Puleva deja de promocionarse en La Noria

Puleva deja de promocionarse en La Noria

Hace una semana, el programa de Jordi González, La Noria, vivió uno de los momentos más vistos y a la vez, más criticados. Y es que, el presentador entrevistó a la madre de El Cuco, implicado en la muerte de Marta del Castillo. Dicha entrevista ha producido un gran dolor en buena parte del público entre otras cosas, porque dicha madre se ha llevado un buen dinero por esta entrevista.

Por ello, la cadena ha tenido que hacer frente a las consecuencias derivadas de dicho acto y algunas marcas publicitarias han pedido perdón por anunciarse en La Noria. Este es el caso, por ejemplo, de Campofrío. Estas son las palabras de la empresa: «Como marca, y a nivel individual como personas trabajadoras de la empresa Campofrío, nos solidarizamos sinceramente con el sentir general y lamentamos el dolor de la familia de Marta del Castillo y tantas otras que hayan tenido que pasar por experiencias similares y sentimos mucho cualquier molestia o repercusión involuntaria e indeseada que se haya generado con la emisión de la entrevista a la que aludes para las mismas.»

Otra marca que ha tomado esta decisión ha sido Puleva, que sin duda, está muy vinculada con la infancia: «Ha comunicado de manera urgente a Telecinco, a través de su agencia de medios, que no desea tener ninguna presencia alrededor de cualquier programa en el que pueda aparecer esta señora o cualquier otra persona allegada a los imputados en el caso. Lamentamos lo ocurrido.»

La entrevista de hace una semana en La Noria fue de lo más dolorosa no sólo para parte de los espectadores sino también, para los padres de Marta del Castillo que esperan que se haga justicia en relación con la muerte injusta de su hija Marta que nos dijo adiós con todo el futuro por delante.

Otro gran indignado de esta entrevista fue Juan José cortés, padre de Mari Luz Cortés que participó en un debate posterior de La Noria. ¿Qué te parece la iniciativa que han tomado algunas marcas publicitarias en relación con este programa que los sábados por la noche triunfa desde hace años?  

Imagen: Utrempresa

Más información: Vanitatis

Bebés vegetarianos

Hay bebés vegetarianos, ya sea por el tipo de alimentación que prefieren darle sus padres, o incluso, por la propia elección del niño, quien a edades tempranas comienza a decidir qué le gusta y qué no, rechazando las carnes de forma natural.
Teniendo en cuenta esto, es bueno saber que los padres de un niño vegetariano deben tener en cuenta ciertos criterios al momento de alimentarlos. En este caso, la ayuda de un especialista será muy importante para aconsejarles a los padres cómo armarle al niño una dieta equilibrada, para su óptimo desarrollo. 
Resulta fundamental darle el pecho al niño, puesto que en esta etapa de su vida la fórmula de la leche de soya constituye un alimento incompleto, que no tiene punto de comparación con los beneficios que aporta la leche materna. De modo que la lactancia siempre debe estar presente, y de ser posible, debe ser prolongada.
A su vez, el pequeño necesita recibir un complemento vitaminico, aparte de uno a base de minerales, a fin de que su organismo reciba las cantidades necesarias de hierro, Vitamina D, Vitamina B12 y ácido Fólico.
Cuando el bebé deje de amamantar, es preciso proveerle otra fuente de calcio en su régimen de alimentación, para favorecer el desarrollo óseo y el crecimiento de los dientes.
Por otro lado, un bebé vegetariano necesita consumir queso vegetal y demás productos a base de soya, los cuales le servirán como fuente de proteínas cuando el bebé comience a ingerir alimentos sólidos.
Una vez que el pequeño haya dejado de consumir los cereales infantiles, es preciso darles porotos y cereales de grano entero, de los cuales obtendrán una mayor cantidad de vitaminas, minerales y proteínas de las que obtienen de los productos de origen animal.
También, hay que prestar especial atención a las calorías ya que los bebés vegetarianos se hallan en un punto crucial de desarrollo y crecimiento, y necesitan gran cantidad de calorías, algo que se torna mas complicado cuando son vegetarianos. Por eso, es esencial consultar con un especialista para no dejar nada librado al azar y que el niño crezca sano y fuerte.

