El ácido fólico evita en un 70% los casos de espina bífida

Tomar ácido fólico, antes y durante la gestación, evita en un 70% los casos de espina bífida, la cual representa la segunda causa de discapacidad física infantil luego de la parálisis cerebral.
El ácido fólico es una vitamina que resulta fundamental para la prevención de los defectos del tubo neural, una anomalía que puede producir defectos tanto en el cerebro como en la médula espinal.
La dosis de ácido fólico que se recomienda es de 0,4 mg/día durante los tres meses previos y los tres posteriores al embarazo, dosis que se debe multiplicar por diez en caso que la madre cuente con antecedentes. Al producirse la malformación durante las primeras semanas de la gestación, es aconsejable que el organismo disponga de las reservas de ácido fólico que se necesitan para prevenir anomalías, puesto que el tubo neural se forma antes de que la mayoría de las mujeres sepan que están embarazadas.
La espina bífida constituye una anomalía que se produce en el primer mes de embarazo a causa de que uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado quedando la médula espinal sin protección ósea.
Dicha anomalía, por lo general, va acompañada de hidrocefalia, provocando la pérdida de fuerza y de sensibilidad en los miembros inferiores, además de alteraciones en el control de esfínteres.
Si bien la causa principal de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico, a pesar de que en un cinco por ciento de los casos se desconoce su causa.
El ácido fólico, a su vez,  previene el labio leporino y  retrasos en el lenguaje del bebé.

Imagen:

http://bebesalud.net

Pedro Almodóvar habla sobre el hijo de Penélope Cruz

Pedro Almodóvar habla sobre el hijo de Penélope Cruz

Pedro Almodóvar y Penélope Cruz son grandes amigos en lo personal pero además, también han compartido grandes proyectos a nivel laboral. De hecho, la ganadora de un Oscar es la musa del director manchego hasta el punto de que ha protagonizado muchas de sus películas, por ejemplo, Volver. Pues bien, Pedro Almodóvar ha estado durante estos días en Hollywood, allí viaja varias veces al año para promocionar su trabajo y asistir a fiestas. Ya que además, Pedro Almodóvar es un director que a veces, es más valorado fuera de nuestras fronteras que en su país de origen.

De hecho, muchos actores de Hollywood admiran el talento de Almodóvar cuya última película La piel que habito ha estado protagonizada por otro talento español: Antonio Banderas brilla con luz propia en esta historia.

Pues bien, Pedro Almodóvar ha realizado unas declaraciones en Estados Unidos sobre el hijo de Penélope Cruz. Algo que no sabemos cómo habrá sentado a la española que siempre es tan celosa de su vida privada y de su intimidad. Pero imaginamos que no se habrá molestado porque Almodóvar ha sido de lo más respetuoso.

Ha asegurado que Leo es un niño guapísimo y cada dos semanas recibe una foto suya para que pueda ir observando su proceso de crecimiento sin perderse ni un detalle. Por otra parte, también ha explicado que está muy contento de que Penélope Cruz haya encontrado a un hombre que le quiere de verdad y que le valora. Es decir, parece que Javier Bardem y ella forman una pareja perfecta, de hecho, son la viva imagen de la estabilidad y de la felicidad. Una felicidad que creció todavía más a inicios de año cuando Penélope fue madre de su hijo Leo.

Desde entonces, una de las mayores preocupaciones de los actores ha sido la de proteger la imagen del niño de los objetivos de la prensa rosa ya que quieren que Leo crezca como cualquier otro bebé, es decir, con derecho de mantener su anonimato y su vida privada. Estas navidades serán especiales para la pareja porque serán las primeras vacaciones de navidad con Leo.

