Los bebés aprenden a alimentarse impulsados por el olor de sus madres

Un estudio desarrollado recienemente por investigadores del Wellcome Trust Sanger Institute, en el Reino Unido, sobre cómo los bebés recién nacidos se prenden intuitivamente al pecho de la madre para alimentarse, dio a conocer que los pequeños reconocen el olor de sus madres para alimentarse.

Aprender a succionar con tan sólo unas pocas horas de vida constituye un paso elemental para la supervivencia de los recién nacidos, puesto que los mamíferos, entre los que se encuentran los humanos, tienen que empezar a alimentarse practicamente de manera inmediata tras su nacimiento. Y dicho proceso se da gracias a la biología del instinto.

Al realizar el mencionado estudio, los investigadores aguardaban hallar una feromona que controle la succión en ratones, sin embargo han descubierto un mecanismo completamente distinto. De modo que pudieron demostrar que los ratones no reaccionan a una feromona sino más bien a una respuesta aprendida, la cual se basa en una combinación de olores: el olor de la madre.

Para dar con los olores que participan en el aprendizaje de la lactancia, los especialistas trabajaron con ratones recién nacidos mediante cesárea, que fueron acercados a senos que habían sido previamente lavados y sumergidos en fluidos, como la leche materna, la saliva de las madres, el líquido amniótico y la orina, que son básicamente los olores a los que los bebés están expuesto al nacer. Según los resultados obtenidos, sólo los pechos que habían sido sumergidos en líquido amniótico fueron los que impulsaban a las crías a amamantarse.

Imagen:

http://media.embarazoybebes.com.ar/wp-content/uploads/2010/12/lactancia-materna.jpg

Podrían detectarse las enfermedades genéticas de los recién nacidos en sólo dos días

Una de las últimas novedades en el campo de la medicina, que se ha dado a conocer recientemente en la publicación especializada “Science Translational Medicine”, tiene que ver con que un grupo de científicos estadounidenses elaboraron un proyecto, mediante el cual descubrieron un método innovador que permite la detección temparana de enfermedades genéticas en los bebés recién nacidos.

Los especialistas desarrollaron una metodología sumamente novedosa, a través de la cual es posible detectar y diagnosticar las enfermedades genéticas en tan solo dos días en los bebés que presentan cuadros clínicos de extrema gravedad.

Con este nuevo método se puede descifrar rápidamente el genoma completo, al tiempo que revisa un listado conformado por diversas enfermedades genéticas posibles, logrando de esa manera un diagnóstico precoz y preciso. Así, existe la posibilidad de mejorar ampliamente la salud de los niños, permitiendo de ese modo reducir la tasa de enfermedad y la mortalidad de los neonatos que en gran parte de los casos padecen enfermedades que no son diagnosticadas tempranamente y que, por ende, no reciben a tiempo el tratamiento adecuado.

El grupo de investigadores, que fue liderado por Carol Saunders, del hospital pediátrico de Kansas City, Estados Unidos, se encargaron de resaltar la importancia de la rapidez del diagnóstico, teniendo en cuenta que hasta el momento los profesionales médicos tan sólo podían emplear los procedimientos habituales, cuyos resultados demoran varias semanas.

Aproximadamente se conocen unas 500 enfermedades hereditarias, que si son detectadas y tratadas a tiempo pueden evitarse discapacidades e incluso salvar la vida de muchos recién nacidos.

Imagen:

http://www.bulhufas.es/femenino/wp-content/uploads/2010/10/test-de-guthrie.jpg

Efectos del cigarrillo en el neurodesarrollo de los bebés

El cigarrillo no sólo afecta a las personas fumadoras sino también a su entorno familiar, en especial a los bebés, quienes ven afectado su neurodesarrollo por la exposición al humo del cigarrillo en el seno del hogar.
De acuerdo a una investigación realizada por expertos del Centro de búsqueda en Evaluación y Medida de la Conducta (CRAMC), de Tarragona, los recién nacidos que fueron expuestos de manera pasiva al humo del cigarrillo presentan problemas en sus respuestas sensoriales, así como dificultades de atención, motoras y fisiológicas.
Para dicho estudio, se analizó a unos 282 recién nacidos en base a la Escala de Evaluación del Comportamiento Neonatal, a través de la cual es posible evaluar el comportamiento y respuesta de los pequeños durante las primeras 48 y 72 horas de nacidos.
Por otro lado, del total de las madres que participaron del proyecto, el 22% afirmó haber fumado durante la gestación, mientras que el 6% estuvo expuesto de manera pasiva a la nicotina.
De esta manera, se arribó a la conclusión de que los bebés recién nacidos que permanecieron expuestos a la nicotina mientras estaban en el vientre materno, han visto seriamente afectado su desarrollo neuroconductual, lo cual puede servir para explicar la aparición de patologías a futuro.
En efecto, los resultados arrojados por la investigación demuestran que los hijos de madres fumadoras presentan muy bajas puntuaciones en distintas habilidades, viéndose afectado negativamente su desarrollo motriz, generándole además dificultades de aprendizaje y atención.