Imagen:

es.paperblog.com

Beneficios de la matronatación

La natación para bebés, conocida también como matronatación, representa una de las actividades más recomendadas durante los primeros años de vida de todo niño, debido a sus amplios beneficios. Básicamente, se trata de una actividad que además de ejercicio brinda placer, diversión y estímulo para el niño.
En verdad, la natación para bebés no se relaciona mucho con la natación tal como la conocemos puesto que un niño recién podrá aprender a nadar como un adulto desde los 4 o 5 años de edad. Por lo tanto, lo que se plantea es que el bebé se maneje con confianza y comodidad dentro del agua y desarrolle a pleno sus capacidades motoras, ejercitando tanto sus músculos como sus extremidades, permitiéndole a su organismo un desarrollo más saludable.
Los niños menores de 5 años son muy pequeños para desarrollar una propia autonomía en el agua y adquirir todos los movimientos característicos de la natación que le permitan valerse por sus propios medios en cualquier situación, por lo que bajo ningún concepto debe dejarse a un bebé en el agua sin la presencia y el respaldo de un adulto responsable.
Los recién nacidos poseen una importante cantidad de reflejos que les posibilitan el desarrollo de una adecuada adaptación al agua. De ahí que es posible apreciar  cómo disfrutan de cualquier actividad que se les proponga en la piscina, siendo de gran ayuda para su crecimiento.
Al mismo tiempo, practicando natación el niño también puede desarrollar un vínculo de amor y confianza muy cercano con el adulto que lo acompañe, ya sea el padre o la madre, pues en todo el proceso se comparte una experiencia sin igual y memorable. Incluso, el niño que realiza este deporte se vuelve más fuerte y atlético, reduciendo a a su vez el riesgo de padecer obesidad infantil.

Imagen:

http://www.matronatacion.com.ar

Factores que condicionan la fertilidad de la mujer

Al momento de conseguir un embarazo, muchas cosas entran en juego. Llevar una vida saludable, así como mantener una dieta equilibrada y evitar el estrés son algunas de ellas, que resultan claves para incrementar las posibilidades de lograr un embarazo.
La edad es uno de los factores más importantes que condicionan a las mujeres a la hora de tener hijos. A pesar de que el hombre es fértil hasta una edad avanzada, en la mujer es bien diferente, ya que a partir de los 35 años empiezan a surgir las dificultades para concebir. Aunque los avances de la ciencia han posibilitado que el umbral de edad en las mujeres para lograr un embarazo sea mayor. Si bien en la mayoría de los casos las dificultades se deben a problemas médicos, el estilo de vida es otro elemento que puede complicar conseguir con éxito la gestación. Cuestiones como la obesidad, el tabaco, el alcohol y una mala alimentación pueden generar efectos adversos en la fertilidad de cualquier mujer.
En el caso de la obesidad, ésta causa inconvenientes al momento de  la gestación, incluso mediante tratamientos de reproducción asistida. Por ello, hay que controlar el peso ya que una mujer que intenta aumentar su fertilidad necesita comer bien y mantener un peso saludable. De manera que si se padece obesidad, lo más conveniente es perder peso, mejorando así la calidad de los óvulos.
En el caso de las adeptas al deporte, si bien es cierto que resulta beneficioso para la salud y la calidad de vida, a la vez que ayuda a prevenir diversas enfermedades, lo mejor es bajar el ritmo y la intensidad del ejercicio, realizando deportes livianos como por ejemplo natación.
Para aquellas que toman fármacos, lo más indicado es consultar con el médico previo a intentar quedar embarazada, puesto que ciertos medicamentos afectan a la fertilidad e, incluso, hay algunos que pueden provocar defectos en el feto y hasta abortos.
Otro punto a tener en cuenta es evitar el contacto con ciertas sustancias como es el caso de los fertilizantes inorgánicos (nitratos, fosfatos), pesticidas y detergentes. 
Por su parte, el estrés también es un gran condicionante a la hora de buscar quedarse embarazada, debido a que puede reducir el nivel de gonadotropinas e incrementar los niveles de prolactina, lo que puede devenir en ausencia de ovulación. Hay que tener en cuenta que en aquellas mujeres que sufren un alto nivel de ansiedad y estrés las tasas de embarazo disminuyen considerablemente, aumentando a su vez las posibilidades de sufrir un aborto.
El apoyo psicológico es de suma importancia para poder afrontar la infertilidad. Está comprobado que la ayuda psicológica en tratamientos de reproducción asistida reduce la ansiedad y la depresión en pacientes infértiles, al tiempo que puede mejorar la tasa de embarazo.
Teniendo en cuenta todo esto, si al cabo de un año no se consigue quedarse embarazada, se debe acudir a un especialista para detectar la causa.