Imagen: Vanitatis

Melanie Olivares tendrá una niña en el mes de enero

Melanie Olivares tendrá una niña en el mes de enero

Melanie Olivares es una de las actrices más queridas de la televisión gracias a su trabajo en la serie Aída. La ficción nacional que arrasa después de muchos años en antena, y que además, este mes de otoño nos traerá una gran sorpresa. El regreso de Carmen Machi en su papel protagonista, después de que hace unos años decidiera dejar su papel de Aída para centrarse en otros proyectos profesionales.

Pues bien, Melanie Olivares tendrá que dejar su trabajo en la serie de una forma temporal al estar de baja maternal. Esta es una de las razones por las que los guionistas tendrán que agudizar su ingenio para mostrar convicción en el argumento. Y es que, Melanie Olivares que da vida a Paz Bermejo, será madre en la vida real de una niña en el próximo mes de enero. Por tanto, ya no queda nada para ese gran momento que llenará de alegría a esta actriz que suele ser muy reservada y discreta en su vida privada. 

No es la primera vez en la que Melanie Olivares es madre, sin embargo, sí es la primera ocasión en la que da a luz de una forma natural. En el pasado, ya adoptó a una niña llamada Martina, por lo que Melanie ya tiene experiencia en cambiar pañales, acunar a un bebé y cantarle nanas.

Estas navidades serán diferentes para la actriz de Aída ya que se encuentra en un avanzado estado del proceso de gestación. Es decir, se encuentra en un momento único e irrepetible  de su vida ya que cualquier mujer se siente más especial durante esas fechas en tanto que la proximidad del parto invita a la reflexión y también, a la impaciencia ante las ganas de ver al bebé.

Se echará mucho de menos a Melanie Olivares en Aída porque su personaje Paz, está totalmente integrado en la ficción del barrio de Esperanza Sur donde también lo pasamos genial gracias a Lorena o Luisma.  ¿Quién es tu personaje favorito de la serie? Esta noche, no pierdas la ocasión de disfrutar de un nuevo capítulo en Telecinco a las 22:00 horas. Feliz domingo.

Imagen: El Mundo

Efectos de los cambios hormonales durante la gestación

Durante el embarazo, las mujeres experimentamos muchos cambios físicos, al margen del crecimiento de la panza según pasan las semanas. El embarazo afecta a la piel, además del cabello y las uñas. En esos casos, lo más conveniente es consultar con un especialista para que pueda explicarle a la futura mamá a qué se deben tales cambios.
Uno de los problemas más frecuentes es la presencia excesiva de vellos, que recibe el nombre de hirsutismo. Todo se debe a los cambios hormonales, por los cuales puede  que te salgan vellos en el rostro y el pecho, tal como si fueras hombre. Lo bueno es que esto se soluciona alrededor de seis meses después de dar a luz. En el caso de que el problema te resulte muy molesto, puedes consultar a un médico para ver cuál es la mejor manera de disimular la vellosidad, puesto que hay métodos que son necesarios evitar durante la gestación.
También, puede ocurrir que luego del parto la mujer empieza a sufrir la pérdida del cabello. Pero no hay que alarmarse, ya que ello debería resolverse cuando el bebé tenga entre 6 y 12 semanas de vida. Esto es producto de un fenómeno denominado telogen effluvium, que hace que a la mujer se le caiga parte de los cabellos que están en la fase de descanso, en el ciclo de crecimiento del vello mientras estaba embarazada. De modo que después de la gestación, esos pelos se pondrán más finos y se empezarán a caer.
Las uñas quebradizas es otro de los signos del embarazo. Aunque una vez que las hormonas se normalizan, las uñas recuperan su condición normal.
Por lo que a no desesperarse, si bien el embarazo implica muchos cambios en las mujeres, éstos sólo son momentáneos. Con la llegada del bebé, desaparecerán gradualmente.

