padecer obesidad a futuro e incluso algún tipo de cáncer.

Imagen:

noticiasteziutlan.blogspot.com 

Obligar a los niños a compartir los juguetes afectaría su conducta social

Obligar a los niños a compartir sus juguetes no sería positivo para ellos. Al menos así lo sostiene un grupo de expertos de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), quienes a través de una curiosa investigación determinaron que los niños serán más generosos a futuro si se les da la posibilidad de elegir y respetar su decisión.

Ahora bien, ¿qué padre no ha instado a sus hijos a que compartan los juguetes con el propósito de inculcarles generosidad y que a futuro sean más sociables? Sin embargo, los investigadores establecieron que dicha acción no arrojaría resultados positivos a largo plazo.

Según los expertos, darles la posibilidad a los niños de elegir si desean o no compartir los juguetes es más beneficioso, pues de ese modo los pequeños logran percibirse a sí mismos como personas a las cuales les agrada compartir, tornándose más propensos a la sociabilidad en un futuro. De lo contrario, si el hecho de compartir no es una opción sino más bien una obligación, esto acabará repercutiendo con el tiempo en su conducta social.

Para arribar a esta conclusión, los expertos analizaron a tres grupos de niños de entre 3 y 5 años de edad. Al primer grupo se le dio la opción de compartir los juguetes con otros noños, al segundo se le ofreció la posibilidad de compartir solamente uno de los juguetes, mientras que el tercer grupo fue obligado a compartir la totalidad de los juguetes. Así, lograron establecer que aquellos niños que son obligados a compartir no querrán hacerlo nuevamente, ya que tampoco tendrán la necesidad de hacerlo. No obstante, quienes tengan la libertad de elegir compartirlos, no solamente serán más generosos sino que además tenderán a repetir la acción en otro momento.

El sexo después de la cuarentena

Luego de transcurrir algunas semanas desde el nacimiento de un hijo, es momento que la madre comience a buscar la amante que lleva adentro para retomar la vida sexual con su pareja.  Claro que al principio no es tan fácil, pues es muy normal que la mujer se sienta cansada, ya que está dedicada por completo a su hijo, a lo cual se suma el hecho de que probablemente aún no haya recuperado la figura que tenía antes del embarazo. Y en esas condiciones, puede que la madre no tenga muchas ganas de hacer el amor.

Lo cierto es que no hay que culpabilizarse. Recuperar el deseo lleva un tiempo, en función de cada persona. Es una etapa más que la flamante madre deberá superar con la ayuda de su pareja. Cuando menos lo espere, podrá disfrutar nuevamente del placer del amor físico que experimentaba antes de tener a su bebé. Sólo es cuestión de darse tiempo.

Hay que tener en cuenta que durante el postparto la mujer debe afrontar cambios hormonales, además de nuevas responsabilidades, pocas horas de sueño y la recuperación de la episiotomía o cesárea, entre otras cuestiones, lo cual en un principio pueden significarle un trastorno a su ritmo de vida habitual.

Aquellas que han tenido una episiotomía, es frecuenten que sientan cierto miedo a retomar las relaciones sexuales. Cabe señalar que es necesario que pase aproximadamente un mes para que el dolor desaparezca completamente durante un acto sexual, o seis semanas en el caso de la cesárea.

También es muy común que durante las primeras semanas posteriores al parto la mujer sufra de dispareunia, que se da básicamente cuando la vagina no está lubrificada. Para aliviar el dolor que ello supone, es sugerible usar un gel lubrificante o una cápsula.

A pesar que el nacimiento de un hijo supone un momento de máxima felicidad, con frecuencia las madres, sobre todo las primerizas, no reconocen su cuerpo. Es importante darse el tiempo necesario para recobrar la figura, que en la mayoría de los casos suelen ser 9 meses e incluso más.  Al mismo tiempo, es indispensable enfocarse en la reeducación perineal, lo que no sólo permitirá recuperar la vida sexual sino que además servirá de ayuda para tonificar las paredes de la vagina.

Imagen:

sobretodosalud.com

El primer mes de embarazo

Durante el primer mes de gestación, si bien aún no se perciben cambios físicos, la mujer y el embrión experimentan diversas transformaciones.

En primer lugar, es importante confirmar el embarazo, ya sea realizándose alguna de las pruebas que venden en la farmacia, las cuales arrojan un resultado inmediato con un 99% de fiabilidad, o un análisis de laboratorio, que ofrece un 100% de efectividad. Luego de transcurrir cuatro semanas desde la implantación del óvulo fecundado o cigoto en la mucosa uterina, el embrión, que llega a medir entre dos y cinco milímetros, ya posee corazón y estómago. A la vez que comienzan a formarse los órganos principales y el sistema nervioso.

Con respecto a la madre, es importante que evite practicar deportes de alto impacto. Tampoco se aconseja realizar viajes largos en coche. Es necesario, además, disminuir el consumo de té y café, dejar de fumar, no beber alcohol y optar por llevar una alimentación variada y saludable, que debe complementarse con vitaminas y oligoelementos. Al mismo tiempo, al comienzo del embarazo es común que la mujer se sienta más cansada de lo normal, le sangren las encías o padezca migrañas o náuseas.

Aquellas que ya tienen hijos, es recomendable que les hablen acerca de la llegada del bebé para involucrarlos en el tema y que estén preparados para el nacimiento del nuevo miembro de la familia. Muchas mujeres, por lo general, optan por aguardar a realizarse la primera ecografía para contarles sobre el embarazo a sus niños. Lo cual no está mal, aunque es sugerible al menos expresarles el deseo de tener otro hijo, así estarán más preparados para el momento de la gran noticia.

Imagen:

bebesymas.com

El tercer mes de embarazo

Al cumplir el tercer mes de embarazo, tras haber ya casi superado la etapa de las náuseas y los vómitos, el embrión se convierte en feto. Es el momento de realizar la primera ecografía, a través de la cual es posible determinar la fecha de la concepción y localizar si existen o no malformaciones en el feto.

Durante el tercer mes de gestación, el bebé triplicará su volumen, llegando a medir doce centímetros y pesar aproximadamente 65 gramos. Además, continúa formándose el esqueleto, funcionan las articulaciones y comienzan a desarrollarse las células nerviosas.

En lo que respecta a los órganos sensoriales, los ojos alcanzan su posición final y se cubren los párpados. La boca se empieza a articular, comienzan a dibujarse los labios y se forman los orificios nasales.

En cuanto a la salud de la mujer, es importante que ésta mantenga hábitos saludables, suprimiendo por completo el consumo de tabaco y alcohol. Si se trata de un embarazo complicado, con amenaza de aborto o parto prematuro, el ginecólogo realizará un seguimiento intensivo de la mujer. A la vez que recomendará guardar reposo y evitar realizar esfuerzos.

Con respecto a la alimentación durante el tercer mes de embarazo, los especialistas aconsejan comer de manera saludable y equilibrada para que el bebé no sufra carencias de nutrientes. Lo ideal es ingerir al menos una fruta y una verdura por comida, cuidando que siempre estén bien lavadas.

Imagen:

embarazo.cuidadoinfantil.net