Imagen:

http://pequelia.es

El actor Bruce Willis será padre por cuarta vez

El actor Bruce Willis será padre por cuarta vez

Está claro que el reloj biológico no afecta del mismo modo a un hombre que a una mujer. Y si no, pensemos en el caso de aquellos hombres que fueron papás a una edad muy avanzada: este es el caso, por ejemplo, del cantante Enrique Iglesias o también, del actor Bruce Willis que hace sólo unos días dio a conocer una noticia muy especial. Va a ser padre por cuarta vez a la edad de 56 años. Otro artista que en nuestro país también dio este paso en la madurez fue el presentador de televisión Bertín Osborne.

Sin embargo, las mujeres aunque quieran no pueden tener hijos a esa edad, sencillamente, porque el reloj biológico marca sus normas. Aún así, también es verdad que cada vez es más habitual que las mujeres se decidan a ser madres a una edad más tardía. Este es el caso por ejemplo, de la reina de las mañanas, Ana Rosa Quintana.

Pues bien, Bruce Willis se casó en el año 2009 con una diseñadora de la que asegura estar muy enamorado. Se llama  Emma Heming y tiene 35 años. También es muy habitual ver entre los famosos a hombres maduros con chicas jóvenes. En nuestro país, tenemos este caso en Imanol Arias, por ejemplo. Pero también empieza a ser habitual el caso contrario, es decir, que una mujer madura se enamore de un hombre más jóven. Cayetana de Alba es un fiel reflejo de esta situación.  

Pues bien, Bruse Willis ha sido padre anteriormente en tres ocasiones ya que estuvo casado durante años con la actriz Demi Moore con quien mantiene una excelente relación de amistad más allá del divorcio. Ambos son un ejemplo de cordialidad y de cómo debe llevarse una separación y es que, más allá de las heridas de un desamor es importante quedarte con lo bueno de una historia que tuvo fecha de caducidad.

Por otro lado, Bruce Willis también es un actor de referencia en el panorama internacional de Hollywood. Ahora mismo, disfruta de un presente mágico gracias a esta noticia que le convierte nuevamente en padre en plena madurez.  Una excelente noticia para todos sus fans.

Imagen: Observador Global

Beyoncé será madre de una niña

Beyoncé será madre de una niña

Este año han dado a luz mujeres de bandera como es el caso, por ejemplo, de nuestra querida y admirada Penélope Cruz pero también, de otras artistas de Hollywood como la oscarizada Natalie Portman o Jessica Alba. Sin embargo, el 2012 también nos trae sorpresas de lo más agradables en relación con la maternidad porque toda una estrella será mamá el año que viene y de momento, está disfrutando de su embarazo con toda la intensidad del mundo.

Beyoncé ya anunció que estaba embarazada y que cumplía así su sueño de ser madre como ella siempre había querido a los 30 años. Una edad que supone el inicio de una década cargada de fuerza de ilusión y de esperanza. Y es que, Beyoncé tiene todo su futuro por delante, pero también, más allá de su juventud, tiene todo un pasado lleno de éxitos.

Beyoncé va a ser madre de una niña por lo que tendrá que ir pensando en nombres de chicas para poder llamar a este bebé que ha de nacer con la fama debajo del brazo. De hecho, ya es famoso incluso antes de nacer. Es lo que tiene ser el hijo de una estrella del celuloide de la música. Mientras tanto, Beyoncé ha celebrado esta buena noticia de una forma muy especial, ya que lo ha hecho, como no podía ser de otra forma con un nuevo éxito y con un nuevo ritmo musical: se trata de Party.

Beyoncé ha querido apuntar que está esperando una niña porque al parecer, algunos rumores estarían apuntando a que este embarazo podría ser falso. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, se trata de una noticia muy cierta y de una alegría que comparte no sólo la familia de la artista sino también, todos sus fans que son muchos a lo largo y ancho del mundo.