Imagen:

http://www.imdermatologico.com/blog/

Embarazo adolescente

Cuando una adolescente se entera que está embarazada puede sentir una serie de emociones, tan distintas como intensas. Estos embarazos, en la mayoría de los casos, no son planeados y representan el comienzo de un largo camino lleno de cambios.
Con respecto a los cuidados prenatales, lo más importante es buscar atención médica lo antes posible, ya que protegerá tu salud y la de tu bebé.
Además de consultar con el especialista, es importante mantener una dieta equilibrada, además de no fumar, no consumir bebidas alcohólicas o tomar drogas, puesto que  incrementan el riesgo de parto prematuro, así como complicaciones durante el embarazo y bajo peso del bebé al nacer.
También, hay que tener en cuenta  el impacto emocional que producirá la noticia del embarazo tanto en ti como en tu seno familiar, debido a que  es normal que lleve un tiempo para la familia de procesar la nueva situación. Al principio, lo más común es que reaccionen con sorpresa o enojo, en especial los padres, pero esto no quiere decir que tu relación con ellos irá a cambiar. Sólo es cuestión de tiempo.
Lograr manejar las emociones te servirá de ayuda para llevar adelante tu embarazo y a tu familia a brindarte apoyo en el proceso. Para ello, puedes consultar con tu doctor, un consejero o psicólogo, en caso que te sientas desbordada por tus emociones. Los estudios demuestran que el apoyo por parte de los seres queridos tiene un gran impacto en el buen desarrollo de los embarazos en adolescentes.
Si bien se trata de una situación para nada fácil, tu embarazo no implica que abandones tus estudios y sueños. Para ello, puedes empezar por informarte sobre escuelas que disponen de programas especiales para mamás adolescentes. Y, lo más importante, es bueno que hables con tu familia sobre cómo se irán a organizar para cuando nazca el bebé.

Imagen:

http://www.monografias.com

Primeras enfermedades del bebé

Desde el cuarto mes de vida, el bebé puede comenzar a sufrir algunas enfermedades, puesto que los anticuerpos que la mamá le ha traspasado por medio de la placenta se fueron agotando. Aunque los bebés alimentados con leche materna se encuentran protegidos por más tiempo.
No debes dudar en consultar al pediatra en caso que tu bebé pierda peso, ya que ésta es una de las señales más comunes de enfermedad en el bebé.
A partir del cuarto mes, el bebé empieza a entrar en contacto con los objetos: agarrándolos, chupándolos y arrojándolos al piso. De modo que está más expuesto a gérmenes y bacterias y puede empezar a enfermarse.
Si incluso hay más niños en el hogar, lo más seguro es que el bebé contraiga las mismas enfermedades que sus hermanos. En la mayor parte de los casos, el sistema inmunológico del bebé se encuentra preparado para dar respuesta a una gran cantidad de agentes infecciosos, de manera que muchos trastornos desaparecen sin necesidad de ser tratados. Lo bueno es que, de a poco, el pequeño irá construyendo su propio sistema de defensas.
En caso que el bebé concurra a una guardería desde edades tempranas, lo más conveniente es asegurarse de que la cantidad de cuidadores sea la adecuada para que cada bebé reciba la atención necesaria y para que no haya un gran hacinamiento de niños, lo que favorece en muchos casos la proliferación de enfermedades.
De todas formas, no siempre resulta sencillo saber cuándo el bebé está enfermo o qué le duele cuando llora de manera persistente, pero existen determinadas señales que nos pueden indicar que algo está sucediendo, como languidez, palidez, presencia de ojeras, irritabilidad, llanto incesante y falta de apetito. En ese caso, los padres deben consultar con el pediatra.
Ciertas enfermedades, como por ejemplo las pulmonares o las renales, son complicadas de detectar, ya que el único síntoma que se puede observar es la pérdida de peso. El bebé, además puede bajar de peso a causa de trastornos digestivos o alergias alimentarias.