Imagen:

http://www.vitadelia.com/images/2008/02/smoke.jpg

Técnicas para mejorar la calidad del sueño en los bebés

La mayoría de los expertos no dudan en sostener la importancia de adoptar ciertas técnicas para enseñarle a dormir al recién nacido, puesto que es un procedimienco de suma eficacia que, con el tiempo, ayuda a mejorar la calidad del sueño de los pequeños así como a disminuir los síntomas ocasionados por la depresión materna.
Un estudio realizado recientemente por investigadores del Murdoch Childrens Research Institute, de Australia, ha comprobado la efectividad de las técnicas de entrenamiento para conciliar el sueño en los infantes, a pesar de que aún hay quienes sostienen que  intervenir en la conducta de los recién nacidos pueden provocar a futuro daños en  su desarrollo emocional y, por consiguiente, en su salud mental.
Del estudio participaron unos 225 bebés, a los cuales se les efectuó un seguimiento durante sus primeros seis años de vida con el fin de analizar las técnicas conductuales de sueño, para evaluar, entre otras cosas, la salud mental no sólo del pequeño sino también de su madre.
A la mitad de los participantes, se les brindó la opción de someterse un programa de sueño que consistía básicamente en el empleo de rutinas al momento de dormir, así como la utilización de una de las dos técnicas conductuales de sueño: confort controlado, en la que los padres responden al llanto nocturno de su bebé a períodos cada vez más prolongados, para que éste puede aprender a autoconsolarse;  y acampar,  técnica según la cual la madre o el padre debe sentarse cerca de su hijo para ayudarlo a que aprenda a dormirse solo, hasta llegado el momento en que su presencia no sea necesaria.
Los resultados arrojados por dicho estudio han sido elocuentes, pues se evidenciaron grandes mejoras en la salud mental así como en la calidad del sueño, sobre todo al llegar a los dos años de edad.

Imagen:

http://www.crecebebe.com/wp-content/uploads/El-beb%C3%A9-dormil%C3%B3n.jpg

La importancia del diagnóstico precoz de la fibrosis quística

Una de las enfermedades congénitas que afectan a un gran número de recién nacidos es la fibrosis quística. Es necesario que dicha enfermedad sea diagnosticada con celeridad, para prevenir efectos mayores en la salud de los pequeños. Razón por la cual se lanzó una campaña de concientización en pos de una detección temprana de fibrosis quística en los bebés.
Según los especialistas, aproximadamente cada 4 mil partos puede nacer un niño con esta enfermerdad o que al menos posea un riesgo elevado de que se le declare durante el primer año de vida. Motivo por el cual, resulta de suma importancia añadir el estudio de TIR (Tripsinógeno Inmuno – Reactivo) a los análisis de rutina que les son practicados a los bebés recién nacidos, conocidos como la prueba del talón.
Vale destacar que cada 100 individuos, unos 20 pueden ser portadores del gen y no ser conscientes de ello, pues eso no implica que vayan a desarrollar necesariamente la enfermedad. Al tiempo que resulta de suma importancia lograr armar una especie de banco de datos en todo el mundo, con el propósito de poder usarlo para futuros estudios.
Esta enfermedad hereditaria afecta a los pequeños de manera recesiva, lo cual significa que para que un bebé la padezca debe heredar un gen defectuoso tanto de la madre como del padre. Aquellos que sufran este problema, verán afectado su sistema respiratorio debido a que se genera una mucosidad densa que luego se irá transformando en una infección crónica, que deteriora de manera progresiva la función pulmonar del enfermo. Asimismo, esta afección afecta también el aparato digestivo, generando en los pequeños  una desnutrición.