El año que viene, Beyoncé se sumará a esa lista de mujeres famosas que serán mamás, en este caso, de una niña que viendo la genética de su mamá, seguro que es muy guapa. Y además, seguro que Beyoncé canta muchas canciones a su niña para que se duerma.

Imagen: El norte de castilla

Alejandra Prat presenta a su hijo Amaro

Alejandra Prat presenta a su hijo Amaro

Alejandra Prat es uno de los rostros más queridos y amables de la prensa del corazón entre otras cosas, porque siempre tiene una sonrisa en la cara. Pues bien, la hija de Joaquín Prat dio a luz hace unos días a su hijo Amaro. Todo transcurrió con total normalidad ya que la propia Alejandra ha comentado que tiene unos embarazos estupendos, con muy pocas molestias.

Por ello, no ha dudado en formar una familia numerosa: ya son tres hijos los que tiene y está feliz de la vida. Pues bien, la joven ya ha abandonado el hospital y no ha dudado en presentar al niño a la prensa como suele ser habitual entre los famosos. Hemos podido ver a una mamá feliz y muy guapa, con una cara radiante, síntoma normal de su alegría.

Alejandra Prat lucía un vestido corto de color blanco que le sentaba fenomenal. También ha posado para los medios el feliz papá. Ha asegurado que Amaro es un niño muy bueno y que los otros hermanos ya le han integrado perfectamente en la familia aunque también espera, que al llegar a casa puedan sentir algo de celos. Los celos son normales entre hermanos, especialmente, cuando un nuevo bebé quita cierto protagonismo y atención. Alejandra Prat disfrutará estas próximas navidades de un modo muy especial y es que este nuevo bebé ha llenado el hogar de alegría y de ilusión.

Seguro que Joaquín Prat hubiese disfrutado mucho de todos sus nietos. Mientras tanto, el que sí disfruta es el colaborador de Ana Rosa Quintana en su programa, porque Joaquín ejerce de tío siempre que puede con todos sus sobrinos. Felicitamos a Alejandra Prat por este buen momento que vive y sin duda, la pregunta que cabe esperar es: ¿En algún momento ampliará la familia? De momento, lo importante es que disfrute el presente y de su faceta de madre porque se le ve encantada y muy realizada como persona y como mujer. Está claro que la felicidad cuando es de verdad no se puede ocultar.  Dicha felicidad la comprende cualquier mujer que ha pasado por esa experiencia tan importante de ser madre. 

Imagen: Mujer de Élite

Dormir con los padres hasta los 3 años sería beneficioso para los niños

Según el médico pediatra sudafricano Nils Bergman, de la Universidad de Cape Town, los niños deberían dormir con sus madres hasta llegar a los 3 años de edad. Esta afirmación, que ha suscitado ciertas controversias, expresa que los bebés duermen mejor cerca del pecho de su mamá que cuando están solos en sus cunas, evitando de ese modo situaciones de estrés o de desapego y angustia.
Desde siempre ha habido opiniones encontradas acerca del  modo en que debe dormir el bebé, ya sea en lo relacionado a su posición, el lugar, las horas, o si deben o no compartir la habitación o incluso la cama con sus padres.
Si bien la mayoría de los pediatras, coinciden en que la forma más segura para el descanso del pequeño es en su cuna, ubicado boca arriba, sin mantas ni almohada, Bergman echa por tierra tales afirmaciones e introduce un nuevo concepto, a través del cual  rescata el descanso de los más pequeños junto a la madre, aseverando que si los bebés duermen con su mamá hasta al menos alcanzar los tres años de vida, resultará beneficioso tanto en salud como en buena conducta .
De acuerdo a las apreciaciones del pediatra, los niños que duermen solos tienen más posibilidades de sufrir a futuro problemas de mala conducta así como un mal desarrollo cerebral. En base a esto, recomienda que los pequeños duerman junto al pecho de su mamá durante sus primeras semanas de vida y que luego compartan la cama con los padres hasta los 3 años.
Según el médico sudafricano, el corazón de los niños que duermen solos padece el triple de estrés y de desgaste si se lo compara con el de los niños que duermen con sus madres. Al mismo tiempo, asegura que la separación al dormir afecta de forma notoria el desarrollo emocional del niño, lo que puede desencadenar en problemas de conducta, emocionales, sociales y de promiscuidad.