Imagen:

http://bebeenaccion.com

David Bisbal y Elena Tablada terminan en los juzgados

David Bisbal y Elena Tablada terminan en los juzgados

David Bisbal es uno de los artistas de mayor prestigio a nivel internacional y es que, desde que se dio a conocer en la primera edición de Operación Triunfo, el cantante no ha parado de evolucionar y de trabajar. Pues bien, Elena Tablada y David Bisbal formaron una bonita pareja durante casi siete años, sin embargo, este año, el final llegó a este cuento, que evidentemente, fue más imperfecto de lo que parecía a simple vista.

Y es que, a ambos les ha faltado un final feliz. Pues bien, pese a la ruptura cordial que ambos parece que habían protagonizado, el sufrimiento ha llegado a la pareja porque ambos van a llegar a los juzgados para llegar a un acuerdo económico en relación con la pensión que David Bisbal debe pasar a Elena Tablada para mantener a su hija Ella. Una separación siempre es dura.

Hace sólo unos días pudimos ver a David Bisbal confesar que no tiene ganas de volver a enamorarse de nuevo y que espera estar durante mucho tiempo solo porque además, siempre ha tenido pareja. De hecho, en Operación Triunfo también se enamoró de otra compañera de academia: Chenoa.

La ruptura de Bisbal y Tablada ha sido de lo más comentada en los medios de comunicación pese a que ellos quieren tranquilidad y permanecer ajenos a la prensa rosa. De momento, ambos hacen todo el esfuerzo posible para mantener la cordialidad por el bien de una niña: Ella. David Bisbal y Elena Tablada parece que hacen frente a un momento muy amargo en este final de año. Mientras tanto, Bisbal se centra en su trabajo porque además, el cantante sigue triunfando sobre los escenarios de medio mundo y sigue deleitando al mundo con su voz, su ritmo y sus melodías. Habrá que dar tiempo al tiempo para ver cómo evolucionan los acontecimientos.

Elena Tablada también se ha centrado en su familia y en sus amigas para hacer frente a esta difícil situación. Entre sus amigas se encuentra la modelo María José Suárez.

Imagen: Marujeo

El uso de faja durante el embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de las mujeres empieza a cambiar en distintas formas y el vientre comienza a ser más prominente con el crecimiento del bebé. A veces, suele ocurrir que la embarazada padezca dolores de espalda y de pelvis, debido a que su cuerpo está cargando un peso al que no se encontraba acostumbrado, y ejerce presión en los músculos de esa zona. Para calmar un poco dicho dolor, es recomendable usar una faja que ayude a cargar el peso del bebé durante la gestación.
Estos dolores no inciden para nada en el bebé, y se los puede aliviar mediante el uso de una faja para embarazadas. Las fajas levantan un poco la panza cuando se encuentra demasiado baja y ayudan a tener una correcta posición en relación a la columna.
Para colocarse la faja, hay que hacerlo acostada en la cama de espaldas,  pues de ese modo se podrá acomodar mejor y soportará mejor el peso de la panza al ponerse de pie.
Hay distintos tipos de fajas, algunas son fajas pélvicas que rodean las caderas y existen otras más completas que cubren toda la panza. Lo más conveniente es probarlas antes de proceder a comprarlas y elegir la que se ajuste de forma más cómoda.
De este modo, a la hora de ir a comprar una faja es preciso tener en cuenta que no tiene que ser  ni muy alta ni muy estrecha, debe cubrir bien las caderas, y las costuras deben ser reforzadas en el medio y a los lados.
Luego del parto, lo más conveniente es continuar utilizando una faja pero en este caso para favorecer la pronta recuperación de la figura de la mujer.

