Cuándo comienzan a usar almohada los bebés

Una buena pregunta para plantearnos es acerca de las almohadas y el bebé. Más específicamente, ¿cuándo el bebé puede comenzar a usar almohada? Tal vez aún no hayas  pensado en ello, pero esta inquietud también puede extenderse al empleo de las mantas y/o edredones.
En este caso, se puede generalizar la respuesta dado a que la misma es bastante congruente en términos de edad cronológica. Entonces, para poder usar almohada y mantas, es preciso que el bebé  posea mayor movilidad y sea lo suficientemente autónomo.
Con respecto a la autonomía, el bebé tiene que poder voltearse en la cama para cambiar de posición y quitarse el acolchado en caso que tenga calor o volver a ponérselo si siente frío. Esta clase de comportamiento, solamente se adquiere de manera paulatina a partir del año de vida aproximadamente.
Resulta sumamente importante escoger un acolchado o manta que sean livianos, aunque bien térmicos para conservar el calor corporal durante las épocas de mayor frío. En relación a las almohadas, es aconsejable consultar primero con el pediatra antes de comprar una. Sin embargo, sobre este punto bien podría decirse que no deben ser demasiado altas ni muy pesadas. Incluso, es aconsejable que escojas una almohada hipoalérgica, por lo que no hace falta mencionar que es mejor inclinarse siempre por las mejores marcas. El bienestar de nuestros niños no tiene precio.

Imagen: http://img.bebesymas.com/2006/11/no_debe_usar_almohada.jpg

Música para bebés

El contacto con la música encarna grandes beneficios para los bebés. Esto es algo que ha sido extensamente estudiado, desde  campos afines como la musicoterapia, por lo que no cabe duda alguna de que la música es un factor relevante en la estimulación cerebral de los pequeños, sobre todo  durante el primer año de vida.
Ahora bien, cabe preguntarse cuál es la música más adecuada. Si bien existen varias opiniones al respecto, lo más adecuado es la música tranquila con variedad de instrumentos, puede ser cantada o no, pero preferiblemente debe ser rica en armonías y contrastes instrumentales.
En efecto, si bien suele elegirse mucho la música clásica de los compositores más conocidos, como por ejemplo las 4 estaciones de Vivaldi o los Valses de Strauss, hay autores que compusieron especialmente música para la estimulación temprana de los niños, como es el caso de Raimond Lap, un músico y compositor holandés que se ha transformado en un ícono de la composición musical para bebés y que ha recibido excelentes críticas por parte de los especialistas en el tema.
Según estudios realizados hasta el momento, es posible aseverar que al exponerse a los bebés a las melodías aprenden los factores básicos de la música, como son: la armonía, el ritmo y las melodías.

Imagen: http://www.entrepadres.com/wp-content/uploads/2010/10/bebe-musica-audifonos.jpg

La importancia de la solidez del vínculo materno-infantil

Un estudio publicado recientemente en la revista Child Development sostiene que los bebés de carácter irritable responden de mejor manera a las personas y situaciones desconocidas, si el vínculo con su madre está consolidado.
La investigación se basó en el estudio del comportamiento de 84 bebés, a quienes se les hizo un seguimiento desde el nacimiento hasta los dos años. La irritabilidad fue evaluada un mes después de haberse producido el nacimiento, y se sometió las reacciones de los bebés a diversas pruebas, que iban desde ser desvestidos hasta hacerles escuchar el repiqueteo de una campana. Aproximadamente un tercio de los bebés estudiados han sido calificados como altamente irritables, y dos tercios como moderadamente irritables.
Al año, los bebés con vínculos sólidos se volvían hacia sus madres cuando se sentían angustiados, en tanto que los bebés sin vínculos bien consolidados no lo hacían.
De esa manera, el lazo con la madre influyó más en su capacidad para conectarse con el entorno que su propio temperamento.
Desde ya, los pequeños irritables y sin un vínculo seguro con la madre, fueron los que respondieron de manera menos satisfactoria a las pruebas de sociabilización, ya que poseían menos capacidad de explorar al caminar en comparación al resto de los chicos.
Tales hallazgos, según apuntaron los investigadores, dan cuenta de que las medidas para fomentar la ligazón entre niños y madres podrían ser más que importantes para los recién nacidos muy irritables.

