El síndrome del niño zarandeado

El síndrome del niño zarandeado

La violencia es una verdadera tragedia de una sociedad avanzada y desarrollada. Lo cierto es que según afirman los expertos, la violencia aumenta como consecuencia de la pobreza. Pero además, también tiene muchos matices y dimensiones. El reto de España es reducir a cero el maltrato doméstico que es consecuencia entre otras cosas del machismo.

Es incomprensible que en nuestros días todavía mueran mujeres en manos de sus parejas. Sin embargo, como la violencia no tiene límite también existen casos de mayores que no reciben el buen trato y el cariño que merecen. Por otra parte, la violencia también abarca casos de jóvenes adolescentes que tienen atemorizados a sus padres. No existe nada más difícil de entender que la violencia dentro del hogar porque se trata de un comportamiento que es contrario al amor.

Ese amor que nos ayuda a cuidar y a proteger a aquellos que queremos de verdad. Pues bien, en este sentido, conviene matizar que los bebés también son posibles víctimas de maltrato. Así lo muestra el síndrome del niño zarandeado. Se trata de los casos de bebés que sufren algún tipo de secuela como consecuencia de los movimientos agitados de  zarandeo sufridos por parte de sus padres. En algunas ocasiones, los padres se ven desbordados por el llanto constante del bebé, abrumados por esta situación optan por sacudir al bebé en un intento de que este deje de llorar. Está claro que se trata de una actitud perjudicial que puede producir grandes daños.

Un niño necesita amor y cariño. Pero además, conviene matizar que no se detectan todos los casos de violencia infantil. El síndrome del bebé zarandeado se puede prevenir en la medida en que los padres se conozcan a sí mismos de verdad. Es decir, en la medida en que se den cuenta de que su paciencia se está agotando es mejor delegar, y volver a retomar la labor con energía una vez que se ha descansado.

Sin duda, esperemos que la violencia en todas sus formas termine pronto y que todos los bebés puedan crecer en un hogar estable y feliz. ¿Qué opinas sobre esta cuestión?

Imagen: Entre Padres

Más información: Bebé Cr 

Formar una familia feliz

Formar una familia feliz

Formar una familia es un paso que muchas parejas deciden dar en algún momento de su vida. La realidad es que tener una familia es un objetivo bonito porque el hecho de poder pasar el tiempo en compañía de personas especiales es un verdadero regalo. El amor aumenta con una familia pero también, claro está el sufrimiento.

Y es que, en la medida en que tienes a alguien de quién preocuparte también te sientes mucho más vulnerable. Para reflexionar sobre esta cuestión te invito a ver una película excelente: El intercambio de Clint Eastwood que está protagonizada por Angelina Jolie. Muestra la angustia de una madre tras perder a su hijo que está desaparecido. Por otra parte, también te recomiendo leer un relato excelente de Raymond Carver que se titula Parece una tontería.

En él, muestra la paradoja de un niño que muere atropellado justo en el momento en que celebra su cumpleaños. En ese instante, la madre siente el vértigo enorme de un sufrimiento que no se puede medir.

Formar una familia feliz es una oportunidad excelente y todo un reto ya que el amor, también tiene sus obstáculos. Así lo muestra el número de casos de divorcios que hay en nuestros días. Por otra parte, también existe una gran diferencia entre tener un niño o tener una familia numerosa. El modo de vida es totalmente diferente en uno u otro caso, y los valores de fondo también. De normal, aquellas personas que tienen una familia numerosa tienen un menor apego a lo material, los hermanos se acostumbran a compartir y disfrutan de juegos en común.

La familia es un bien universal en tanto que el ser humano tiende a la felicidad por naturaleza. Para hacer feliz a tu hijo debes ser capaz de darle mucho apoyo emocional, cariño y alegría ya que de este modo también alimentarás su autoestima y tendrá las bases necesarias para madurar y crecer.

La familia es un tesoro del que debes disfrutar cada día porque merece la pena y el tiempo pasa volando. ¿Cuáles son según tu opinión las claves de una familia feliz?

