Está claro que existen momentos de la vida en los que es más difícil buscar un trabajo, así sucede, por ejemplo, después de ser madre especialmente cuando estás inmersa en pleno proceso de lactancia porque en ese instante la dependencia entre la madre y el bebé es mucho mayor. Por ello, cualquier mujer que quiere progresar en el ámbito laboral tiene que hacer un gran esfuerzo asumiendo, además, que existen empresas en las que tener un niño se convierte en un conflicto, por ejemplo, para optar a un puesto de empleo en el que se requiere viajar a otro país con frecuencia. Para buscar trabajo después de ser madre, te damos algunos consejos prácticos:
1. En primer lugar, ten paciencia porque no se obtienen frutos de una forma rápida y menos todavía en tiempos de crisis económica. El 2013 seguro que puede abrirte nuevas puertas que no se abrieron en 2012.
2. Haz uso de tus contactos. Recuerda que si alguien te recomienda ante una empresa, este gesto genera una mayor confianza, por tanto, este punto puede abrirte muchas puertas.
3. Actualiza tu currículum, añade cursos que hayas realizado en el último año. Si no has hecho ninguno entonces, puedes apuntarte a los cursos para trabajadores que se ofertan en centros como FOREM. Son cursos que tienen una duración muy breve. Pero también existen ofertas para desempleados de cursos que son más largos.
4. Delega, es decir, deja que tus padres también cuiden del niño y que tu pareja también lo haga. Necesitas tu espacio para poder hacer frente a todas las gestiones que implica la maternidad.
5. Deja de lado el sentimiento de culpa propio de algunas madres porque este sentimiento no te aporta nada bueno, al contrario, te roba energía, te hace sufrir y te quita la paz. Por tanto, disfruta del momento presente y sé feliz.
6. Recuerda que hoy día es posible estudiar a través de internet y eso facilita la conciliación laboral.

Los niños son realmente muy adorables, pero cuando comienzan a caminar adoptan ciertas malas costumbres, como por ejemplo morder. A pesar que la mayoría de los padres consideran que se trata solamente de una fase de la niñez, no siempre es así. Por ese motivo, pueden adoptarse algunas estrategias para frenar esta conducta infantil.
La infertilidad es un problema que afecta a muchos hombres y mujeres, quienes para poder convertirse en padres deben recurrir a tratamientos médicos, aunque no todos pueden acceder a los mismos debido a que son muy costosos. En ocasiones, la infertilidad se debe a los malos hábitos de las personas. Por ejemplo, tanto el alcoholismo como el tabaquismo afectan la fertilidad de hombres y mujeres, puesto que reducen la producción de óvulos y la calidad del semen, imposibilitando lograr un embarazo.
Cada vez que llega la Navidad es común escuchar a los niños hablar sobre los regalos que recibieron de Papá Noel , una ilusión infantil que es superada en el transcurso de la niñez cuando caen en la cuenta de que los padres son quienes les bridan esos regalos. Pero ¿hasta cuándo es recomendable que los niños crean en Papá Noel y en los Reyes Magos?


Actualmente, hay diversas alternativas para que las mujeres que han sido mamás tengan la posibilidad de recuperar su figura de forma rápida y efectiva. Por eso, en esta oportunidad vamos a enfocarnos en los beneficios y características de la gimnasia hipopresiva.

Si hay algo que devela a los futuros padres es convertir el hogar en un sitio seguro y cómodo para su hijo. Y no es para menos, un bebé necesita, al margen de ropa y los típicos preparativos en cuanto a decoración, algunas medidas de seguridad para su máximo cuidado.
Los niños, por distintos motivos, adoptan malos hábitos que por lo general copian de los hermanos mayores u otros integrantes de la familia, así como de la televisión. Para quitarles un mal hábito, como puede ser morderse las uñas, es fundamental que los padres sean muy pacientes pues no se trata de una tarea sencilla.