Mitos y verdades sobre la dentición en los bebés

Uno de los grandes mitos que existen en torno a la dentición es el padecimiento de  fiebre alta. Se acostumbra creer que un ascenso de la temperatura se halla vinculado al brote de los primeros dientes en los bebés. Entonces, cabe preguntarse si es o no la fiebre un síntoma de la salida de los dientes.
Según los expertos, la respuesta es no. Un estudio, que fue realizado recientemente en Brasil, revela que aunque la temperatura de un bebé sube de manera ligera el día en que le sale un diente, la fiebre no constituye un síntoma de la dentición, aunque el babeo y la irritabilidad sí pueden serlo.
La salida del primer diente se produce aproximadamente entre los cuatro y los ocho meses de vida. Por lo general, se asoman primero los dos centrales inferiores y poco tiempo después comienzan a salir los centrales superiores.
Los dentistas brasileños, realizaron un seguimiento a 47 bebés, de entre 5 y 15 meses de vida, a lo largo de 8 meses, para poder estudiar a fondo las señales y síntomas de la dentición.
Según pudieron observar el día en que salió el diente, los niños eran más proclives a padecer escurrimiento nasal, diarrea, sarpullido y falta de apetito, además de irritabilidad, dormir mal, mayor salivación y babeo.
Respecto a la temperatura corporal de los bebés, han notado que ésta tendía a aumentar unas décimas el día en que salía el diente y al día siguiente, pero continúa siendo considerado dentro del rango de lo normal.
En tal sentido, si el niño posee más de 38 Cº de fiebre es un claro signo de enfermedad, más allá de la salida de los dientes, por lo que es necesario buscar la causa y tratarla adecuadamente.
Es preciso señalar que cada bebé reacciona de modo diferente a la salida de los dientes. Algunos niños casi no presentan síntomas, en tanto que otros lo pasan en verdad mal. De manera que para aliviar las molestias de la dentición siempre es bueno ofrecerles bebidas frías, un mordedor, trocitos de manzana o zanahoria fría  y propinarle un delicado y suave masaje con los dedos.

Carla Bruni, ansiosa por dar a luz

Carla Bruni ansiosa por dar a luz

Carla Bruni afronta los últimos días de embarazo con un agotamiento total ya que está llevando una vida muy tranquila por recomendación médica. El niño puede nacer en cualquier momento a partir del próximo día 1 de octubre. Es decir, se trata de un bebé que será el mejor regalo de otoño para la pareja. Pero está claro que Carla Bruni siempre ha sido una mujer muy activa, centrada en su carrera profesional, y ahora mismo, se siente cansada no sólo física sino también, psicológicamente porque le gustaría disfrutar de la normalidad total en su día a día.

Una sensación que seguro que comprenden todas aquellas mujeres que ya han sido madres y disfrutan de esta etapa de la vida en plenitud. Carla Bruni ha afirmado: “Francamente, no puedo más: tengo que estar sentada o tumbada la mayor parte del tiempo. Ni fumar ni beber vino. Estoy ansiosa de que se termine». La verdad es que no debemos perder de vista que es esencial tener unos hábitos de vida saludables no sólo durante el embarazo sino también, en cualquier momento, por ello, el deseo de Carla Bruni de fumar no es muy bueno.

De hecho, la información sobre los efectos negativos del tabaco en la salud son muy conocidos por todos. Pero además, es positivo que ya que una mujer da el paso de dejar de fumar durante el embarazo, nada mejor que aprovechar ese momento para evitar caer en este vicio para siempre.

Carla Bruni ha decidido no saber el sexo del bebé hasta el momento del parto. Una decisión que tal vez sorprende a muchos y que, sin embargo, ella ha querido mantener el misterio para poder mantener la sorpresa hasta el final. El nacimiento del bebé que espera Carla Bruni será una de las noticias del otoño por excelencia. Una de las noticias más bonitas.