Imagen:

http://modamaternidadmama.blogspot.com

 

Un nuevo estudio permite conocer el sexo del bebé en la octava semana de gestación

Los padres podrán conocer el sexo del bebé en la octava semana de gestación, sin tener que esperar como ocurría hasta el momento a la vigésima. Incluso, se podrá realizar el diagnóstico de enfermedades, tales como la hemofilia o la distrofia muscular, con solo una muestra de sangre de la madre que presenta ADN del futuro bebé.
Este avance de la ciencia tuvo lugar gracias a las investigaciones llevadas a cabo por el laboratorio Lorgen en conjunto con el Hospital Materno Infantil Virgen de las Nieves de Granada y la Fundación para la Investigación Biosanitaria (FIBAO). De este modo, es posible saber a los dos meses de embarazo el sexo del futuro bebé,  con una fiabilidad superior al 98%, con mayor exactitud que la ecografía.
Hasta ahora el diagnóstico prenatal precisaba esperar hasta la vigésima semana del embarazo, recurriendo a la ecografía o a la toma de células fetales mediante métodos invasivos, como la biopsia y la cordocentesis, los cuales pueden suponer algunos riesgos al introducirse en la placenta.
Las nuevas pruebas, como no emplean técnicas invasivas sino sólo una muestra de sangre, no implican ningún peligro para la embarazada y el feto.
La cuestión de contar con el ADN del feto abre la puerta a otros análisis genéticos, para el diagnóstico de otras enfermedades y la prevención de una serie de problemas durante la gestación.
En el caso de que la familia posea antecedentes de enfermedades monogénicas y que, por consiguiente, la madre requiera de ciertos cuidados y atención especial durante el embarazo, el Servicio Nacional de Salud cubre el coste de las pruebas.
En tanto que si lo que se pretende es conocer el sexo del bebé sin esperar a la semana 20 o apelar a técnicas invasivas, la madre tiene que acudir a un laboratorio de análisis clínicos o una clínica ginecológica para la extracción de una muestra de sangre, la cual será enviada a Laboratorios Lorgen, teniendo acceso a los resultados en un plazo de 48 horas. Vale aclarar que, en este caso, el coste de las pruebas será de entre 120 y 130 euros.

Imagen:

http://esoterismos.com/

La frustración de no ser madre

La frustración de no ser madre

Algunas mujeres tienen claro desde una edad tan temprana que desearían tener hijos y formar una familia, que al llegar a la madurez y no poder cumplir este sueño, se sienten indefensas y frágiles porque parece que no han logrado satisfacer un deseo esencial de su vida. Sin embargo, merece la pena aprender a relativizar el hecho de que no todas las mujeres tienen que casarse y tener hijos, sencillamente, porque cada persona tiene su camino en la vida.

En cambio, estamos en una sociedad que ejerce una gran presión en relación con el amor. Por ello, disfruta de tu felicidad y de tu bienestar en el día a día para aprender a vivir un poco mejor. Sin pensar en aquello que te falta, y centrándote en aquello que ya has conseguido. Algunas mujeres no pueden ser madres por algún tema biológico, o también, porque no cuentan con las circunstancias ideales para lograr tal objetivo. Es decir, no tienen una pareja estable para formar un hogar.

¿Cómo calmar la frustración de no ser madre?

1) Analizando  el hecho con objetividad, es decir, relájate y disfruta de aquello que ya tienes y que has alcanzado.

2) Céntrate en dar cariño a otras personas de tu familia, en tus amigos, incluso, puedes tener más espacio para ti misma, para hacer tus planes, tus proyectos y disfrutar del tiempo de ocio sin tener que dar explicaciones a nadie más que a tu conciencia.

3) Si tienes sobrinos aprovecha para pasar mucho tiempo con ellos, hazles regalos, mímales y disfruta de su cariño.

4) Tira la frustración a la basura porque te hace sentir inferior a los demás y diminuta en ciertos momentos de la vida.

5) Escucha a tu corazón y verás que la vida te muestra su lado más dulce siempre que vives en base a la autoaceptación, al bienestar y al equilibrio.

6) No te guardes tus sentimientos de malestar para ti misma, es decir, comparte aquello que te afecta y que te hace sufrir tanto.

La vida tiene mucha belleza que debes visualizar en primera persona si te concedes el gran privilegio de ser feliz. Te lo mereces.

Imagen: Clínica Aeromédica