Todas las mujeres viven el embarazo de manera muy distinta. Sin embargo, un síntoma que se da en todos los casos es el cansancio. En efecto, durante la gestación el organismo de la madre gasta mucha energía, lo cual hace inevitable que esta situación no repercuta en el resto del cuerpo.
El cansancio, aunque difícil de sobrellevar, es muy común en el embarazo. A tal punto que puede que la mujer se sienta fatigada a todas horas e incluso tenga pereza de levantarse de la cama. De todos modos, es bueno saber que este síntoma puede aliviarse adoptando ciertas prácticas o hábitos, tal como comer sano o realizar ejercicio físico.
Llevar una alimentación saludable no solamente es beneficioso para el bebé sino que también lo es para el cuerpo de la madre. Además, esto ayudará a que la futurá mamá posea un patrón de alimentación óptimo para cuando el bebé nazca.
Asimismo, es importante practicar ejercicio, procurando escoger el deporte que más se adapte a las necesidades de la embarazada, pues no hay que olvidar que permanecer activa durante esta etapa tan especial para las mujeres es sumamente beneficioso. Los ejercicios pueden complementarse con la práctica de algunas técnicas de relajación y respiración profunda. Mantenerse en forma durante la gestación le permitirá a la madre aumentar su resistencia, reforzar la musculatura, mejorar su estado de ánimo.
Imagen:
Es común oír decir que las embarazadas poseen un brillo diferente que las tornan más atractivas, pero lo real es que para la mayoría esto es puro cuento dado que en realidad se sienten ojerosas, cansadas e hinchadas.
Los niños son realmente muy adorables, pero cuando comienzan a caminar adoptan ciertas malas costumbres, como por ejemplo morder. A pesar que la mayoría de los padres consideran que se trata solamente de una fase de la niñez, no siempre es así. Por ese motivo, pueden adoptarse algunas estrategias para frenar esta conducta infantil.
Uno de los momentos de transición más complicados para cualquier bebé es el de dejar el chupete, en especial cuando su uso está relacionado a ciertas rutinas como la del sueño.