Este año han sido muchos los personajes famosos que han dado a luz y han ampliado la familia. Pero también, han sido muchas las personas anónimas que han disfrutado de este momento tan especial durante estas fechas.

Imagen: Coche813

Nueva técnica no invasiva para la detección de anomalías congénitas cardíacas en los recién nacidos

Hay una prueba rápida y no invasiva, que sirve para medir los niveles de oxígeno en sangre en los recién nacidos y que puede detectar más casos de anomalías congénitas cardiacas que los hasta ahora detectados por los actuales métodos.
De acuerdo a un estudio que fue publicado en The Lancet, una publicación británica, tendría que implementarse como examen de rutina en los recién nacidos antes de ser dados de alta en la maternidad.
Actualmente, los defectos congénitos cardíacos constituyen una de las principales causas de fallecimiento de bebés.
Las técnicas de detección que existen actualmente consisten en una ecografía de ultrasonidos, efectuada durante el primer trimestre de gestación, y un examen físico rutinario luego del nacimiento. Sin embargo, a pesar de todo ello, una cifra importante de niños no es diagnosticada y son dados de alta sufriendo después complicaciones o incluso la muerte.
El estudio realizado en el Reino Unido, ha medido el papel de la oximetría de pulso en la detección de las cardiopatías congénitas en un gran número de recién nacidos. La oximetría del pulso o, lo que es lo mismo, la pulsioximetría consiste en la medición, no invasiva, del oxígeno que es transportado por la hemoglobina en los vasos sanguíneos.
Gracias a esta prueba, se ha conseguido detectar el 75% de los casos críticos y el 49% de las cardiopatías congénitas mayores. De este modo, la tasa de detección de la oximetría de pulso ha sido del 58% de los casos críticos y el 28% de los casos importantes.
Según los especialistas que llevaron a cabo dicho estudio, la oximetría de pulso es una prueba no invasiva, factible y razonablemente precisa, que resulta más efectiva que la del diagnóstico prenatal y la exploración clínica convencional. En realidad, representa un valor agregado a las técnicas ya existentes y puede que resulte útil para la detección de los casos críticos de defectos congénitos del corazón, que de otro modo no se podrían detectar.

Lo que hay que saber sobre la diabetes en el embarazo

La diabetes se produce por una disfunción del páncreas, órgano que se encarga de regular los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo. Durante la gestación, suele darse un aumento de los niveles de azúcar en sangre, lo cual es conocido como diabetes gestacional y desaparece luego del parto. Si eres diabética y estás esperando un bebé, debes prestar mucha atención a tus niveles de glucosa.
La diabetes surge cuando el páncreas no produce insulina suficiente, una hormona que ayuda a usar la glucosa que se necesita para que el organismo obtenga energía.
En el embarazo, se da un incremento de los niveles de azúcar en la sangre de la mujer con el propósito de satisfacer las necesidades del feto. En la mayoría de los casos, el organismo responde a este incremento fabricando más cantidad de insulina.
No obstante, las mujeres diabéticas o con tendencia a la diabetes no producen la insulina suficiente para metabolizar la elevación de los niveles de azúcar, que pasa a la orina y la sangre. Los síntomas de la diabetes son hambre y sed en exceso, ganas de orinar frecuentemente e infecciones vaginales, así como presión sanguínea alta o hipertensión.
Cabe destacar que el embarazo en mujeres diabéticas puede ser seguro, siempre que se realice un estricto control médico.
La diabetes puede ser anterior al embarazo o aparecer a lo largo del mismo, en cuyo caso hablamos de una diabetes gestacional.
La diabetes preexistente al embarazo, que es tratada generalmente con insulina, requiere un aumento de las dosis de insulina de acuerdo los controles de glucemia. La mujer diabética tiene tendencia a padecer más alteraciones durante la gestación por las variaciones en los niveles de azúcar. Por ello, es sumamente importante realizar un control estricto de la enfermedad a través de la dieta, el ejercicio y una dosificación apropiada de insulina.
Por su parte, la diabetes gestacional en mujeres resulta más sencilla de controlar y los riesgos son menores. No en todos los casos resulta necesario tratarla con insulina. Cuando se presenta de manera leve, se puede corregirla realizando ejercicio y haciendo una dieta de entre 2000 y 2300 Kcal. diarias. Luego del parto, el nivel de azúcar en la mujer suele regresar a la normalidad.
En cualquiera de los dos casos, por lo general, el parto se realiza por cesárea. Incluso, la madre diabética puede amamantar a su hijo sin ningún tipo de problemas, ya que la lactancia materna reduce las posibilidades de que el bebé desarrolle esta enfermedad, además de prevenir la hipoglucemia en el bebé después de su nacimiento.
Si una mujer diabética o con diabetes gestacional controla su enfermedad adecuadamente, se reducen los riesgos de infecciones renales y vaginales, hipertensión, aumento del líquido amniótico conocido como polihidramnios, parto prematuro, bebé demasiado grande, mayores probabilidades de malformaciones cardíacas, digestivas, nerviosas y esqueléticas en el feto, y exceso de fabricación de insulina por el páncreas del bebé.