Imagen: Techmi

Vivir la experiencia de un segundo embarazo

En el segundo embarazo, la madre se encuentra más preparada tanto física como psicológicamente. No obstante, el desarrollo del embarazo y el parto no son iguales al primero, por lo que existen ciertos aspectos que es preciso tener en cuenta.
Los trastornos típicos del embarazo disminuyen a causa de que los tejidos poseen mayor elasticidad. Incluso, el dolor de espalda, al igual que las náuseas, la ciática o los problemas de circulación en las piernas, puede que aparezcan de manera diferente.
Además, el trabajo de parto suele ser más liviano. Por lo general, si para un primer hijo es posible que transcurran hasta 24 horas desde el inicio del trabajo hasta el parto, para el segundo, el tiempo se acorta a la mitad. La fase de dilatación generalmente es más breve ya que el cuello uterino se borra con rapidez. A su vez, las paredes vaginales se encuentran más distendidas y con mayor elasticidad.
Por su parte, el parto normalmente es más corto también debido a que el tiempo de adaptación del cuerpo de la mujer disminuye, puesto que el cuello del útero y los tejidos circundantes se hallan más blandos, facilitando así la dilatación y la expulsión del bebé. Al mismo tiempo, la mujer ya sabe cómo pujar, por lo que colabora mejor con el ginecólogo.
Por otro lado, en un segundo embarazo la barriga se nota antes, porque los músculos del abdomen están más relajados y se adaptan antes a los cambios del embarazo; los movimientos del bebé se perciben alrededor de la semana 14 de gestación, siendo que en las madres primerizas esto no ocurre hasta la semana 20 o 22; normalmente se adelanta la fecha de parto,  a causa de que el cuello del útero se halla más blando y le cuesta más permanecer cerrado hasta el final de la gestación; y hay menores posibilidades de episiotomía,  por la correcta distensión del tejido del periné.
En cuanto a la lactancia, como el pecho y los pezones se encuentran más curtidos y la piel posee menos sensibilidad,  la madre se adapta con mayor seguridad a las necesidades de su bebé.
Además de todas estas ventajas, en el segundo embarazo tienen lugar algunos inconvenientes. Por un lado, el útero demora más en regresar a su tamaño original por la distensión muscular. Asimismo, recuperar la línea no es tan fácil como la primera vez, aunque con  la ayuda de una dieta sana y ejercicio, el cuerpo vuelve a su peso anterior.
Por último, el cansancio es más notorio, ya que dormir pocas horas y de manera interrumpida por la lactancia y, a la vez, atender al hijo mayor genera un mayor cansancio.
De todos modos, más allá de todo esto, un segundo embarazo, aunque es bien diferente al primero, representa una experiencia maravillosa que vale la pena vivir. No hay nada que empañe la inmensa felicidad que conlleva la llegada de un nuevo hijo. Se los puedo asegurar.

Imagen:

http://pequelia.es

Cómo prevenir la aparición de hongos en la boca del bebé

La boca del bebé recién nacido es una zona muy proclive para la aparición de hongos, como la «candida albicans«, un hongo que aparece en la boca del bebé y ocasiona una infección llamada «muguet«. Normalmente, no genera molestias al bebé, pero debe tratarse para que no provoque dolores en el pecho de la madre.
En ocasiones, se puede observar en el labio superior del bebé un pequeño callo que se desprende cada tanto. Es algo habitual en los bebés amamantados y desaparece con el tiempo, especialmente con el uso de la cuchara.
Según la zona donde aparece, el muguet recibe distintos nombres, como «sapillo», «hollín», «aljolí.
Para prevenir su aparición, si el bebé utiliza biberones o chupetes , resulta conveniente hervirlos con frecuencia para erradicar los hongos.
 Se debe tener especial cuidado en caso que la madre padezca una vaginitis o si se encuentra tomando antibióticos, ya que de la madre pueden contagiarse al bebé.
Para el tratamiento de estos hongos, el pediatra seguramente recomendará un líquido o una pasta que contenga un antimicótico para aplicar en la boca siempre después de las tomas para que permanezca por más tiempo en la boca.
Con respecto a las complicaciones que pueden surgir en una infección de este tipo residen en la aparición de hongos en heces, las cuales pueden causar una dermatitis del pañal muy molesta y complicada de aliviar si no se conoce la causa. Otra de las complicaciones es el contagio del pecho de la madre, quien puede llegar a sentir un intenso dolor en los pechos en cada toma. La candidiasis mamaria es bien molesta, por lo que se precisa tratar al bebé y a la madre a la vez.