Imagen:

http://bebe.elembarazo.net/wp-content/fibrosis-quistica.jpg

Hallazgo del gen de la respiración de los recién nacidos

Se ha logrado identificar, a través de un reciente estudio, el gen que permite la respiración y sobrevida de los recién nacidos. El hallazgo se produjo en manos de un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), en Francia, que trabajó en conjunto con las universidades Paris-Sud 11 y Paul Cézanne.
Esta investigación será de gran ayuda para poder comprender mejor todo acerca de la función respiratoria así como de las enfermedades que la aquejan.
Hasta el momento, lo que se sabía era que el feto se desarrollaba en un entorno acuático, recibiendo oxígeno por el cordón umbilical puesto que las funciones pulmonares son casi inexistentes. Al nacer, el bebé pasa de un medio acuático a una autonimía aérea, algo desconocido hasta ahora para los científicos.
De este modo, con el descubrimiento de ese gen, se logró conocer que permite respirar de manera automática a los bebés cuando salen del útero, gracias a diversos circuitos neuronales. Al mismo tiempo, la proteína «TSHZ3» es la encargada de controlar el desarrollo de determinados elementos y comportamientos celulares que resultan imprescindibles para poder comenzar a respirar durante el parto.
El cambio de respiración que sufre el bebé cuando nace, se produce debido a que al cortar el cordón umbilical debe comenzar a ejercitar sus funciones pulmonares, casi nulas hasta ese momento.
Lo más importante es que este hallazgo será de gran utilidad para la realización de nuevos estudios sobre la muerte súbita en los recién nacidos, la mayor causal de muerte de bebés en los países desarrollados.

Imagen:

http://img.bebesymas.com/2010/07/2740576409_f7b88691d0_b_650.jpg

Cómo actuar ante la fiebre en los bebés

Uno de los temas que suele preocuparnos a todos los padres es la fiebre en los bebés, la cual representa un síntoma de diversas enfermedades infantiles.
La fiebre es un mecanismo de defensa que posee el organismo ante el posible ataque de gérmenes patógenos. De manera que lo principal no es bajarla, pues de ser así se alteraria el proceso de defensa, sino más bien detectar lo que la causa. No importa cuánta fiebre tenga tu niño, siempre hay que consultar con el médico.
Según el protocolo médico, hasta 37,5 ºC se trata de febrícula y no necesita ser tratada con medicación. De 38 ºC a 39 ºC se considera fiebre moderada, la cual se debe bajar con los fármacos prescriptos por el profesional médico. Mientras que si el pequeño tiene 39 ºC o más, se la considera fiebre alta, por lo que es necesario bajarla y consultar con prontitud con el pediatra.
En el caso de los recién nacidos y bebés menores de 3 meses, como aún no regulan bien la temperatura corporal, puede que ésta les suba, por ejemplo, ante algún berrinche o el exceso de ropa en su cuna. Por lo que primero es necesario corroborar que la temperatura del ambiente no sea excesiva y, de ser necesario, quitarle un poco de ropa. Hay otros factores que pueden influir, como la aplicación de una vacuna, la leche del biberón caliente o si ha estado mucho en brazos. Si nada de esto puede aplicarse a tu bebé, entonces debes consultar con el médico para que le realice las pruebas necesarias para identificar el problema, siendo las infecciones respiratorias, urinarias y la otitis las causas más frecuentes.
Pasado el tercer mes de vida, el sistema inmunológico del bebé comienza a madurar, al tiempo que cuenta con el respaldo de las vacunas. Aunque no hay que confiarse de ello, por lo que si el pequeño tiene fiebre no debes dejar de consultar con el médico.

Imagen:

https://mamateta.es/wp-content/uploads/2012/07/baby-fever-737490.jpg

La importancia de la prueba del talón en el recién nacido

La prueba del talón en los recién nacidos, a través de la cual se extrae sangre del talón de los pequeños, permite la detección de enfermedades endocrino metabólicas congénitas.
La primera prueba del talón es realizada a las 48 horas de nacido, en tanto que la segunda se lleva a cabo entre el cuarto y el séptimo día de vida.
La prueba permite revelar de forma precoz la existencia de alteraciones metabólicas congénitas, que pueden afectar el desarrollo normal del bebé, posibilitando tomar medidas urgentes y realizar el tratamiento apropiado para prevenir secuelas y discapacidades.
Las enfermedades raras, que son detectadas con la prueba del talón, afectan a uno de cada mil recién nacidos, por lo que resulta esencial un diagnóstico precoz para prevenir consecuencias graves como daño cerebral, trastornos de crecimiento, alteraciones neurológicas y problemas respiratorios, etc.
La primera muestra es útil para detectar el grupo de enfermedades que abarcan el hipotiroidismo, la hiperplasia suprarenal, y las hemoglobinopatías. Mientras que con la segunda prueba es posible detectar enfermedades del grupo de las hiperfenilalaninemias, y fenilcetonurias.
De esta manera, la prueba del talón da la posibilidad de detectar hasta 19 enfermedades congénitas del metabolismo, entre las cuales se encuentran el hipotiroidismo congénito, drepanocitosis o anemia de células falciformes, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, fenilcetonuria y errores congénitos del metabolismo de aminoácidos, ácidos grasos y ácidos orgánicos.