Imagen:

www.entrepadres.com

Superar la muerte de un hijo

Superar la muerte de un hijo

Un hijo es unas de las cosas más importantes en la vida de una madre. Y es que, el amor que siente una madre por un hijo es infinito, esta es una de las razones por las que cuando sucede la tragedia de perder a un niño, llega la tristeza infinita del vacío, la culpa, el dolor y la falta de sentido de la propia vida. Es decir, muchas mujeres se sienten así cuando han perdido a un niño y tienen que reconstruir su vida para volver a ser felices de una forma diferente.

Además, la muerte de un hijo a veces, se produce en las circunstancias más dramáticas y lamentables. Así sucede, por ejemplo, en el caso de Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz, que ha convertido su pérdida en una lucha de ilusión y de constancia. Es decir, como diría Víctor Frankl, ha logrado transformar el dolor injusto por la pérdida de su hija en una lucha social por ayudar a los demás, y cambiar, entre otras cosas algunas leyes.

Pero de una forma más natural, algunos padres también pierden a sus hijos como consecuencia de la enfermedad. Y es que, aunque la esperanza de vida ha aumentado de forma notable en nuestro país hasta el punto d que algunas personas llegan a vivir cien años, la realidad es que también existen niños que cada día luchan desde la habitación de un hospital por hacer frente a la enfermedad y alcanzar la curación. Sin embargo, en una sociedad de la vida en la que sólo se habla del placer y prácticamente nunca de la muerte, es muy difícil hacer frente a este dolor emocional.

Por ello, nada como pedir ayuda y evitar la soledad. Un psicólogo puede ser la mejor opción para hacer terapia a largo plazo. Por otra parte, otras personas también encuentran en la fe su mejor consuelo y un apoyo seguro.

Este lunes se celebra el día de Todos los Santos y todos aquellos padres que han perdido a un hijo hacen frente al dolor durante estas fechas. Nuestro ánimo para todos ellos y también, nuestro cariño.

Imagen:  Tarotida

Afronta el cambio de hora en positivo

Afronta el cambio de hora en positivo

Contemplar el cambio de hora en positivo. Este sábado de madrugada asistimos a un momento habitual y rutinario dentro del calendario y es que, mientras que en primavera se adelanta la hora, en efecto inverso, con la llegada del otoño y el inicio del mes de noviembre, la noche del sábado tenemos una hora más para dormir y descansar.

Desde un punto de vista emocional, el cambio de hora nos dice más de lo que parece a simple vista. Y es que, los días son más cortos, el frío se hace más intenso y la luz del verano y los planes sociales interminables parecen una utopía. Y es que, el hogar adquiere mucho más protagonismo durante estas fechas. Por ello, es de esperar que este cambio de hora tiene más consecuencias de las que parece a simple vista.

Sin embargo, más allá de todos los cambios, es importante afrontar esta novedad en positivo. ¿Cómo lograr este objetivo de una forma sencilla?

1) Por ejemplo, durante el otoño se gasta menos dinero en planes sociales que en el verano.

2) Uno de los placeres más agradables es el hecho de llegar a casa, cuando hace frío en la calle, y poder sentir el calor de la calefacción.

3) Del mismo modo, el hogar se convierte en un escenario de ocio y de recreo. Por tanto, es posible disfrutar de planes inolvidables desde la sencillez de la casa, por ejemplo, jugando a juegos en familia.

4) También es positivo visitar a abuelos, tíos y familiares. La costumbre de las visitas no pasa de moda y siempre es garantía de éxito. Sin embargo, en una sociedad individualista, cada vez cuesta más abrir las puertas de casa a los demás.

5) No pasa nada porque el día sea más corto con el cambio de hora porque también se aprovecha más y mejor el tiempo que en los días de verano cuando las horas parecen interminables.

¿Cómo afecta a los bebés el cambio de hora? Pues la verdad es que como todavía no tienen desarrollados sus propios recursos emocionales sienten mucho más este cambio. Pero en cuestión de unos días, todo  vuelve a la normalidad.

Disfruta el presente y feliz otoño en familia.

Imagen: Bligoo