Ideas de disfraces para bebés para Halloween

Tan solo unos pocos días nos separan de la esperada celebración de Halloween o Noche de Brujas, un festejo que cada año adquiere mayor popularidad, sobre todo entre los más pequeños. Dicha celebración encarna una significación distinta para cada uno, ya que engloba la ilusión de preparar la decoración del hogar, disfrutar contando historias de miedo, comer toda clase de dulces y, lo mejor de todo, los disfraces para niños. A lo cual se le suma el maquillaje, las máscaras y toda la parafernalia que revive año tras año esta festividad de origen celta que se ha extendido por los sitios más diversos del mundo.
En cuanto a los disfraces de Halloween existen numerosas opciones  de acuerdo a nuestras posibilidades, como confeccionar nosotros mismos el disfraz o, en caso de que no seamos muy hábiles para la costura,  podemos recurrir a los servicios de las tiendas online que ofrecen toda clase de ideas para disfraces de grandes y niños.  Otra alternativa es alquilar los disfraces de Halloween, tanto en tiendas físicas como a través de la red.
De todas las opciones, siempre la más valorada es la confección casera de los disfraces para niños, puesto que los pequeños tienen la posibilidad de participar en la fabricación de los mismos y, lo que es más importante, pasar un buen rato.
Por su parte, los bebés también pueden ser partícipes de la celebración de Halloween, por lo que se debe pensar ideas de disfraces para bebés. Puedes optar por algún personaje de cine, televisión o sino animalitos.
Shrek Tercero puede ser una buena fuente de inspiración, pudiendo escoger entre los disfraces de Shrek, Burro, Gato con Botas y la Princesa Fiona.
En tanto que si se inclinan más por las series de televisión infantil, Plaza Sésamo, Elmo y el monstruo de las galletas, son ya uno de los grandes clásicos con disfraces por demás coloridos.
También, podemos optar por el disfraz del osito Pooh o si te agradan los héroes, puedes disfrazar a tu bebé de Peter Pan, Campanita, Robin o, incluso, de princesa. Otra variante por demás tierna es disfrazar a los bebés de animalitos.

Como evitar irritaciones en la zona del pañal

Siempre lo más conveniente es cambiar con frecuencia el pañal del bebé, para evitar que la zona de la cola se irrite y como forma de prevención ante la aparición de hongos. Lo mejor para prevenir la irritación no es abusar de las cremas sino procurar que la piel del bebé permanezca siempre seca.
Alcanza con usar agua para higienizar la zona del pañal. No es necesario aplicar crema protectora si el bebé no posee escoceduras. Que, dicho sea de paso, la mejor manera de prevenirlas es manteniendo la piel seca. Las toallitas húmedas que venden en el mercado son cómodas siempre y cuando se está fuera de casa, pero no para uso diario ya que los productos que las impregnan, a veces, pueden alterar la piel del pequeño.
Si la piel se observa enrojecida, es conveniente dejar al bebé una o dos horas sin pañal, envuelto en toallas de algodón. Si con ello no mejora, puede utilizarse una crema protectora a base de óxido de zinc, evitando siempre el uso de las cremas que contengan corticoides, antimicóticos y antibióticos.
Al mismo tiempo, en la zona del pañal son muy frecuentes las infecciones por hongos. En ocasiones son precedidas o acompañadas de hongos en la boca, observándose manchitas blancas adheridas a la mucosa de la boca. En tanto que los hongos en la cola del bebé se distinguen por la piel roja, en especial dentro de los pliegues de la ingle y de los muslos, y se va extendiendo de manera acelerada. En este caso, se debe consultar al pediatra, quien seguramente recomendará aplicar crema con antimicóticos.
En cuanto a los pañales, los pañales desechables son los más usados actualmente. Son cómodos, muy absorbentes y permiten que el bebé se mantenga seco y sin irritaciones.
No obstante, se están volviendo a usar los pañales lavables,  especialmente en los países anglosajones, por una cuestión más que nada de cuidar el medio ambiente. Lo malo de este tipo de pañales es que son poco absorbentes, por lo que tienen que cambiarse con mucha frecuencia para evitar la aparición de irritaciones.