Imagen:

http://www.subebe.com/wp-content/uploads/2012/03/tn_talon.jpg

Bebés con mucho vello

Buena parte de las madres primerizas, desconocen las causas por las cuales sus bebés poseen el cuerpo cubierto de vellos, lo cual les genera preocupación ya que tal vez para algunos represente una característica poco estética. La inquietud mas habitual es la de saber si ese vello irá disminuyendo en abundancia. En verdad, todos los bebés poseen esa clase de recubrimiento en la piel y recibe el nombre de lanugo, y algunos lo sueltan más rápidamente que otros.
Durante la gestación, el cuerpo del bebé se recubre de vello, siendo una protección natural que aparece en la segunda mitad del embarazo y que cumple la función de pegar al cuerpo el manto graso que recubre la piel del bebé recién nacido en pos de darle mayor protección pues, a la hora de nacer y a lo largo de sus primeros años de vida, la piel de los pequeños es por demás delicada.
La función del lanugo es de suma importancia ya que protege el cuerpo del bebé, impidiendo que la piel se ablande al permanecer constantemente contacto con el líquido amniótico. Asimismo, contribuye a modo de lubricante en el parto ya que el vello posee textura aterciopelada para impedir que la piel del bebé se adhiera a la de la madre, lo que produciría mayor dolor y fricción al nacer.
Lo más común es que la mayor parte del vello se pierda, pero existen casos en los que el vello puede acompañar al pequeño un tiempo más.
Los bebés prematuros, son los que en general nacen con su lanugo intacto, puesto que al nacer fuera de término lo hacen dotados de esa protección, En esos casos, el vello puede durar hasta que el niño vaya creciendo.
Gran cantidad de vello puede observarse en la espalda, la nuca y los hombros, y como no posee raíz el vello se irá desprendiendo al ponerle o sacarle la ropa o al higienizarlo, desapareciendo completamente en las primeras semanas de vida.

Imagen:

http://www.atencionycuidadosdelbebe.com/2011/12/la-piel-del-recien-nacido.html

Regalos para bebés

Pensar en el regalo adecuado para un bebé puede resultar un tanto complicado, pues hay muchas cosas que se deben tener en cuenta, para no ser repetitivos.
En el caso de los recién nacidos, lo ideal sería preguntarles a los padres qué es lo que necesitan. Claro que esto sólo puede hacerse en caso que haya un cierto vínculo de confianza con ellos.
La higiene es fundamental en todo bebé, de modo que una caja o canasta de productos de aseo es un buen regalo, ya que jamás estará de más. Estas canastas, que generalmente se consiguen a precios asequibles y en distintas presentaciones, suelen contener toallitas limpiadoras, colonia sin alcohol, crema hidratante y gel de baño, entre otras cosas. Lo importante es asegurarse de que los productos sean, además de hipoalergénicos, de una marca conocida.
A su vez, es bueno regalarle a un recién nacido algo lleno de colores puesto que durante el primer mes de vida aún no ven bien. La música también es estimula mucho a los bebés. Una buena alternativa es la colección Baby Mozart, quede acuerdo a estudios científicos realizados incide en el comportamiento del bebé, proporcionándole un mayor desarrollo intelectual y creativo.
Por otra parte, la protección y seguridad de los pequeños son aspectos verdaderamente importantes. De ahí que si buscas algo fuera de lo común pero de gran utilidad, puedes inclinarte por buscar productos para la seguridad del hogar, como es el caso de esquineros para muebles, calcomanías antideslizantes para la bañera, alfombras, etc.
Incluso, para que la madre no pierda nunca de vista a su bebé, nada mejor que regalarle un monitor inalámbrico, para escuchar y ver lo que hace el niño en su habitación.
Pero de todos, sin dudas, los regalos más frecuentes son los biberones y chupones, los cuales vienen con diferentes motivos o personajes de Disney. 
Otros regalos perfectos son cubos suaves, pelotas, peluches antialérgicos, sonajas y cualquier instrumento musical.
En fin, solo es cuestión de tener algunas opciones para poder elegir el regalo indicado.

Imagen:

http://soloparamadres.files.wordpress.com/2011/05/nincc83o-play.jpg