Laura Sánchez y Aitor Ocio, unidos por el bien de su hija

Laura Sánchez y Aitor Ocio unidos por el bien de su hija

Laura Sánchez es una de las modelos más queridas de nuestro país ya que la modelo es muy simpática y además, también ha mostrado una gran capacidad de superación incluso, gracias a su trabajo como actriz. Y es que, ya mostró su faceta interpretativa en la serie de Antena 3, Los hombres de Paco donde logró conquistar al público. Pues bien, en lo personal esta modelo que ha desfilado para los mejores diseñadores de nuestro país, ha sufrido un momento muy difícil tras la separación de su pareja, el futbolista Aitor  Ocio. Y es que, ha tenido que luchar muy duro por la custodia de su hija.

Finalmente, el juez dictó una custodia compartida, motivo por el que Laura Sánchez sigue teniendo su residencia fija en Bilbao. Ciudad en la que se siente muy bien y en donde ha creado su vida. Pero está claro que por motivos laborales tiene que viajar constantemente. Pero como modelo, ya está acostumbrada a tomar aviones para recorrer el mundo. Con la diferencia de que ahora, su motivación es mucho mayor, y es que nada como el cariño de una hija.

Así ha explicado la modelo en una conversación con Vanitatis: “Llevo cuatro años y medio allí. A Aitor lo veo cada día, porque quiero que mi hija sea feliz. No me importa organizar mi vida robando horas de sueño y cuadrando los vuelos para estar con ella». Es decir, tanto Aitor Ocio como Laura Sánchez son un ejemplo de cordialidad y de normalidad en medio de una ruptura que siempre puede resultar más difícil. Tal vez, ayude el hecho de que ambos ya tienen el corazón ocupado de nuevo y se muestran felices con sus respectivas parejas.

Por su parte, la modelo Laura Sánchez asegura que no tiene planes de boda y que tampoco está embarazada. Está feliz junto al músico David Ascanio pero tal vez, sea muy pronto para pensar en boda. Hoy día, el mapa social del amor ha cambiado mucho ya que los casos de divorcio o de rupturas sentimentales aumentan de forma alarmante. Sin embargo, lo importante después de una ruptura en la que existen hijos en común, es poder disfrutar del amor de la niña y apostar por el bienestar de la pequeña. Una niña que ve que sus padres se llevan bien, crecerá en un ambiente de armonía y tranquilidad, es decir, sin traumas ni miedos.

Laura Sánchez es una de las mejores modelos de nuestro país y por su parte, Aitor Ocio además de uno de los hombres más atractivos también es un futbolista de élite que domina como nadie el arte del balón. Después de la tempestad siempre llega la calma, por ello, Aitor y Laura son un ejemplo de cordialidad.