Los celos comunes ante la llegada de un hermanito

Ante la llegada de un hermano son muy normales los celos, sobre todo en niños de dos años en adelante ya que son sumamente sensibles a los cambios. Para ayudarles a superar dichos celos, los padres tenemos que hablar previamente con nuestro hijo y dejarle que toque el vientre de mamá. Y, lo más importante, cuando nazca el bebé, es necesario dedicarle más tiempo al hermano mayor para evitar que se sienta desplazado.
Los celos, una combinación de amor y odio muy complicada de tolerar, representan un sentimiento natural. Los cuales pueden expresarse de diferentes maneras, a través de berrinches, llanto, irritabilidad, o mediante otro tipo de acciones, como hacerse pis encima.
Por eso, sin importar la edad que tenga su hijo, los padres deben explicarle a él que va a tener un hermano. No es bueno esconder aspectos tan evidentes como el embarazo, ya que resulta contraproducente.
Hay que dejar al niño que toque el vientre de su mamá. También,  pueden mostrarle fotos suyas de cuando él era pequeño o mostrarle otros bebés para que se vaya haciendo una idea de lo que va a suceder.
En sí, lo que el niño espera es que llegue un compañero de juego y no un bebé. De ahí que resulta indispensable explicarle la diferencia y que tendrá que pasar un tiempo hasta que puedan jugar juntos. 
Para el hermano mayor, el bebé, a quien ve como un invasor de su territorio, demanda mayor atención y el tiempo de sus padres. En estos casos, es conveniente  reservar un espacio para el juego para el hermano mayor, dándole al pequeño un espacio amplio con sus juguetes y enseñándole que hay zonas que deben ser respetadas. Y siempre hay que dejar bien claro que no se permite ningún tipo de agresión.
Al mismo tiempo, los padres deben intentar repartirse el tiempo dedicado a los hijos. De ese modo, mientras uno se dedica al bebé, el otro puede dedicarse a los hermanos mayores acompañándoles en sus actividades diarias.
Si bien al comienzo la llegada de un hermanito es una situación un tanto difícil para el o los hijos mayores, con el tiempo se vuelve una experiencia maravillosa. Lo fundamental es demostrarles mucho cariño, ya que eso les da seguridad y les ayuda a crecer y a ser independientes.

Cayetana de Alba y Alfonso Díez podrían adoptar un bebé

Cayetana de Alba y Alfonso Díez podrían adoptar un bebé

Cayetana de Alba y Alfonso Díez podrían adoptar a un bebé. La verdad es que la pareja formada por Cayetana de Alba y por Alfonso Díez es de lo más peculiar dada la diferencia de edad que existe entre ambos, y es que, son muchas las personas que no creen en un amor en el que existe una gran diferencia generacional. Sin embargo, los protagonistas han hablado con hechos a lo largo de estos más de dos años de relación por ello, en sólo dos semanas se darán el sí quiero en Sevilla. Un enlace que es de lo más esperado y que ha de ocupar páginas enteras de la prensa rosa.

De momento, se conocen algunos detalles como que más allá de la discreción que rodea a este enlace, la guapa Carmen Tello, una gran amiga de la Duquesa será la madrina. Pues bien, los hijos de la Duquesa también estarán allí para apoyar a su madre más allá de la oposición que han mostrado en el pasado por este amor que parece crecer cada día y que sin duda, ha rejuvenecido a Cayetana de Alba. Y es que el hecho de tener una ilusión y un amor no sólo es un motor positivo en la madurez sino también, en la juventud. Pues bien, parece que la pareja también está pensando en ampliar la familia.

Todo esto puede parecer un tanto surrealista pero la noticia ha sido aportada por Paloma García Pelayo en El programa de Ana Rosa, es decir, se trata de una fuente de calidad. Alfonso Díez supuestamente podría tener una ilusión especial por adoptar a un bebé. Sin embargo, no sabemos si los trámites legales permiten adoptar a un niño cuando los padres tienen tal madurez. Y es que, aunque  Alfonso Díez es mucho más joven que la Duquesa de Alba la verdad es que tampoco es un chaval. Es decir, de hecho, tampoco le quedan tantos años para jubilarse. Veremos si esta noticia se confirma o se desmiente. De momento, habrá que dar tiempo al tiempo. ¿Qué opinas sobre esta cuestión? Anímate, y comparte tu opinión.