Imagen:  Vanitatis

La actriz January Jones ha sido madre

La actriz January Jones ha sido madre

Sin duda, este año hemos asistido a todo un baby boom en los famosos que se han animado a aumentar la familia ya que parece que la maternidad está de moda y que este año, los niños se han convertido en protagonistas. La última en sumarse a esta lista de mamás famosas ha sido la actriz January Jones una de las intérpretes en la exitosa serie de televisión Mad Men. La artista tiene 33 años y ha sido madre por primera vez de un niño llamado Xander Dane. La verdad es que a veces, las estrellas de Hollywood son originales incluso para elegir el nombre del bebé.

Según ha afirmado el representante de la actriz, el parto se ha desarrollado con total normalidad por lo que tanto la madre como el niño se encuentran en perfecto estado de salud y ahora mismo, la madre está muy ilusionada por la nueva etapa que tiene por delante. Dentro de las grandes incógnitas que la actriz no ha querido desvelar ha sido la identidad del padre que de momento se desconoce. Una decisión totalmente respetable ya que más allá de la fama, las estrellas de Hollywood también tienen derecho de cuidar y mantener su intimidad siempre que quieran.

La actriz January Jones inició su carrera como actriz en la década de los noventa y la verdad es que no se puede quejar de cómo le han ido las cosas. Ahora mismo, trabaja en una serie de éxito y por si esto fuera poco, ahora tiene la gran satisfacción de ser madre, es decir, tiene un motor muy fuerte para trabajar y luchar por el cuidado de ese bebé tan especial para ella.

Estamos a punto de despedir el verano y el otoño seguro que nos sigue trayendo grandes noticias como esta y es que, la maternidad es uno de los acontecimientos más bonitos que se pueden dar a conocer en la prensa rosa. Otras mujeres que este año han sido madres son Penélope Cruz, Natalie Portman o Jessica Alba. Felicidades a todas ellas y también a January Jones por compartir la felicidad con su público.

Imagen: Bekia

Rosario Mohedano llamará a su niña Alejandra

Rosario Mohedano llamará a su hija Alejandra

Rosario Mohedano ha vivido un embarazo de lo más tenso porque ha tenido que hacer frente a los rumores y a los comentarios como consecuencia de la participación de su madre en Supervivientes y también, a raíz de las críticas que sufrió tras su boda. Una boda de la que vendió la exclusiva.

 También sufrió críticas por no haber ido a ver pronto a José Ortega Cano a raíz del accidente que le ha dejado evidentes secuelas a nivel físico. Como punto positivo, Rosario Mohedano tiene un buen trabajo ya que aunque no ha conseguido triunfar dentro del mundo de la música, más allá de que la chica, la verdad es que tiene una buena voz, sí es una de las colaboradoras de María Teresa Campos el domingo en Qué tiempo tan feliz.

Rosario Mohedano ya tiene elegido el nombre de su hija: se va a llamar Alejandra. La verdad es que es un nombre realmente bonito. Y ya le queda muy poquito para dar a luz así que esperemos que disfrute mucho de esta felicidad. Rosa Benito está encantada de ser abuela y toda la familia se dispone para volver a vivir ese instante tan especial, y es que, anteriormente, ya vivió este instante porque Rosario Mohedano tuvo un niño con su anterior pareja Antonio Tejado.

Rosario Mohedano además, también tiene que estar muy contenta porque uno de sus mayores enemigos Kiko Hernández le ha dado una tregua. Es decir, le ha prometido que no va a seguir hablando de ella, algo que sin duda, Rosa Benito que a punto estuvo de abandonar el programa, ha agradecido mucho porque para una madre, un hijo es lo más importante que puede tener en la vida.

Rosario Mohedano en breve va a ampliar la familia gracias a la llegada de una niña muy deseada: Alejandra. Un nombre que nos recuerda a otros rostros famosos como Terelu Campos que también tiene una niña llamada así. Esperemos que Rosario Mohedano disfrute mucho esta recta final del embarazo porque ya le queda muy poco para el momento del parto. ´

Imagen: Mujer Orange