Imagen: Cuatro

Algunas consideraciones acerca del parto domiciliario

El parto domiciliario puede ser una experiencia muy gratificante si tu embarazo cursa sin ningún tipo de inconvenientes, si dispones de un buen estado de salud y no presentas factores de riesgos médico-obstétricos. Dar a luz en tu casa puede ser algo realmente maravilloso, debido a la intimidad y calidez que te ofrece tu hogar. Hay quienes se animan a decir que el parto en casa es más natural y mucho más placentero, tanto para la madre como para el bebé.
Según estudios científicos llevados a cabo en Inglaterra, que comparan el resultado final del parto hospitalario con el del parto domiciliario, hay un  incremento en la incidencia de intervenciones quirúrgicas en los partos hospitalarios, con el propósito de evitar complicaciones maternas o fetales. No obstante, el parto domiciliario no es aconsejable para todas las mamás en general.
En caso que ya hayas decidido dar a luz en tu casa, seguramente tu médico te habrá advertido acerca de  las complicaciones que pueden existir y que requieren el traslado  inmediato hasta el hospital más cercano.  También, es bueno saber que no vas a recibir  ningún tipo de anestesia y que tienes que preparar la casa conforme a las indicaciones dadas por el obstetra y la partera.
Al momento de preparar tu casa para el parto,  lo principal es la limpieza extrema de la misma. Además, se debe verificar que  la temperatura de la habitación sea óptima, además de  contar con ropa y toallas calientes para cubrir al bebé ni bien nazca. A su vez, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe contar con un kit de parto, preparado de acuerdo a las indicaciones del obstetra, cuyo contenido deberá permanecer preferentemente esterilizado. Así, se crea un ambiente de asepsia.
Pues bien, dar a luz en casa es igual de seguro que dar a luz en un hospital, claro está, siempre que se trate de mujeres en perfectas condiciones de salud, que no hayan sufrido ninguna complicación durante el embarazo.

Imagen:

http://elblogdenosotras.files.wordpress.com

Nuria Fergó habla sobre su maternidad en Qué tiempo tan feliz

Nuria Fergó habla sobre su maternidad en Qué tiempo tan feliz

Nuria Fergó habla sobre su maternidad en Qué tiempo tan feliz. Este fin de semana, el programa de María Teresa Campos ha celebrado un momento muy especial, por una parte, ayer celebró dos años en antena. Dos años de buenos momentos, de ilusión y de alegría gracias a buenas entrevistas y música.

Pues bien, hoy se ha celebrado el programa 250 por lo que la fiesta ha seguido vigente de una forma especial. Y es que, tener un programa de éxito no es nada fácil. Pues bien, en este domingo hemos podido ver a la guapa Nuria Fergó, cantante de Operación Triunfo junto a María Teresa Campos. La artista ha visitado en varias ocasiones el programa y parece que se ha convertido en todo un talismán de buena suerte para María Teresa Campos. Nuria Fergó dio a luz hace algunas semanas y tuvo una niña preciosa llamada Martina. Después vinieron los rumores sobre su posible crisis matrimonial que ella desmintió después.

Pero hoy, en Qué tiempo tan feliz además de cantar y deleitarnos con su personal voz también ha querido contar cómo se siente tras haber dado a luz. Por una parte, ha explicado que su niña va con ella a todos sitios pero que teme el momento en que tenga que separarse de su pequeña por motivos laborales a la hora de subirse a un escenario. Pero también ha explicado que tiene algunos problemas de salud después de su embarazo que son muy molestos. No son de gravedad pero le han dejado molestias y es que al parecer, tiene líquido en la cadera, motivo por el que no puede llevar tacones, debe llevar una vida tranquila y no hacer grandes esfuerzos. De hecho, ella ha explicado que le duele no poder ponerse tacón porque ella es muy presumida.

Nuria Fergó se ha mostrado como siempre encantadora y muy amable porque la verdad es que la fama no se le ha subido a la cabeza. La maternidad le ha sentado de maravilla porque está guapísima así que esperamos que sea muy feliz y que disfrute de este momento de su vida.

Imagen: Sweets Lyrics